búsqueda avanzada

ordenar
986 podcasts
20.03.2025
120 MIN
Español
Son[i]a #423
José Luis Espejo
más información
En este podcast, hablamos con el comisario e investigador José Luis Espejo sobre el peculiar proceso de gestación de su inmersión académica, pero más que nada, sobre el papel clave que la grasa de los cetáceos dentados desempeñó en distintos puntos de la historia humana reciente. Un descenso a las capas ocultas de la modernidad temprana que conecta biología, química, economía, ingeniería militar y tecnología de la iluminación. Hablamos de cachalotes, de delfines, de barcos, de lámparas, de tratados comerciales y de los ecos de esta historia que resuenan hoy, en plena crisis climática. Pero, sobre todo, de grasa y de nuestra relación con los ecosistemas y la explotación insostenible de los recursos marinos, fósiles o humanos.
mostrar más mostrar menos
Son[i]a ballena Cambio climático colonialidad combustibles fósiles Creative Commons grasa José Luis Espejo L’Internationale luz petróleo
05.03.2025
121 MIN
Español
Son[i]a #422
Tania Safura Adam
más información
En este podcast, Tania Safura Adam abre sus procesos de investigación y metodologías para rescatar las memorias individuales y colectivas de la negritud en España. Un ejercicio de escritura urgente y tenaz, que se construye a partir de fragmentos, a menudo dispersos y desconectados. Al ponerlos en circulación, estas narrativas silenciadas e ignoradas, tienen el poder de incomodar, y desde esa incomodidad, abren la posibilidad de transformación. Hablamos también de vacíos del archivo y de los archivos en potencia, así como de lo que significa hacerse cargo de ello. Y ya en el plano más íntimo, de lo que implica, para ella y para muchas, una maternidad y crianza en la diáspora.
mostrar más mostrar menos
Son[i]a antirracismo ballenación colonialidad colonialismo Creative Commons crianza diaspora escritura negritud Tania Safura Adam
26.02.2025
79 MIN
Español
Altas latencias #4
Nerea Calvillo
más información
En este podcast conversamos con Nerea Calvillo sobre datos, traducciones y ciencia ciudadana; sobre contaminación, gases y partículas. Nos detenemos a examinar los sensores y situamos las infraestructuras tecnológicas diseñadas para ser invisibles. Indagamos en lo que muestran sus datos, pero también en lo que ocultan. Pensamos el aire y su composición. Nerea propone también una lectura del polen desde la teoría queer, desafiando su clasificación binaria como beneficio ecológico o amenaza sanitaria, y revelándolo como un agente material que reconfigura las relaciones entre cuerpos, ciudades y ecologías.
mostrar más mostrar menos
Especiales Altas latencias [contra]panorama aire ciencia ciudadana Creative Commons Nerea Calvillo polen queer toxicidad
16.02.2025
93 MIN
Inglés
Son[i]a #421
Mabel O. Wilson
más información
En este podcast, comenzamos pidiéndole a la arquitecta, comisaria e investigadora Mabel O. Wilson que hable sobre su desarrollo personal, educativo y profesional, en respuesta a la falta o silenciamiento del pensamiento crítico en el campo de la arquitectura. Luego tocamos ideas sobre la tierra, la propiedad y la posesión, y también, en relación a su reciente viaje a Cisjordania, sobre encuentros coloniales, aspectos espaciales de los cercamientos y grados de contención. Mabel recuerda a las generaciones más jóvenes la importancia de utilizar la arquitectura no sólo como un medio para construir y diseñar, sino también para reunirse, observar y construir relaciones, para entender la historia desde una perspectiva diferente y para sobrevivir dentro del clima sociopolítico actual, sin ceder a la desesperación.
mostrar más mostrar menos
Son[i]a arquitectura Creative Commons diaspora esclavitud escritura justicia social Mabel O. Wilson Palestina
11.02.2025
94 MIN
Catalán
FONS ÀUDIO #61
Mireia Sallarès
más información
En FONS ÀUDIO #61, Mireia Sallarès nos habla de sus obras en la Colección del MACBA. De forma desordenada y desbordada, arrancamos en Literatura de replà, una relectura (2014), la primera obra de Mireia en entrar en la colección –y que tal vez un día saldrá de ella–, para después pasar por la Història potencial de Francesc Tosquelles, Catalunya i la Por (2021), un servicio público a la población de Catalunya, deshilachando la conversación en dirección inversa a cómo la sostuvimos, para acabar con Las Muertes Chiquitas (2008-2016), pieza a la que Sallarès nos dice que siempre puede volver para encontrar una cita.
mostrar más mostrar menos
Especiales FONS ÀUDIO Colección MACBA Creative Commons documental escucha Francesc Tosquelles Mireia Sallarès movimientos sociales okupación sexualidad video
31.01.2025
98 MIN
Inglés
Altas latencias #3
Ren Loren Britton
más información

Ren Loren Britton es unx artista, investigadorx, activista, y practicante cuyo trabajo se centra en reimaginar el acceso, y las prácticas culturales anticapacitistas explorando el tiempo no normativo, las estructuras lingüísticas no lineales, en las intersecciones de las artes, la tecnología y la pedagogía sosteniendo espacios para diversas temporalidades. Las preguntas en torno a la justicia para las personas con discapacidad y los trans*feminismos son términos clave para el trabajo que realiza. En este pódcast profundizamos en el acceso radical, los riders de acceso, los servidores de acceso y los límites del acceso.

mostrar más mostrar menos
Especiales Altas latencias [contra]panorama accesibilidad anticapacitismo Creative Commons Re-Imagine Europe Ren Loren Britton transfeminismos
24.01.2025
60 MIN
Español
Son[i]a #420
Teresa Solar Abboud
más información
En este podcast, arrancamos la conversación con la artista Teresa Solar Abboud compartiendo sus "Cuadernos" porque en ellos se condensan los latidos de su práctica diaria. Son repositorios de memoria que a la vez se proyectan al futuro y acumulan los estratos polimorfos de sus procesos creativos. Nos detenemos especialmente en sus procesos de trabajo y en las condiciones materiales que los sostienen. Reflexionamos también sobre cuestiones de escala, cromatismos, texturas y sobre ecosistemas del subsuelo que hibridan lo natural con lo industrial y el pasado con el futuro.
mostrar más mostrar menos
Son[i]a Creative Commons cuerpo escritura escultura roller derby Teresa Solar Abboud
17.01.2025
82 MIN
Español
Son[i]a #419
Marcelo Expósito
más información

En este podcast, conversamos con el artista, editor, traductor y activista Marcelo Expósito sobre escalas y oratorios, metodologías artísticas, imaginación política y herbarios. Hablamos de saltos constitucionales que amplían nuestra posibilidad de escucha y nos recuerdan desde el sur el derecho que tiene la tierra, el río y la montaña; y atendemos al proceso por el cual la recombinación de leyes y acuerdos preexistentes actualiza procedimientos constructivos valiosos, y revitaliza, en un nuevo escenario de descomposición histórica, los modos de vida no fascistas.

mostrar más mostrar menos
Son[i]a 15M activismo Creative Commons escritura fotografía imaginación política Marcelo Expósito PAV Parco Arte Vivente Re-Imagine Europe
03.01.2025
78 MIN
Inglés
Son[i]a #418
Samia Henni
más información

En este podcast, la escritora, historiadora, educadora y curadora Samia Henni habla sobre varios de sus proyectos de investigación y curaduría, que profundizan en temas como el papel de los archivos en la reconstrucción de historias, el desierto como una construcción colonial y el impacto de la toxicidad colonial en los entornos naturales y sus comunidades. Hablamos sobre pruebas nucleares en Algeria, contradicciones, propaganda bélica, exposiciones traumáticas y las ausencias de los archivos coloniales.

mostrar más mostrar menos
Son[i]a Algeria archivo colonialidad contaminación Creative Commons evidencia radioactivo residuo nuclear residuos Samia Henni toxicidad
27.12.2024
87 MIN
Español
Son[i]a #417
Rember Yahuarcani López
más información
En este podcast conversamos con el artista visual, curador y activista del pueblo indígena Huitoto, Rember Yahuarcani López sobre lo que significa para él el “arte indígena contemporáneo” y de su camino personal para encontrar su lugar en el mercado. Hablar desde ahí, le permite enunciarse en primera persona, expandir la noción de contemporaneidad, así como preservar y traducir la cosmovisión huitota y las tradiciones orales de las que viene, en un intento de dejar huella de la memoria ancestral de una comunidad en inminente extinción. Y ahí, la pintura, como los mitos, aparece como una actividad mágica.
mostrar más mostrar menos
Son[i]a arte contemporáneo indígena movimientos indígenas pueblos indígenas Rember Yahuarcani López
Búsqueda avanzada RWM
0:00
0:00
Son[i]a
Son[i]a #384
0:00
Búsqueda avanzada RWM
Podcast Title

Title of podcast
Son[i]a #384
0:00
34:58