Son[i]a #251
Hasan Elahi
Componer durante años un archivo público con decenas de miles de fotografías de su vida diaria, desde baños a operaciones bancarias, y ofrecerlas al FBI para ayudarles en las tareas de monitorización que por error estaban llevando a cabo sobre su persona, supone uno de los momentos más llamativos en la trayectoria artística de Hasan Elahi (1972, Bangladesh).
Sus proyectos, cifrados en instalaciones, páginas web y series fotográficas, le sumergieron en el fenómeno de la supervigilancia en un momento histórico anterior a las redes sociales. Tras una década y media de perseverancia, sus piezas modelan preguntas sobre la estética de la privacidad frente a las agencias gubernamentales. La acumulación de imágenes íntimas ayuda siempre a fijar un relato menos borroso, menos sospechoso, y abre al mismo tiempo la posibilidad del camuflaje, la sousveillance y lo que Hasan denomina “selfie no autobiográfica”.
SON[I]A habla con Hasan Elahi sobre cuerpos de datos y migrantes digitales, sobre leyes antiguas y velocidades culturales, sobre hermanos menores, grandes hermanos, y la capacidad de agencia de los secretos diminutos frente al big data.
Fragmentos musicales extraídos de «Lyriction for Flute» (1988), de Yasunao Tone y Barbara Held
programas relacionados
Ramon Amaro
Ramon Amaro introdueix les bases de l'aprenentatge automàtic, la lògica amb les que aquest sistema artificial assigna valor, la col·lisió entre la negritud i l’artificial, les seves faltes i el problema d’impunitat que massa sovint aquestes provoquen. A més, reivindica una resistència tecnològica que passaria per sacrificar la percepció actual del món i de nosaltres mateixos.
Escenas eliminadas
Recuperamos fragmentos inéditos de la entrevista con Hasan Elahi que no pudimos incluir en su momento.
Escenas eliminadas
Recuperamos fragmentos inéditos de la entrevista con Nanna Thylstrup que no pudimos incluir en su momento.
Nanna Thylstrup
Nanna Thylstrup habla sobre la digitalización del archivo y sus implicaciones, ahondando en dos consecuencias que surgen tanto en las esferas individuales como las colectivas: primero, la sombra de información que los contextos de big data generan a todos los usuarios; segundo, la política que existe detrás de los procesos de digitalización masiva.