naturalezacultura
Femke Snelting
Possible Bodies es un proyecto de investigación colaborativo liderado por Jara Rocha y Femke Snelting que tiene como objetivo cuestionar y problematizar la forma en que los cuerpos se formulan, conciben y representan a través de diferentes tecnologías 3D, como el modelado, el tracking y el escaneo. Su investigación de crítica afirmativa señala cómo estas técnicas terminan implementando e incluso amplificando una serie de prejuicios sobre raza, género, clase, edad y capacidad que, lejos de ser circunstanciales, están directamente entretejidas en el código fuente de todo tipo de aplicaciones de la industria. Hablamos con Femke Snelting sobre encarnaciones, optimización, desastres 3D, lo posible, lo probable, interfaces paramétricas, estándares abiertos e investigación de acción desobediente.
Escenas eliminadas
Recuperamos fragmentos inéditos de nuestra conversación con la investigadora, ensayista, comisaria y divulgadora científica Maria Ptqk que no pudimos incluir en su momento. Abrimos la puerta a las epistemologías indígenas para señalar los mecanismos de producción y legitimación del conocimiento occidentales, problematizamos la noción de especie invasora y, tres décadas después del "Manifiesto Cyborg" (1985), metemos una pregunta de Maria Ptqk para Donna Haraway en una botella.
Maria Ptqk
Charlamos con la investigadora y comisaria Maria Ptqk sobre las posibles alianzas metodológicas entre el arte y la ciencia. Indagamos en sus últimos años de investigaciones, cristalizados en la exposición “Ciencia Fricción. Vida entre especies compañeras” pero también en otras encarnaciones y proyectos. Revisamos la dimensión narrativa del conocimiento científico, vía Donna Haraway, así como las relaciones simbióticas entre organismos interdependientes, de la mano de Lynn Margulis. Repensamos los límites siempre complejos entre lo cultural y lo natural, y abrazamos lo monstruoso, para reivindicar un paradigma multiespecie, que desplaza la supremacía humana.
Elaine Gan
Un grano de arroz descansa en un campo a orillas del río Mekong. Un búfalo de agua rompe el suelo en los arrozales de Ifugao en Filipinas. Una caja negra con semillas de arroz es colocada en un estante del Banco Mundial de Semillas de Svalbard en Noruega, a -18 ° C. A partir de una semilla tan normal y corriente, la artista y académica Elaine Gan teje una red dinámica de relaciones que conectan la agroecología y la sociabilidad más-que-humana, los agricultores de subsistencia y el cambio climático, las taxonomías contaminadas y la teoría feminista. En este podcast, Elaine Gan habla sobre la ciencia de los cultivos, las tecnologías salvajes, la pandemia global, la diferencia radical, el arte de darse cuenta, los hongos Matsutake y, por supuesto, de arroz.