Son[i]a #363
Martin Zeilinger
![Son[i]a #363](https://img.macba.cat/wp-content/uploads/2024/03/img_20221022_103946651-scaled.jpg)
Desde que Satoshi Nakamoto publicó el Libro Blanco de Bitcoin en 2008, la blockchain ha desatado un debate público considerable y ha logrado hacerse un lugar en el inconsciente colectivo en una amplia variedad de contextos más allá de las burbujas especulativas de las criptomonedas. La promesa de disrupción y de nuevas oportunidades radicalmente diferentes que las tecnologías relacionadas con la blockchain supuestamente facilitan también han sobrevolado innumerables proyectos de arte digital, aunque dicha promesa a menudo no haya estado a la altura de las expectativas. El trabajo del investigador Martin Zeilinger surge de una profunda fascinación por el área gris donde esta serie de protocolos convergen con el arte. Lejos del triunfalismo de los evangelistas de la Web3, su enfoque se centra en los artistas y proyectos que realmente tratan de integrar en su práctica algunas de las características y posibilidades más destacadas de esos sistemas distribuidos.
En este podcast hablamos con Martin Zeilinger sobre el potencial poético y político de la cadena de bloques, al mismo tiempo que trazamos una línea de tiempo un tanto difusa que conecta el arte conceptual de los sesenta con los contratos inteligentes, las organizaciones autónomas descentralizadas y nuevos de mecanismos de consenso.
programas relacionados
Seth Siegelaub
Entrevista con Seth Siegelaub sobre el marco sociocultural de los años sesenta y su relación con la producción artística contemporánea.
Zach Blas
Zach Blas habla sobre plagio utópico, biométrica, patrones de vida, momentos impensables, sobre identidad, opacidad, paranodos, sobre la especulación entendida como utilidad y sobre cómo concebir, hoy, alternativas sensuales al mono-relato total de Internet.
Flavia Dzodan
Hablamos con la escritora y académica argentina Flavia Dzodan sobre moda, opulencia, periferia, frenología, taxonomías, cánones de belleza, falsificaciones de artículos de lujo y centros de detención de migrantes. Un recorrido intenso que incluye notas de su historia personal, referencias a otras autoras, apuntes sobre su metodología y múltiples patadas a los centros de poder.
Ramon Amaro
Ramon Amaro introdueix les bases de l'aprenentatge automàtic, la lògica amb les que aquest sistema artificial assigna valor, la col·lisió entre la negritud i l’artificial, les seves faltes i el problema d’impunitat que massa sovint aquestes provoquen. A més, reivindica una resistència tecnològica que passaria per sacrificar la percepció actual del món i de nosaltres mateixos.