Radio Web MACBA

Tania Safura Adam
Tania Safura Adam, Lisboa, 1988.
5.03.2025 121 MIN Español
más información
En este podcast, Tania Safura Adam abre sus procesos de investigación y metodologías para rescatar las memorias individuales y colectivas de la negritud en España. Un ejercicio de escritura urgente y tenaz, que se construye a partir de fragmentos, a menudo dispersos y desconectados. Al ponerlos en circulación, estas narrativas silenciadas e ignoradas, tienen el poder de incomodar, y desde esa incomodidad, abren la posibilidad de transformación. Hablamos también de vacíos del archivo y de los archivos en potencia, así como de lo que significa hacerse cargo de ello. Y ya en el plano más íntimo, de lo que implica, para ella y para muchas, una maternidad y crianza en la diáspora.
Son[i]a antirracismo colonialidad colonialismo Creative Commons crianza diaspora escritura negritud Tania Safura Adam
En este podcast, Tania Safura Adam abre sus procesos de investigación y metodologías para rescatar las memorias individuales y colectivas de la negritud en España. Un ejercicio de escritura urgente y tenaz, que se construye a partir de fragmentos, a menudo dispersos y desconectados. Al ponerlos en circulación, estas narrativas silenciadas e ignoradas, tienen el poder de incomodar, y desde esa incomodidad, abren la posibilidad de transformación. Hablamos también de vacíos del archivo y de los archivos en potencia, así como de lo que significa hacerse cargo de ello. Y ya en el plano más íntimo, de lo que implica, para ella y para muchas, una maternidad y crianza en la diáspora.
Son[i]a antirracismo colonialidad colonialismo Creative Commons crianza diaspora escritura negritud Tania Safura Adam

Son[i]a

2 destacados
16.02.2025
93 MIN
Inglés
Son[i]a #421
Mabel O. Wilson
más información
En este podcast, comenzamos pidiéndole a la arquitecta, comisaria e investigadora Mabel O. Wilson que hable sobre su desarrollo personal, educativo y profesional, en respuesta a la falta o silenciamiento del pensamiento crítico en el campo de la arquitectura. Luego tocamos ideas sobre la tierra, la propiedad y la posesión, y también, en relación a su reciente viaje a Cisjordania, sobre encuentros coloniales, aspectos espaciales de los cercamientos y grados de contención. Mabel recuerda a las generaciones más jóvenes la importancia de utilizar la arquitectura no sólo como un medio para construir y diseñar, sino también para reunirse, observar y construir relaciones, para entender la historia desde una perspectiva diferente y para sobrevivir dentro del clima sociopolítico actual, sin ceder a la desesperación.
mostrar más mostrar menos
Son[i]a arquitectura Creative Commons diaspora esclavitud escritura justicia social Mabel O. Wilson Palestina
17.01.2025
82 MIN
Español
Son[i]a #419
Marcelo Expósito
más información

En este podcast, conversamos con el artista, editor, traductor y activista Marcelo Expósito sobre escalas y oratorios, metodologías artísticas, imaginación política y herbarios. Hablamos de saltos constitucionales que amplían nuestra posibilidad de escucha y nos recuerdan desde el sur el derecho que tiene la tierra, el río y la montaña; y atendemos al proceso por el cual la recombinación de leyes y acuerdos preexistentes actualiza procedimientos constructivos valiosos, y revitaliza, en un nuevo escenario de descomposición histórica, los modos de vida no fascistas.

mostrar más mostrar menos
Son[i]a 15M activismo Creative Commons escritura fotografía imaginación política Marcelo Expósito PAV Parco Arte Vivente Re-Imagine Europe

Especiales

2 destacados
11.02.2025
94 MIN
Catalán
FONS ÀUDIO #61
Mireia Sallarès
más información
En FONS ÀUDIO #61, Mireia Sallarès nos habla de sus obras en la Colección del MACBA. De forma desordenada y desbordada, arrancamos en Literatura de replà, una relectura (2014), la primera obra de Mireia en entrar en la colección –y que tal vez un día saldrá de ella–, para después pasar por la Història potencial de Francesc Tosquelles, Catalunya i la Por (2021), un servicio público a la población de Catalunya, deshilachando la conversación en dirección inversa a cómo la sostuvimos, para acabar con Las Muertes Chiquitas (2008-2016), pieza a la que Sallarès nos dice que siempre puede volver para encontrar una cita.
mostrar más mostrar menos
Especiales FONS ÀUDIO Colección MACBA Creative Commons documental escucha Francesc Tosquelles Mireia Sallarès movimientos sociales okupación sexualidad video
26.02.2025
79 MIN
Español
Altas latencias #4
Nerea Calvillo
más información
En este podcast conversamos con Nerea Calvillo sobre datos, traducciones y ciencia ciudadana; sobre contaminación, gases y partículas. Nos detenemos a examinar los sensores y situamos las infraestructuras tecnológicas diseñadas para ser invisibles. Indagamos en lo que muestran sus datos, pero también en lo que ocultan. Pensamos el aire y su composición. Nerea propone también una lectura del polen desde la teoría queer, desafiando su clasificación binaria como beneficio ecológico o amenaza sanitaria, y revelándolo como un agente material que reconfigura las relaciones entre cuerpos, ciudades y ecologías.
mostrar más mostrar menos
Especiales Altas latencias [contra]panorama aire ciencia ciudadana Creative Commons Nerea Calvillo polen queer toxicidad
Encuentro de Los Voluble x Grupo de trabajo de RWM
Los Voluble. Foto: Julio Albarrán.
Encuentro de Los Voluble x Grupo de trabajo de RWM
Intercambio de prácticas, saberes y sabotajes
Bajo el paraguas de La Voz de Alarma, el último proyecto de Los Voluble, Pedro y Benito Jiménez han iniciado en paralelo la creación de un «archivo de cuerpos flamencos». Un nuevo archivo voluble y abierto que parte de la creación colectiva para reflexionar sobre las hegemonías en el audiovisual, plantear posibilidades de «sabotaje algorítmico» y construir espacios de conversación en torno al archivo, como el que sostendrán con el Grupo de Trabajo de RWM.
Un encuentro de intereses y prácticas compartidas que se enlaza con las dinámicas de intercambio de conocimiento del Grupo de Trabajo de RWM para expandir y completar conversaciones ya en curso sobre apropiacionismo, apropiacionismo cultural, activismo y crítica social, con unas de las voces con más práctica al respecto en la península ibérica, con cerca de 30 años de experiencia generando composiciones, collages, montajes y desmontajes con una perspectiva activista e inconformista.

PROCESOS

37 resultados
Arquitecturas de desplazamiento, archivos militares y drones
Notas del proceso de edición del podcast de Mahmoud Alhaj.
Foto: Albert Tarrats
En conversación con Teresa Solar Abboud
Cromatismos, texturas, ecosistemas del subsuelo y operaciones logísticas.
Foto: Gemma Planell.
Notas de la conversación con Vaida Stepanovaitė
Hablamos de sindicalismo, derechos y solidaridades en el sector de las artes visuales en Lituania.
Foto: André Chêdas.
Darle la vuelta al lenguaje
En escucha atenta de la activista Maya Aura Cumes.
Foto: Loli Acebal.
La fiesta como práctica curatorial
Apuntes de la conversación con Andrea Francke. Foto: André Chêdas
Los tiempos del tejer y de la edición
Violeta Ospina en escucha de Teresa Lanceta
Bobinando cobre a cuatro manos
Sniffer en forma de piña hecho durante el taller en BEK
En conversación con el investigador José Luis Espejo
El espermaceti, la grasa de ballena, como actor clave para el despliegue del proto-capitalismo. Foto: Gemma Planell.
Podcast con Mireia Sallarès en proceso
Notas de Albert Tarrats de las más de tres horas de conversación con la artista. Foto Gemma Planell
Momento de la conversación con Núria Güell
«Yo trabajo con lo real», comparte Núria Güell, solo comenzar la entrevista. Foto: Ricardo Cárdenas.
Notas de nuestra conversación con Imani Mason Jordan
Veracidad emocional, escucha y trabajo en colectivo para una posible reparación. Notas de André Chêdas
Captura de pantalla del proyecto con Ren Loren Britton
Un podcast desde dentro: escaleta, markers y múltiples pistas de audio.
La mediación: un espacio de posibilidad entre…
La mediadora, educadora y comisaria Teresa Rubio trajo los deberes hechos ya de casa para nuestra conversación
En conversación Rember Yahuarcani
Hablamos de arte indígena contemporáneo con el artista visual, curador y activista de la nación indígena Uitoto.
Encuentro de Re-Imagine Europe en Rupert (Vilnius)
Un fructífero intercambio de proyectos, experiencias y vulnerabilidades en octubre de 2024.
Apuntes sobre la conversación con la artista y activista Imani Jacqueline Brown
El trabajo de Imani mapea el alcance y la violencia continua de los agentes capitalistas y extractivistas que llevaron a la esclavitud, el genocidio colonial y la saturación ecológica. De la libreta de André Chêdas.
Lectura a muchas voces
Activando la escritura de Jara Rocha y Nicolás Malevé, como parte de un podcast de «[contra]panorama».
La materialidad y la inmaterialidad de la radio
Explorant l’espectre electromagnètic amb Mobile Radio (Sarah Washington i Knut Aufermann)
La artista Helena Vinent a través del trazo de Violeta Ospina
Anti-capacitismo y otras experiencias entorno a la hegemonía de la oralidad con Helena Vinent
34,5 cm de longitud y un ángulo de 120°
Ivonne Villamil, Rafael Socra, Blanca Pujas e Ignacio de Antonio montando sus antenas en el Taller del Grupo de Trabajo de RWM con Open-Weather
Foto: Gemma Planell
Sasha Engelmann y Sophie Dyer descubriéndonos los secretos del espectro electromagnético
Momento del taller del Grupo de Trabajo de RWM con Open-Weather
Este taller es una colaboración entre Ràdio Web MACBA y Sonic Acts en el marco de New Perspectivas for Action. Un proyecto de Re-Imagine Europe, cofinanciado por la Unión Europea.
Foto: Gemma Planell
Semana intensa en Willem Twee Studios
Órganos, cintas y sintes de todo tipo durante la residencia del Grupo de Trabajo de RWM en Willem Twee Studios (Den Bosch, Holanda)
Esta residencia es una colaboración entre Ràdio Web MACBA, Sonic Acts y Paradiso en el marco de New Perspectivas for Action. Un proyecto de Re-Imagine Europe, cofinanciado por la Unión Europea
Foto: Albert Tarrats
Taller del Grupo de Trabajo de RWM con Open-Weather
A punto de avistar el satélite NOAA-19 en su paso por Barcelona Foto: Gemma Planell
Ona Bros, escucha y autoedición en directo
Momento de la conversación con la artista visual, investigadora pornógrafa y criante
Foto: Ricardo Cárdenas
Receta de pantea para el Grupo de Trabajo de RWM
Shirini nokhodchi, galletas iranís de harina de garbanzo y cardamomo
Foto: Captura de pantalla
Taller y escucha colectiva de limpieza de audio
Dinámicas de transferencia de conocimientos del Grupo de trabajo de RWM
De la escucha a la escritura y la publicación
Primer intercambio del Grupo de Trabajo de RWM con Lumbung Press, con el deseo compartido de una publicación en colectivo
Fotos: Ricardo Cárdenas y Violeta Ospina
Esquema de corte de las antenas para el taller en TEA, Tenerife
Experimentos colectivos del Grupo de Trabajo de RWM para escuchar y aprender sobre el espacio electromagnético
Imagen: Albert Tarrats
Pensando con las arañas
En escucha colectiva con Suely Rolnik
Lecciones de vida con la activista Yaneth Valencia
En nuestra particular cocina de oralidades, compartimos unos panes de bono y la receta de veinte años a pie de calle de Yaneth Valencia, activista y fundadora de Lila Mujer (Cali), espacio de apoyo mutuo para mujeres afrodescendientes que viven con VIH en Colombia
Foto: Teresa Tejada
La “crianza mutua de las artes”, en conversación con Elvira Espejo Ayca
Momento de la conversación con la artista boliviana, documentalista, poeta, tejedora y narradora, sobre la tradición oral en las lenguas aimara y quechua
Podcast: rwm.macba.cat/es/sonia/sonia-371-elvira-espejo-ayca
Foto: Javiera Cadiz
Construyendo posibles mundos futuros con Françoise Vergès
De la economía del agotamiento y el capitalismo racial al museo sin objetos
Foto: Teresa Tejada
"No hay transformación sin proceso"
Notas de Verónica Lahitte de nuestra conversación con la filósofa y escritora Andrea Soto Calderón
rwm.macba.cat/es/sonia/sonia-360-andrea-soto-calderon
Encuentro del Grupo de Trabajo de RWM con José Luis Espejo
Nos acercamos a la tesis del comisario y radio-amigo José Luis Espejo sobre el papel crucial de la caza de ballenas en la extensión de las horas de luz y la productividad. Maravilladas por la charla
Fotos: Tiago Pina
Instantánea de la residencia de Albert Tarrats en Ina GRM (París)
La librería de sonidos de RWM crece con la residencia de Albert Tarrats del Grupo de Trabajo de RWM en Ina GRM (París).
Parte del proyecto Re-Imagine Europe, cofinanciado por el programa Creative Europe de la Unión Europea.
Foto: Jean-Baptiste Garcia
Última grabación de 2023
Abriendo las prácticas colectivas de Khamoosh con pantea
Foto: Gemma Planell
David Yubraham Sánchez pasado por el trazo de Violeta Ospina
Testigo de nuestra conversación con el mediador y trabajador cultural David Yubraham Sánchez
Dibujo: Violeta Ospina

Investigación

2 destacados
21.10.2014
78 MIN
Inglés
INTERRUPCIONES #18
Vox et repetitio
más información

En este nuevo episodio capturamos algunas de las infinitas instancias de repetición y voz de la colección de poesía sonora de Eduard Escoffet.

mostrar más mostrar menos
Investigación Interrupciones Eduard Escoffet Interrupciones lomejorde2014 Mix poesía poesía sonora voz
25.10.2016
86 MIN
Inglés
SOBRE LA ESCUCHA
Pensando (a través d)el oído
más información

¿Podemos pensar a través de la escucha? Seth-Kim Cohen, Christoph Cox, Julian Henriques, Casey O’Callaghan, Peter Szendy y Salomé Voegelin exponen por qué reflexionar no debería estar reñido con el resonar…

mostrar más mostrar menos

Extra

2 destacados
03.06.2022
25 MIN
Español
Son[i]a #351. Marina Garcés
Escenas eliminadas
más información

Recuperamos fragmentos inéditos de la conversación con la filósofa, escritora y docente Marina Garcés que no pudimos incluir en su momento. Hablamos de transmisión de experiencias frente a los modelos, lógicas paradójicas, prácticas de contrapoder y de aprender.

mostrar más mostrar menos
Extra Creative Commons educación Escenas eliminadas Marina Garcés pedagogía pedagogía radical
05.01.2022
17 MIN
Español
Son[i]a #341. Maria Ptqk
Escenas eliminadas
más información

Recuperamos fragmentos inéditos de nuestra conversación con la investigadora, ensayista, comisaria y divulgadora científica Maria Ptqk que no pudimos incluir en su momento. Abrimos la puerta a las epistemologías indígenas para señalar los mecanismos de producción y legitimación del conocimiento occidentales, problematizamos la noción de especie invasora y, tres décadas después del «Manifiesto Cyborg» (1985), metemos una pregunta de Maria Ptqk para Donna Haraway en una botella.

mostrar más mostrar menos
Extra Creative Commons Donna Haraway ecofeminismo Escenas eliminadas Maria Ptqk naturalezacultura
Somos oralidad,
somos texto,
somos sonido.
RWM es un proyecto radiofónico del MACBA Museu d’Art Contemporani de Barcelona con vocación divulgativa y sin ánimo de lucro. Una radio fuera de la radio que se mueve en las intersecciones y pliegues entre el pensamiento crítico, el arte contemporáneo, la investigación artística, el activismo, la transferencia de conocimientos, lo sonoro… y todo lo que queda en medio. Producimos podcasts,disponibles en línea o para descarga y/o subscripción, pero también ensayos, textos y documentación relacionada, tocando con la punta de los dedos el filecasting.
Radio Web MACBA
0:00
0:00
Son[i]a
Son[i]a #384
0:00
Radio Web MACBA
Podcast Title

Title of podcast
Son[i]a #384
0:00
34:58