búsqueda avanzada

ordenar
1.000 podcasts
18.07.2025
77 MIN
Inglés
Son[i]a #431
Lola Olufemi
más información
10.07.2025
77 MIN
Castellano
Altas latencias #6
Ingrid Guardiola
más información
Ingrid Guardiola explora en el libro La servidumbre de los protocolos las lógicas que dan forma a la vida contemporánea, desentrañando los dispositivos que rigen nuestros gestos, tiempos y vínculos bajo el signo de la eficiencia, la vigilancia y la saturación. Analiza así cómo los protocolos —tecnológicos, administrativos, culturales— se han convertido en el lenguaje invisible del poder. Bajo la apariencia de neutralidad, estas formas de organización operan como dispositivos de control que moldean nuestra relación con el tiempo, el conocimiento, los cuerpos y los vínculos. En este podcast, hablamos con Ingrid Guardiola de mutualismo, de símbolos, de rituales, de los límites de la institucionalidad cultural y de las fisuras desde donde resistir y la posibilidad —si es que la hay— de pensar y sentir al margen de las coordenadas impuestas por la maquinaria tecno-burocrática.
mostrar más mostrar menos
Especiales Altas latencias [contra]panorama capitalismo de plataformas creación colectiva Creative Commons infraestructura Ingrid Guardiola L'internationale mutualismo protocolos
Siguiendo el trabajo del grupo, la presente miniserie se despliega en tres capítulos para compartir la sintomatología y posibles respuestas a los desafíos actuales de almacenaje temporal y comisariado paliativo de obras y legados artísticos. En esta segunda entrega, Francesc Ruiz, Anna Manubens, David Bestué y Lucia C. Pino comparten probaturas y experiencias valiosas para dar forma a una nueva hipótesis institucional. Hablan de advenimientos celebratorios, destrucciones orquestadas, formas no opacadas de mantenimiento y redes de adopción de obras que incluyen cuidado sin propiedad. Indagan también en la posibilidad de hacer espacio y de generar formas de memoria pública que acompañen a los objetos patrimoniales en sus procesos de decaimiento, desmoronamiento y transformación material.
mostrar más mostrar menos
Investigación Almacén almacenaje Anna Manubens Antonio Gagliano comisariado paliativo conservación creación colectiva Creative Commons David Bestué DIWO duelo escultura fragilidad Hangar. Centre de producció i recerca artística infraestructura Lucía C. Pino residuos sostenibilidad
27.06.2025
49 MIN
Castellano
Son[i]a #430
Coco Fusco
más información
Desde mediados de los ochenta la artista y escritora Coco Fusco viene desarrollando una práctica en la que se alternan la performance, el videoarte, la fotografía, el ensayo, la investigación y la enseñanza. Con todo ello, Fusco analiza conceptos como la identidad cultural, racial y de género; la construcción de la otredad; el dominio colonial y los diferentes mecanismos de control, censura y represión que los sistemas de poder ejercen sobre los cuerpos y las vidas de las personas. En este podcast nos habla sobre sus orígenes, sobre un ecosistema familiar, siempre a caballo entre Estados Unidos y Cuba, que la ha llevado a desempeñar, desde bien pequeña, el papel de traductora. Hablamos también sobre identidades antiesencialistas, mutables. Y repasamos, entre otras cosas, el impacto que tuvo una de sus performances inaugurales: "Pareja en una jaula. Dos Amerindios sin descubrir visitan occidente", realizada, junto a Guillermo Gómez-Peña entre 1992 y 1994. 
mostrar más mostrar menos
Son[i]a antirracismo Coco Fusco colonialidad Creative Commons Cuba migra y colonialidad migración
19.06.2025
15 MIN
Inglés
Son[i]a #426. Paulo Tavares
Escenas eliminadas
más información
Recuperamos fragmentos inéditos de la conversación con el arquitecto, artista y comisario Paulo Tavares. Reflexiones que abordan el papel de los museos como espacios que configuran el discurso público, su implicación y relación con la ecología, la sostenibilidad y la crisis climática, y cómo pueden evitar caer en retóricas de ecoblanqueo.
mostrar más mostrar menos
Extra Cambio climático Creative Commons no-humanos Paulo Tavares Re-Imagine Europe sostenibilidad
05.06.2025
96 MIN
Castellano
Altas latencias #5
Fernando Domínguez Rubio
más información
En este podcast conversamos con el sociólogo Fernando Domínguez Rubio sobre las ecologías del cuidado que mantienen viva la ficción de la estabilidad artística – un entramado de infraestructuras, tecnologías climáticas, laboratorios de conservación, almacenes subterráneos y figuras habitualmente invisibilizadas, cuya labor suele quedar fuera del relato tradicional del arte pero que, en realidad, son uno de los pilares de la narrativa. Nos adentramos en una lucha constante contra la entropía, reflexionando no solo sobre los recursos físicos y humanos que se invierten, sino también sobre las implicaciones éticas, políticas y económicas de intentar frenar el paso del tiempo. Porque, en su visión, el museo es mucho más que un espacio de contemplación y archivo colectivo: es una tecnología política y cultural orientada a fijar el tiempo, ordenar el mundo y definir qué merece ser conservado. Hablamos con Fernando Domínguez Rubio de regímenes de objetualidad, de almacenes, de memoria, de invernaderos, de unicidad y de otras maneras de aferrarnos a las cosas. 
mostrar más mostrar menos
Especiales Altas latencias [contra]panorama almacenaje conservación Creative Commons Fernando Domínguez Rubio fragilidad infraestructura L'internationale sostenibilidad
28.05.2025
89 MIN
Inglés
Son[i]a #429
Vaida Stepanovaité
más información

En este podcast, Vaida Stepanovaitė se presenta como una narradora ambivalente de algunos de los intrincados linajes de sindicatos pasados ​​y presentes en los estados bálticos postsoviéticos, al tiempo que encuentra inspiración en movimientos internacionales como la Art Workers Coalition o WAGE for work y en los recientes esfuerzos colectivos en torno a la pandemia global COVID. Vaida reflexiona también sobre la depreciación del trabajo y personas en el contexto de las ubereconomías, sobre el ataque que la precariedad supone para los cuerpos cansados ​​de los trabajadores y sobre la necesidad de una acción radical para un colectivizar distinto. La lucha contra condiciones inhóspitas y las lagunas en la red de protección social que afectan a los trabajadores del arte se presenta como un punto de partida para idear mejores modelos para las instituciones y lograr un cambio tangible en que todos los involucrados — técnicos, académicos, limpiadores, curadores, administrativos o artistas — gocen de condiciones esenciales para generar nuevas solidaridades en la búsqueda de una vida buena.

mostrar más mostrar menos
Son[i]a [contra]panorama condiciones de trabajo Creative Commons DIWO imaginación política Re-Imagine Europe sindicalismo Vaida Stepanovaitė

Siguiendo el trabajo del grupo de investigación "Poéticas y políticas del almacenaje y el uso circular”, la presente miniserie se despliega en tres capítulos para compartir la sintomatología y posibles respuestas a los desafíos actuales de almacenaje temporal y comisariado paliativo de obras y legados. En esta primera entrega, Anna Manubens, David Bestué, Lucia C. Pino y Francesc Ruiz conectan procesos de trabajo artístico con cadenas más amplias de transformación de la materia. Hablan de desguaces, depuradoras, vertederos, camiones, y subrayan la energía o fascinación estética que en ocasiones producen los deshechos y la memoria palpitante de los materiales en movimiento. Analizan también la multiplicación de los trasteros y sus promesas, el almacenaje como crisis o instante de caída libre, y la perplejidad de saberse parte de una generación a la que le ha sido arrebatado el espacio.

mostrar más mostrar menos
Investigación Almacén almacenaje Anna Manubens Antonio Gagliano comisariado paliativo creación colectiva Creative Commons David Bestué DIWO duelo escultura Francesc Ruiz Hangar. Centre de producció i recerca artística infraestructura Lucía C. Pino residuos
15.05.2025
92 MIN
Inglés
Son[i]a #428
Zarina Muhammad/The White Pube
más información

En este podcast hablamos con Zarina Muhammad, que nos guía a través del proceso colaborativo y los proyectos de The White Pube hasta la fecha. Profundizamos en la identidad diaspórica de Zarina y la política de la asimilación, así como en las narrativas polifónicas y la ficción como forma de crítica, exploradas a través de la experiencia encarnada de escribir Poor Artists, su primer libro, y por qué, a veces, un cartón de bingo dice más que una nota de prensa.

mostrar más mostrar menos
Son[i]a [contra]panorama colonialidad Creative Commons crítica institucional diaspora escritura pensamiento crítico
09.05.2025
117 MIN
Castellano
Son[i]a #427
Nancy Garín
más información
En este podcast, rehacemos el recorrido vital de la periodista, investigadora, historiadora del arte y curadora independiente Nancy Garín para desplegar su caja de herramientas y proyectos hasta la fecha. Nos detenemos a compartir metodologías de lo colectivo y nociones comunitarias, con todos sus retos y dificultades. Es desde ahí también que Nancy subraya la necesidad de fomentar una imaginación política radical y la empatía como fuerza en la acción colectiva, usando el arte como una herramienta crítica y sensible. Ante la rigidez de la escritura y la teoría, tal vez el juego, lo conversacional, el poner el cuerpo en la calle y la posibilidad de errar sean claves necesarias para imaginar mundos otros y seguir construyendo comunidad.
mostrar más mostrar menos
Búsqueda avanzada RWM
0:00
0:00
Son[i]a
Son[i]a #384
0:00
Búsqueda avanzada RWM
Podcast Title

Title of podcast
Son[i]a #384
0:00
34:58