05.03.2020
91 MIN
Español

Son[i]a #307
Fefa Vila

descargar
cronología
00:01
09:28
12:03
36:05
47:57
57:00
64:28
75:18

Fefa Vila Nuñez (Laza, 1968) es artivista queer feminista, socióloga, madre, ensayista, docente y varias cosas más. Hija de padres inmigrantes, nació en Laza, una pequeña aldea gallega, y se educó en Vigo, en plena crisis de la reconversión industrial. En 1986 aterriza en Madrid y allí, desde las trincheras del movimiento estudiantil y el feminismo, sale del armario y abraza la militancia y la experimentación.

Fefa Vila fue impulsora del colectivo lésbico LSD (1993-1998) que, junto a La Radical Gai, fue una referencia en los noventa de militancia queer-artivista en el Estado español. Con sus acciones político-artísticas, LSD y La Radi reivindicaban nuevas formas de entender el cuerpo, el sexo, la vida, la muerte, el deseo, la amistad, las relaciones familiares y laborales y la acción política. La lucha contra el sida tuvo asimismo un papel fundamental en su programa.

Fefa Vila trabaja actualmente en su tesis “Recepción y formas de hacer y de pensar lo queer en la España de los 90”. Investiga los conceptos de archivo, contra-archivo, archivos desencajados y otras formas de transmitir las micro-historias, voces, afectos y memorias que quedan fuera de la historia normativa. 

En este podcast Fefa Vila reflexiona en voz alta sobre el concepto de lo queer, como un estado de extrañamiento militante en permanente redefinición. Traza también una posible genealogía de los movimientos queer, feministas y de disidencia sexual en el estado español desde los setenta hasta la actualidad, que se bifurca en múltiples líneas de fuga. Una disidencia colectiva que se mira en las luchas emancipatorias de los setenta y reverbera en la actualidad. Fefa nos habla también sobre la necesidad de vivir otras sociabilidades, sobre otros modelos afectivo-relacionales, sobre maternidad, sobre maternidad lesbiana y sobre la urgencia, en definitiva, de abordar políticamente, desde el feminismo, este gran tema pendiente. 
 

Son[i]a #8M activismo Creative Commons crianza crisis del SIDA feminismo queer
material adicional
1 resultados
Son[i]a #307
documento
programas relacionados
23 destacados
01.04.2020
25 MIN
Español
Son[i]a #307. Fefa Vila
Escenas eliminadas
más información

Recuperamos fragmentos inéditos de la entrevista con Fefa Vila que no pudimos incluir en su momento.

ver más mostrar menos
Extra archivo Creative Commons oralidad queer
04.05.2020
14 MIN
Inglés
Son[i]a #306. Isaac Julien
Escenas eliminadas
más información

Recuperamos fragmentos inéditos de la entrevista con Isaac Julien a que no pudimos incluir en su momento.

ver más mostrar menos
Extra crisis del SIDA Isaac Julien queer negro
26.02.2021
68 MIN
Español
Son[i]a #325
Cabello/Carceller
más información

Cabello/Carceller son Helena Cabello y Ana Carceller, un colectivo artístico que desde principios de los noventa cuestiona las arbitrariedades y restricciones que la división de género impone sobre nuestros cuerpos, espacios, representaciones y comportamientos. En este podcast Cabello/Carceller apuestan por infiltrarse en las instituciones, para señalar los modos en que las voces queer son excluidas sistemáticamente de los espacios de poder. A través de su trabajo repensamos también esos espacios que habitamos y deshabitamos para queerizarlos y convertirlos en lugares de tránsito, improductivos, a ratos melancólicos, a ratos liberadores, desde los que imaginar y activar nuevas existencias. Activamos con ellas la potencialidad política de los cuerpos, de los afectos, de la festividad y la colectividad. Pero también recalamos en las revueltas solitarias, las de esos cuerpos discordantes que, con su mera presencia, ya están haciendo política.

ver más mostrar menos
Son[i]a #8M Cabello/Carceller colectivo queer
04.03.2021
78 MIN
Español
Son[i]a #326
Lucía Egaña
más información

Lucía Egaña es artista, escritora, docente y activista transfeminista antirracista.  Investigadora desadaptada, hace años que pone en práctica diferentes protocolos para autoinstituir prácticas y espacios articulados desde lo colectivo. Su metodología indisciplinada -o subnormal, como la llama ella misma- reivindica lo bizarro, lo sucio y lo marginal como un campo fértil para poner a prueba diferentes dispositivos relacionales, formativos y/o artísticos. En este podcast conversamos con Lucía Egaña sobre procesos pedagógicos, disidencia bibliográfica, escritura salvaje y sobre el potencial generativo y afirmativo de la rabia. Hablamos sobre políticas identitarias, espacios no mixtos, la amistad como motor de los procesos de investigación, y la potencia de lo que se articula desde la informalidad y los afectos.

ver más mostrar menos
Son[i]a #8M #PEImacba antirracismo Creative Commons erotismo Lucía Egaña pedagogía radical queer
08.08.2022
27 MIN
Español
Son[i]a #354. Daniel Gasol
Escenas eliminadas
más información

Recuperamos fragmentos inéditos de la conversación con el investigador, artista y trabajador cultural Daniel Gasol que no pudimos incluir en su momento. Hablamos sobre la instrumentalización de la diferencia, la melancolía de la normalidad, la práctica investigativa, los saberes legitimados y no legitimados... y un puñado de proyectos a medio-largo plazo.

ver más mostrar menos
Extra Creative Commons Daniel Gasol disidencia sexual queer
11.07.2022
90 MIN
Español
Son[i]a #354
Daniel Gasol
más información

Daniel Gasol se autodefine como hijo maricón del proletariado y trabajador cultural, y no lo hace por provocar -que también-, si no como una estrategia profundamente calibrada y consciente de poner en relieve desde el minuto cero los privilegios de clase que informan cualquier posibilidad de ser y práctica artística contemporánea. En este podcast hace una lectura a contrapelo de la Ley de Vagos y Maleantes (1933-1970) y la de Peligrosidad Social (1970-1995), desde el prisma de clase, que revisa la literatura y los expedientes penales del Archivo Nacional de Justicia de Cataluña para dar cuenta de la criminalización del cuerpo proletario y las clases desfavorecidas.

ver más mostrar menos
Son[i]a #intenciónpoética Creative Commons Daniel Gasol pedagogía radical queer
01.07.2022
62 MIN
Español
FONS ÀUDIO #53
El Palomar
más información

En FONS AUDIO #53 El Palomar nos hablan sobre su obra en la colección MACBA “No es homosexual simplemente el homófilo sino el cegado por el falo perdido”, proyecto con el que rescatan un guión inédito e inacabado del ensayista y antropólogo Alberto Cardín y se proponen realizar la película con sus propios medios. A través de su relectura –y reescritura– de la visión cinematográfica de Cardín y un proceso de inmersión e investigación minucioso sobre su entorno y contexto más inmediato, El Palomar reconstruye una parte de la historia de las disidencias sexuales, aún a día de hoy llena de vacíos y ausencias. Y la primera de ellas, la de Alberto Cardín.

ver más mostrar menos
Especiales FONS ÀUDIO Colección MACBA Creative Commons disidencia sexual El Palomar queer
17.09.2021
23 MIN
Español
FONS ÀUDIO #52
Cabello/Carceller
más información

En FONS AUDIO #52 el colectivo de artistas Cabello/Carceller nos hablan sobre sus dos obras en la Colección MACBA: "Ya no me importa tu mirada, feb-94" y "A/O (Caso Céspedes)", julio 2009-julio 2010. Y a través de ellas reflexionan sobre identidades diluidas, sobre las posibilidades diversas de los géneros y sobre la necesidad de crear nuevas representaciones que desestabilicen los patrones tradicionales con los que funcionan nuestras miradas.

ver más mostrar menos
Especiales FONS ÀUDIO Cabello/Carceller Colección MACBA colectivo Creative Commons disidencia sexual feminismo queer
14.12.2021
115 MIN
Español
Son[i]a #342
El Palomar
más información

En este podcast conversamos con el colectivo El Palomar sobre arte, disidencias y pedagogía. Nos metemos de lleno en sus estrategias de resiliencia y autocuidados. Ahondamos en la importancia de producir genealogías desobedientes, abyectas y situadas, con toda la dificultad que implica hacer memoria en España. Compartimos la experiencia y trauma de la investigación encarnada. Releemos también la experiencia pandémica desde el aprendizaje de la crisis silenciada del Sida. El tacto y la fiesta queer aparecen como posibilidad política y reductos de resistencia, desde los que las pulsiones se liberan, los límites se transgreden y desaparecen, aunque sea temporalmente, las hostilidades de un mundo heterocentrado.

ver más mostrar menos
Son[i]a creación colectiva crisis del SIDA El Palomar Mariokissme queer R. Marcos Mota
02.01.2019
49 MIN
Inglés
Son[i]a #279
Élisabeth Lebovici
más información

Élisabeth Lebovici reflexiona sobre la crisis del sida en la década de los ochenta y sobre el papel crucial que el arte conceptual y el activismo jugaron a la hora de configurar nuevos paradigmas visuales y afectivos que dieron voz a comunidades que la sociedad capitalista y liquidificada se esforzaba (y aún se esfuerza) en invisibilizar. Hablamos también de poesía, pornografía, vaginas, líquidos y de todo ese arte que los museos se resisten a colgar de sus paredes.

ver más mostrar menos
Son[i]a activismo Creative Commons crisis del SIDA Élisabeth Lebovici queer
23.10.2018
53 MIN
Español
THERE ARE NO MORE TICKETS TO THE FUNERAL
más información

Este proyecto de la investigadora y comisaria Marta Echaves presenta una trama de relatos personales complementarios y entrecruzados para reconstruir la historia silenciada de una generación marcada por la heroína y el SIDA durante la década de los años ochenta en la España posdictatorial.

ver más mostrar menos
Especiales crisis del SIDA Marta Echaves
18.09.2018
5 MIN
Español
SON[I]A #262. Maria F. Dolores/AMOQA
Escenas eliminadas
más información

Recuperamos fragmentos inéditos de la entrevista con Maria F. Dolores que no pudimos incluir en su momento.

ver más mostrar menos
Extra AMOQA Creative Commons Escenas eliminadas
12.06.2018
46 MIN
Español
Son[i]a #262
Maria F. Dolores/AMOQA
más información

En este podcast, Maria F. Dolores, artista visual, performer y cofundadora de AMOQA, nos habla sobre brujas y aquelarres, conocimientos corporales y teóricos, precariedad, archivar sin recursos, operar en colectivo, inclusión y antagonismo, herramientas de supervivencia, grietas en el sistema, sentimientos encontrados, derivas y recorridos disidentes y sobre la necesidad de buscar complicidades en el Sur.

ver más mostrar menos
Son[i]a AMOQA archivo Creative Commons queer
22.05.2018
26 MIN
Español
SON[I]A #257. val flores
Escenas eliminadas
más información

Recuperamos fragmentos inéditos de la entrevista con val flores que no pudimos incluir en su momento.

ver más mostrar menos
Extra Creative Commons Escenas eliminadas escritura queer val flores
30.05.2018
3 MIN
Inglés
SON[I]A #254. Griselda Pollock
Escenas eliminadas
más información

Recuperamos fragmentos inéditos de la entrevista con Griselda Pollock que no pudimos incluir en su momento.

ver más mostrar menos
Extra #los 10 podcasts más escuchados de 2018 Creative Commons Escenas eliminadas feminismo Griselda Pollock
08.03.2018
58 MIN
Inglés
Son[i]a #254
Griselda Pollock
más información

Griselda Pollock nos habla sobre su participación en los movimientos de liberación de la mujer de los años setenta en Inglaterra, así como sobre las confluencias entre feminismo e historia del arte. Pollock defiende la necesidad de descentralizar y pluralizar los saberes, y articular estrategias de resistencia específicas para cada contexto socio-político. Así mismo, reflexiona sobre las tecnologías de la memoria, el trauma, las relaciones edípicas y materno-filiales, las narrativas de progreso y la ética matrixial de Bracha Ettinger.

ver más mostrar menos
Son[i]a #8M Creative Commons feminismo Griselda Pollock
14.04.2018
53 MIN
Español
Son[i]a #257
val flores
más información

Nos tomamos unos mates con val flores mientras conversamos sobre pedagogía queer, escritura y microactivismos. Hablamos sobre la práctica docente como práctica política, sobre lo queer como forma de disidencia capaz de activar saberes deshetrosexualizantes y sobre la necesidad de articular nuevos modos de habitar y escribir nuestras identidades que derriben las fronteras del género, la raza y la clase.

ver más mostrar menos
20.12.2017
9 MIN
Español
SON[I]A #247. María Salgado
Escenas eliminadas
más información

Recuperamos fragmentos inéditos de la entrevista con María Salgado que no pudimos incluir en su momento.

ver más mostrar menos
Extra Escenas eliminadas María Salgado
30.10.2017
57 MIN
Español
Son[i]a #247
María Salgado
más información

María Salgado habla sobre poesía low tech, sincretismo, spoken text, escritura y oralidad, canales ocupados, virtudes del prefijo an, drogas, y la productiva tensión entre las frases en uso en la calle y las que están guardadas en los libros.

ver más mostrar menos
Son[i]a Creative Commons escritura idiorritmias Los más escuchados de nuestro archivo Lucrecia Dalt María Salgado oralidad poesía
21.03.2017
3 MIN
Español
SON[I]A #235. Alberto Berzosa
Escenas eliminadas
más información

Recuperamos fragmentos inéditos de la entrevista con Alberto Berzosas que no pudimos incluir en su momento.

ver más mostrar menos
Extra Alberta Berzosa Creative Commons disidencia sexual Escenas eliminadas
02.03.2017
45 MIN
Español
Son[i]a #235
Alberto Berzosa
más información

Alberto Berzosa habla sobre el papel del cine antes de la Transición, partiendo de dos casos de estudio: el cine homosexual y el cine militante.

ver más mostrar menos
Son[i]a Alberta Berzosa disidencia sexual
12.12.2014
34 MIN
Español
Son[i]a #200
Paul B. Preciado sobre Carol Rama
más información

Paul B. Preciado, co-comisario, junto a Teresa Grandas, de la exposición "La pasión según Carol Rama" nos ofrece un recorrido ensayístico por la trayectoria de la artista y desgrana los sucesivos procesos de invisibilización a los que esta ha sido sometida, hasta convertirse en nuestra más "más absoluta extemporánea".

ver más mostrar menos
Son[i]a Carol Rama disidencia sexual Paul Preciado queer
08.07.2013
52 MIN
Inglés
INTERRUPCIONES #13
La voz inhumana
más información

Logopedas, lingüistas, empresarios, artistas y músicos han soñado con emular el habla humana desde finales del siglo XVIII. En esta mezcla, Genís Segarra, un apasionado del tema, traza un personal recorrido con la síntesis de voz como hilo conductor.

ver más mostrar menos
Investigación Interrupciones #yaesverano Genís Segarra Mix selección musical summerishere voz
Son[i]a #307 Fefa Vila
Son[i]a
0:00
0:00
Son[i]a
Son[i]a #384
0:00
Podcast Title
Title of podcast
Son[i]a #384
0:00
34:58