FONS ÀUDIO #34
Daniela Ortiz
La producción artística de Daniela Ortiz (Cuzco, Perú, 1985) y Xose Quiroga (Ourense, España, 1979) tiene un fuerte componente de reivindicación social. Desde hace algunos años, vienen desarrollando una investigación extensa en torno a los aparatos de control migratorio y su despliegue mediático, económico, legal y técnico, poniendo especial énfasis en las fronteras nacionales y las políticas del conjunto del sur de Europa. Al mismo tiempo, exploran la manera en que las narrativas coloniales modelan la vida de la población migrante, segmento social habitualmente vulnerable por estar desprovisto de los derechos de la ciudadanía.
Sus proyectos generan un marco de discusión política a tiempo real que luego es acelerado, multiplicado y compartido en contextos ajenos al mundo del arte. «Estat Nació – Parte 1. Ejercicio#1 Historia», pieza recientemente incorporada a la Colección MACBA, consiste en un conjunto de fotografías y epígrafes en donde se enumeran figuras históricas reivindicadas en el espacio público de Barcelona a pesar de su participación activa en procesos coloniales y esclavistas. La serie está constituida por personajes como Cristóbal Colón, General Joan Prim i Prats, Amat i Junyet, Antoni López i López, Josep Xifré, Valeriano Weyler y Joan Güell. También aparecen mentados el Banco de Barcelona, el Círculo Hispano Ultramarino y el Banco Hispano Colonial, instituciones implicadas en políticas anti-abolicionistas y en el soporte financiero de las colonias.
«Estat Nació – Parte 1. Ejercicio#1 Historia» se inscribe en el marco de Estado Nación, un proyecto más amplio orientado a analizar la relación entre los procesos de construcción de soberanía y los discursos, leyes y normas que implican a la población migrante. Se trata de una iniciativa aún en curso, desplegada en distintos lenguajes y temporalidades: desde videos que registran acciones en el espacio público y luego son viralizados o clases de catalán en donde discursos xenófobos pronunciados por políticos son utilizados como material pedagógico, hasta contra-manuales divulgativos para superar los tests de integración a la sociedad española.
programas relacionados
Antirracismo y resistencia anticolonial desde la afrodescendencia
Conversamos con Karo Moret, Diego Falconí y Lucía Piedra Galarraga sobre interculturalidad, multiculturalidad y encierro migrante. Hablamos sobre la barba del Cid, la RAE y la academia trasladada a la calle. Y también sobre cosmopolítica, hispanidad, atavismos, afrofuturismo; sobre cómo una teoría travesti de la infancia desafía los imaginarios encarnados en la literatura y cuáles son los recovecos legales y las contra-rutas del saber que podrían permitirnos, colectivamente, encontrarnos en el sur.
Patricia Dauder
Las estructuras esenciales de Patricia Dauder son el resultado de dilatados procesos de trabajo, que le permiten establecer un diálogo fluctuante entre la observación del mundo físico, la experimentación con la materia y el análisis de los sistemas de representación. En FONS AUDIO #35 Patricia Dauder parte de la obra "Maqueta #1" para adentrarnos en las claves de su proceso creativo y hablarnos sobre viajes, ruinas, colores, texturas y demás inquietudes que van conformando sus cosmologías.
Ramon Amaro
Ramon Amaro introdueix les bases de l'aprenentatge automàtic, la lògica amb les que aquest sistema artificial assigna valor, la col·lisió entre la negritud i l’artificial, les seves faltes i el problema d’impunitat que massa sovint aquestes provoquen. A més, reivindica una resistència tecnològica que passaria per sacrificar la percepció actual del món i de nosaltres mateixos.
Antirracismo y resistencia anticolonial desde la afrodescendencia
Conversamos con Lucía Piedra Galarraga, Diego Falconí Travez y Karo Moret del Grupo de pensamiento, prácticas y activismos afro/negro sobre altares, ekekos, nefandos, Santa Bárbara y las Siamesas de Valdivia. De su mano, analizamos las políticas del pelo, el azúcar como producto estrella surcando las rutas del Caribe, y la destreza de la ceniza para evidenciar el exterminio de las antiguas comunidades sodomitas andinas.
Escenas eliminadas
Recuperamos fragmentos inéditos de la entrevista con Daniela Ortiz que no pudimos incluir en su momento.
Reflexiones sobre un momento crítico: Daniela Ortiz, Marcelo Expósito y Miguel Noguera
Abrumados por el discurso institucionalizado de la política y los economistas, invitamos a artistas, filósofos, investigadores y poetas a poner en común cuáles son las implicaciones, positivas y negativas, de la crisis estructural que estamos viviendo, y a imaginar un futuro incierto.