Radio Web MACBA

Son[i]a
Mabel O. Wilson
Marcelo Expósito
En este podcast, conversamos con el artista, editor, traductor y activista Marcelo Expósito sobre escalas y oratorios, metodologías artísticas, imaginación política y herbarios. Hablamos de saltos constitucionales que amplían nuestra posibilidad de escucha y nos recuerdan desde el sur el derecho que tiene la tierra, el río y la montaña; y atendemos al proceso por el cual la recombinación de leyes y acuerdos preexistentes actualiza procedimientos constructivos valiosos, y revitaliza, en un nuevo escenario de descomposición histórica, los modos de vida no fascistas.
Especiales
Mireia Sallarès
Nerea Calvillo

Bajo el paraguas de La Voz de Alarma, el último proyecto de Los Voluble, Pedro y Benito Jiménez han iniciado en paralelo la creación de un «archivo de cuerpos flamencos». Un nuevo archivo voluble y abierto que parte de la creación colectiva para reflexionar sobre las hegemonías en el audiovisual, plantear posibilidades de «sabotaje algorítmico» y construir espacios de conversación en torno al archivo, como el que sostendrán con el Grupo de Trabajo de RWM.
Un encuentro de intereses y prácticas compartidas que se enlaza con las dinámicas de intercambio de conocimiento del Grupo de Trabajo de RWM para expandir y completar conversaciones ya en curso sobre apropiacionismo, apropiacionismo cultural, activismo y crítica social, con unas de las voces con más práctica al respecto en la península ibérica, con cerca de 30 años de experiencia generando composiciones, collages, montajes y desmontajes con una perspectiva activista e inconformista.
Investigación
Vox et repetitio
En este nuevo episodio capturamos algunas de las infinitas instancias de repetición y voz de la colección de poesía sonora de Eduard Escoffet.
Pensando (a través d)el oído
¿Podemos pensar a través de la escucha? Seth-Kim Cohen, Christoph Cox, Julian Henriques, Casey O’Callaghan, Peter Szendy y Salomé Voegelin exponen por qué reflexionar no debería estar reñido con el resonar…
Extra
Escenas eliminadas
Recuperamos fragmentos inéditos de la conversación con la filósofa, escritora y docente Marina Garcés que no pudimos incluir en su momento. Hablamos de transmisión de experiencias frente a los modelos, lógicas paradójicas, prácticas de contrapoder y de aprender.
Escenas eliminadas
Recuperamos fragmentos inéditos de nuestra conversación con la investigadora, ensayista, comisaria y divulgadora científica Maria Ptqk que no pudimos incluir en su momento. Abrimos la puerta a las epistemologías indígenas para señalar los mecanismos de producción y legitimación del conocimiento occidentales, problematizamos la noción de especie invasora y, tres décadas después del «Manifiesto Cyborg» (1985), metemos una pregunta de Maria Ptqk para Donna Haraway en una botella.
somos texto,
somos sonido.