12.12.2014
34 MIN
Castellano

Son[i]a #200
Paul B. Preciado sobre Carol Rama

descargar
cronología
show less/more
00:05
02:45
03:40
05:18
08:47
11:18
13:24
15:34
17:38
21:08
22:52
26:11
27:05

La obra de Carol Rama no pudo ser vista en su tiempo. No contaba con un marco epistémico-político que lo hiciera posible. La censura la relegó a los márgenes del amateurismo y lo obsceno. Y así, lo se habría tenido que decir sobre Rama, nunca fue dicho en su momento. La cuestión es: ¿estamos preparados hoy, desde el museo del siglo XXI, para Carol Rama?

Nacida en Turín, en el seno de una familia de la burguesía industrial, su obra se extiende a lo largo de siete décadas (1936-2006) como contra-archivo que reconstruye la historia de las vanguardias del siglo XX. Carol Rama experimenta con el informalismo, el arte abstracto concreto y el povera, sin integrarse jamás en ninguna de estas corrientes eminentemente masculinas.

Con sus retratos del encierro, sus bricolajes orgánicos o sus auto-representaciones animalistas, Rama va articulando una obra que trasciende el material biográfico, del que a la vez se nutre, para inventar un nuevo cuerpo disidente y utópico.

SON[I]A habla con Paul B. Preciado, co-comisario, junto a Teresa Grandas, de la exposición «La pasión según Carol Rama». Preciado nos ofrece un recorrido ensayístico por la trayectoria de la artista y desgrana los sucesivos procesos de invisibilización a los que esta ha sido sometida, hasta convertirse en nuestra más «más absoluta extemporánea».

Son[i]a Carol Rama disidencia sexual Paul Preciado queer

programas relacionados

5 destacados
05.03.2020
91 MIN
Castellano
Son[i]a #307
Fefa Vila
más información

Fefa Vila Nuñez es artivista queer feminista, socióloga, madre, ensayista, docente y varias cosas más. Además, fue impulsora del colectivo lésbico LSD (1993-1998) que, junto a La Radical Gai, fue una referencia en los noventa de militancia queer-artivista en el Estado español. Con sus acciones político-artísticas, LSD y La Radi reivindicaban nuevas formas de entender el cuerpo, el sexo, la vida, la muerte, el deseo, la amistad, las relaciones familiares y laborales y la acción política. En este podcast, Fefa reflexiona sobre el concepto de lo queer, como un estado de extrañamiento militante en permanente redefinición. Traza también una posible genealogía de los movimientos queer, feministas y de disidencia sexual en el estado español desde los setenta hasta la actualidad, que se bifurca en múltiples líneas de fuga. Y nos habla sobre la necesidad de vivir otras sociabilidades, sobre otros modelos afectivo-relacionales y maternidad lesbiana.

mostrar más mostrar menos
Son[i]a #8M activismo Creative Commons crianza crisis del SIDA feminismo queer
31.12.2014
18 MIN
Castellano
SON[I]A #200. Carol Rama
Escenas eliminadas
más información

Recuperamos fragmentos inéditos de la entrevista con Paul Beatriz Preciado sobre Carol Rama que no pudimos incluir en su momento.

mostrar más mostrar menos
Extra Carol Rama Creative Commons disidencia sexual Escenas eliminadas Paul Preciado queer
27.07.2011
16 MIN
Inglés
Son[i]a #131
Judith Butler
más información

Entrevista con Judith Butler sobre política, economía, sociedades de control, género e identidad.

mostrar más mostrar menos
Son[i]a #8M 2006-2016: los podcasts más escuchados en 10 años Descolonizar el museo género Judith Butler
22.01.2009
13 MIN
Castellano
Son[i]a #72
Beatriz Preciado
más información

Entrevista a Beatriz Preciado, profesora del PEI y responsable del taller "El arte después de los feminismos".

mostrar más mostrar menos
Son[i]a actividad disidencia sexual feminismo Paul Preciado PEI
29.05.2006
11 MIN
Son[i]a #12
Beatriz Preciado
más información

Beatriz Preciado habla sobre las teorías del género.

mostrar más mostrar menos
Son[i]a cuerpo disidencia sexual género Paul Preciado performance política pornografía
Son[i]a #200 Paul B. Preciado sobre Carol Rama
Son[i]a
0:00
0:00
Son[i]a
Son[i]a #384
0:00
Son[i]a #200 Paul B. Preciado sobre Carol Rama
Podcast Title

Title of podcast
Son[i]a #384
0:00
34:58