23.07.2019
62 MIN
Inglés

Son[i]a #293
Ramon Amaro

descargar
cronología
03:14
05:41
10:50
15:15
21:57
26:19
37:13
41:18
44:22
51:27
56:32

Realizado en colaboración con Sonic Acts. Música de NYZ, extraída de ‘CCD’. Este podcast es parte del proyecto Re-Imagine Europe, cofinanciado por el programa Creative Europe programme de la Unión Europea.

Ramon Amaro es profesor del Departamento de Culturas Visuales de Goldsmiths, en Londres, así como del Centro de Arquitectura de Investigación. Su trabajo indaga en articulaciones especulativas en torno al aprendizaje automático (machine learning), filosofías del ser, matemáticas, ingeniería y ontología negra.

En su ensayo “As if”, Amaro se aproxima a la visión y la percepción artificiales, desde una perspectiva crítica y provocadora. Ramon señala como, al priorizar la cohesión, los procesos algorítmicos deterioran el potencial de la diferenciación humana y la auto-actualización. Ante el efecto espejo que tiene lugar en el realmo artificial, en el que vemos como se reproducen las mismas lógicas y violencias sistémicas (racismo, exclusión) del mundo de la carne, Amaro rechaza los esfuerzos para corregir la percepción artificial para incluirse en el sistema.

“Incluir un objeto representativo en un entorno computacional que ya ha posicionado al objeto blanco como la característica prototípica cataliza la disrupción en el nivel superficial”, apunta en su texto publicado en eFlux. Así, Amaro apuesta por la multitud de posibilidades que abren, por contraste, lo que él denomina el objeto negro tecnológico y la no-existencia artificial: “un yo que se encuentra en continuo desarrollo, como siempre ha sido el caso de la negritud, en su exploración de los pasillos infinitos de posibilidades”.

En este podcast, Ramon Amaro introduce las bases del aprendizaje automático, la lógica con las que este sistema artificial asigna valor, la colisión entre la negritud y lo artificial, sus faltas y el problema de impunidad que demasiado a menudo estas provocan. Además reivindica una resistencia tecnológica que pasaría por sacrificar la percepción actual del mundo y de nosotros mismos.

Son[i]a antirracismo aprendizaje automático queer queer negro Ramon Amaro Re-Imagine Europe Sonic Acts
material adicional
1 resultados
Son[i]a #293
documento
programas relacionados
19 destacados
15.06.2020
20 MIN
Inglés
Son[i]a #293. Ramon Amaro
Escenas eliminadas
más información

Recuperamos fragmentos inéditos de la entrevista con el investigador y docente Ramon Amaro que no pudimos incluir en su momento.

ver más mostrar menos
Extra +escuchados-junio-2020 aprendizaje automático queer queer negro Ramon Amaro Re-Imagine Europe Red Generativa Antagónica (GAN) Sonic Acts
22.07.2020
71 MIN
Inglés
Son[i]a #316.
Jennifer Walshe
más información

Jennifer Walshe estudió composición y actúa a menudo como vocalista, pero su práctica, así como una enorme lista de obras a lo largo de los últimos veinte años, la sitúan en una zona indeterminada donde la música, las artes escénicas y el teatro se entrecruzan y convergen. Walshe trata sus textos, guiones y partituras musicales de forma recursiva, a partir de una especie de bucle de retroalimentación que incluye e incorpora todo tipo de datos sobre el propio texto: su contexto y paratexto. En este podcast, hablamos con Jennifer Walshe sobre escribir, anotar, enseñar, coleccionar, escuchar, actuar, falsificar y un poco de aprendizaje automático.

ver más mostrar menos
03.09.2020
15 MIN
Inglés
Son[i]a #316. Jennifer Walshe
Escenas eliminadas
más información

Recuperamos fragmentos inéditos de la conversación con la compositora y vocalista Jennifer Walshe que no pudimos incluir en su momento.

ver más mostrar menos
Extra Creative Commons Escenas eliminadas Jennifer Walshe Re-Imagine Europe Sonic Acts
24.08.2023
91 MIN
Inglés
Son[i]a #379
Yasmine Boudiaf
más información

La investigadora y tecnóloga creativa Yasmine Boudiaf define su práctica artística como “investigación paranoica”. Proyectos lúdicos arraigados en metodologías de investigación profunda que abarcan desde la escritura hasta la computación, buscando arrojar algo de luz sobre las tácticas blancas, mutantes y diabólicas que subyacen a los poderes estatales y las nuevas tecnologías. En este podcast, Yasmine Boudiaf nos muestra algunas de sus experiencias en el mundo corporativo y el propio acto de encajar en el arcaico sistema de clases británico. Habla sobre la ética de la IA, el teatro detrás de la formulación de políticas, el poder blando y el nuevo lenguaje, al tiempo que nos invita a pensar en formas pasivas de resistencia y a elaborar formas de archivo cultural no colonial.

ver más mostrar menos
Son[i]a activismo Creative Commons Disruption Network Lab inteligencia artificial Re-Imagine Europe sur global Yasmine Boudiaf
12.01.2023
58 MIN
Inglés
Son[i]a #363
Martin Zeilinger
más información

El trabajo del investigador Martin Zeilinger surge de una profunda fascinación por el área gris donde los protocolos de la tecnología blockchain convergen con el arte. Lejos del triunfalismo de los evangelistas de la Web3, su enfoque se centra en los artistas y proyectos que realmente tratan de integrar en su práctica algunas de las características y posibilidades más destacadas de esos sistemas distribuidos. En este podcast hablamos con Martin sobre el potencial poético y político de la cadena de bloques, al mismo tiempo que trazamos una línea de tiempo un tanto difusa que conecta el arte conceptual de los sesenta con los contratos inteligentes, las organizaciones autónomas descentralizadas y nuevos de mecanismos de consenso.

ver más mostrar menos
22.07.2022
54 MIN
Inglés
Son[i]a #355
Olga Goriunova
más información

En este podcast, la  investigadora y curadora Olga Goriunova habla sobre la vida útil de los datos de marketing, las personas jurídicas y los sujetos digitales, la lectura de las estadísticas como poética y los múltiples misterios de la publicidad personalizada. El concepto de los sujetos digitales de Olga analiza cómo el aprendizaje automático destila los datos de consultas de motores de búsqueda, comercio electrónico o actividad en redes sociales para crear categorías… y mejorar aún más las tácticas de marketing, comunicación política y prácticas similares.

ver más mostrar menos
Son[i]a algoritmos Creative Commons Olga Goriunova
22.06.2022
64 MIN
Español
Son[i]a #352. Flavia Dzodan.
Escenas eliminadas
más información

Recuperamos fragmentos inéditos de la conversación con la escritora e investigadora argentina Flavia Dzodan que no pudimos incluir en su momento.

ver más mostrar menos
Extra algoritmos Creative Commons decolonialismo Flavia Dzodan inteligencia artificial migra y colonialidad
13.05.2022
105 MIN
Español
Son[i]a #352
Flavia Dzodan
más información

Hablamos con la escritora y académica argentina Flavia Dzodan sobre moda, opulencia, periferia, frenología, taxonomías, cánones de belleza, falsificaciones de artículos de lujo y centros de detención de migrantes. Un recorrido intenso que incluye notas de su historia personal, referencias a otras autoras, apuntes sobre su metodología y múltiples patadas a los centros de poder. 

ver más mostrar menos
Son[i]a algoritmos antirracismo Creative Commons decolonialismo escritura Phonos (UPF/Barcelona) Sonic Acts
31.03.2022
114 MIN
Español
Son[i]a #350
Jara Rocha
más información

La práctica de le investigadore y activista Jara Rocha se ocupa de mediar y poner en circulación las condiciones de producción de sentido y materiales de posibilidad. Amigue de la complejidad y con una sensibilidad trans*feminista como punto de partida, Jara indaga en las desigualdades y claroscuros del reparto de lo tecnológico, señalando las políticas y estéticas inscritas en las infraestructuras y cómo el poder se organiza, se hace visible a la vez que inaccesible. Puro ejercicio de imaginación política y disidencia situadas que nos lleva de revisar las tecnologías de la reproducción a las pedagogías críticas en estructuras formales, no-formales e informales, pasando por el tecnocolonialismo y el turbocapitalismo.

ver más mostrar menos
28.01.2022
51 MIN
Inglés
Son[i]a #344
Femke Snelting
más información

Possible Bodies es un proyecto de investigación colaborativo liderado por Jara Rocha y Femke Snelting que tiene como objetivo cuestionar y problematizar la forma en que los cuerpos se formulan, conciben y representan a través de diferentes tecnologías 3D, como el modelado, el tracking y el escaneo. Su investigación de crítica afirmativa señala cómo estas técnicas terminan implementando e incluso amplificando una serie de prejuicios sobre raza, género, clase, edad y capacidad que, lejos de ser circunstanciales, están directamente entretejidas en el código fuente de todo tipo de aplicaciones de la industria. Hablamos con Femke Snelting sobre encarnaciones, optimización, desastres 3D, lo posible, lo probable, interfaces paramétricas, estándares abiertos e investigación de acción desobediente.

ver más mostrar menos
Son[i]a algoritmos Creative Commons cuerpo DIWO Femke Snelting Jara Rocha naturalezacultura

Conversamos con Diego Falconí Travez, Lucía Piedra Galarraga y Karo Moret sobre esclavismo y amor, la caribeñización de las identidades y la violencia entendida como un recurso posible. Comparten afectos, fobias, autofagias y objetos inquietantes. Y desmenuzan lo latino frente a la máscara de lo gay, la salida del closet como una promesa liberal y el re-sentimiento como una forma circular que impide que la memoria desaparezca. 

ver más mostrar menos
Especiales Altares Altares, azúcar y cenizas antirracismo Creative Commons diáspora africana Diego Falconí Travez disidencia sexual Karo Moret Oyèrónké Oyèwùmi
04.06.2019
47 MIN
Inglés
Son[i]a #289
John Gerrard
más información

El artista irlandés John Gerrard habla de su fascinación inicial por los scanners 3D, y de cómo a partir de esos llegó a desarrollar su práctica actual, su concepción del tiempo en el arte, y una particular forma de entender la simulación, a medio camino entre la contemplación y la mirada crítica.

ver más mostrar menos
Son[i]a Creative Commons John Gerrard Re-Imagine Europe
29.12.2017
29 MIN
Inglés
Son[i]a #251
Hasan Elahi
más información

Hasan Elahi habla sobre cuerpos de datos y migrantes digitales, sobre leyes antiguas y velocidad culturales, sobre hermanos menores, hermanos mayores, y la capacidad de agencia de los secretos diminutos frente al big data.

ver más mostrar menos
Son[i]a Barbara Held Hasan Elahi Yasunao Tone
29.09.2017
2 MIN
Inglés
Son[i]a #245. Matthew Fuller
Escenas eliminadas
más información

Recuperamos fragmentos inéditos de la entrevista con Matthew Fuller que no pudimos incluir en su momento.

ver más mostrar menos
Extra activismo Creative Commons Escenas eliminadas Matthew Fuller
11.08.2017
46 MIN
Inglés
Son[i]a #245
Matthew Fuller
más información

Matthew Fuller habla sobre el sueño, imperialismo procesual, big data, post-humanidad y lo que él llama "ataques de denegación de servicio a los cerebros de las personas".

ver más mostrar menos
Son[i]a Los más escuchados de nuestro archivo Matthew Fuller poshumanismo
22.05.2017
16 MIN
Inglés
SON[I]A #238. Zach Blas
Escenas eliminadas
más información

Recuperamos fragmentos inéditos de la entrevista con Zach Blas que no pudimos incluir en su momento.

ver más mostrar menos
Extra Escenas eliminadas queer teoría queer Zach Blas
05.04.2017
42 MIN
Inglés
Son[i]a #238
Zach Blas
más información

Zach Blas habla sobre plagio utópico, biométrica, patrones de vida, momentos impensables, sobre identidad, opacidad, paranodos, sobre la especulación entendida como utilidad y sobre cómo concebir, hoy, alternativas sensuales al mono-relato total de Internet.

ver más mostrar menos
Son[i]a los 10 podcasts más escuchados de 2017 queer Zach Blas
08.09.2015
28 MIN
Español
FONS ÀUDIO #34
Daniela Ortiz
más información

Daniela Ortiz y Xose Quiroga desarrollan una obra artística de investigación y acción en donde colisionan los relatos coloniales, los sistemas de control migratorio y los consensos que sostienen el estado-nación. En Fons #34, Daniela nos cuenta sobre sus maneras de hacer, sobre las diversas formas de poner a circular los saberes escondidos y la nomenclatura de monumentos coloniales que habitan la ciudad.

ver más mostrar menos
Especiales FONS ÀUDIO #intenciónpoética antirracismo Colección MACBA Creative Commons Daniela Ortiz FONS ÀUDIO
13.08.2015
14 MIN
Inglés
SON[I]A #210. Nanna Thylstrup
Escenas eliminadas
más información

Recuperamos fragmentos inéditos de la entrevista con Nanna Thylstrup que no pudimos incluir en su momento.

ver más mostrar menos
Extra Creative Commons Escenas eliminadas Nanna Thysltrup sombra digital
Son[i]a #293 Ramon Amaro
Son[i]a
0:00
0:00
Son[i]a
Son[i]a #384
0:00
Podcast Title
Title of podcast
Son[i]a #384
0:00
34:58