13.05.2022
105 MIN
Español

Son[i]a #352
Flavia Dzodan

descargar
cronología
00:01
03:38
08:49
21:47
25:47
30:58
36:17
40:16
43:12
47:46
51:54
58:09
60:42
64:28
68:51
74:03
78:55
87:44
89:40
94:48
98:31
Son[i]a #352

A pesar de que buena parte de su trabajo se articula desde la academia, concretamente el Sandberg Instituut en Amsterdam, Flavia Dzodan se esfuerza en remarcar que la suya es una práctica poco académica. Flavia se autodefine como una cartonera de la teoría, una outsider que recolecta y junta pedazos de ideas e hipótesis ajenas para construir un discurso propio. En su caso, ese discurso es un análisis crítico y ácido de la intersección de lo digital y lo algorítmico con las políticas de raza y género, que señala con especial insistencia la forma en que la agenda colonial del pasado muta y pervive en nuestras herramientas digitales, productos culturales, sistemas de vigilancia, redes y flujos de datos.

Hablamos con Flavia Dzodan sobre moda, opulencia, periferia, frenología, taxonomías, cánones de belleza, falsificaciones de artículos de lujo y centros de detención de migrantes. Un recorrido intenso que incluye notas de su historia personal, referencias a otras autoras, apuntes sobre su metodología y múltiples patadas a los centros de poder.   

Conversación: Verónica Lahitte, Roc Jiménez de Cisneros, Txe Roimeser y Anna Ramos. Edición: Verónica Lahitte. Montaje sonoro: Roc Jiménez de Cisneros. Música: librería sonora del Grupo de trabajo de RWM en residencia en Phonos (UPF/Barcelona).
Son[i]a algoritmos antirracismo Creative Commons decolonialismo escritura Phonos (UPF/Barcelona) Sonic Acts
material adicional
1 resultados
Son[i]a #352
documento
programas relacionados
8 destacados
29.09.2023
22 MIN
Español
Son[i]a #373. Juan Arturo García
Escenas eliminadas
más información

Recuperamos fragmentos inéditos de la conversación con el artista mexicano Juan Arturo García, que no pudimos incluir en su momento. Ampliamos nuestra conversación entorno a las lenguas vivas y las lenguas muertas, los dialectos, los usos del lenguaje y dinámicas de prestigio lingüístico, partiendo del diseño del español neutro como caso de estudio. Soñamos con el subtitulado como espacio creativo, al tiempo que repensamos la tipografía desde lo político, cuestionando la leglibilidad y las estructuras convencionales, a través de la propia práctica de Juan Arturo.

ver más mostrar menos
Extra Creative Commons Escenas eliminadas Juan Arturo García Sonic Acts
02.01.2024
90 MIN
Inglés
Son[i]a #389
Françoise Vergès
más información

En este podcast, la politóloga, historiadora,  activista y escritora Françoise Vergès analiza las políticas sociales y ambientales de la limpieza y los residuos, trazando y cuestionando las interacciones temporales y espaciales que generan un lugar neutral de privación, agotamiento y explotación. Se basa en las ideas presentadas en su ensayo “Capitalocene, Waste, Race, and Gender” publicado en la revista e-flux en 2019, que arrojaba luz sobre la economía y la política del agotamiento, señalando el papel del capitalismo racial en la crisis climática. Vergès sugiere una relectura política y una comprensión de las necesidades básicas y los elementos naturales a través de las nociones de limpieza, higiene y medicina, y plantea preguntas sobre los supuestos de justicia y transformación social a través del repensamiento del museo.

ver más mostrar menos
Son[i]a #8M antirracismo condiciones de trabajo Creative Commons decolonialismo Descolonizar el museo Françoise Vergès migra y colonialidad
24.05.2023
90 MIN
Español
Son[i]a #373
Juan Arturo García
más información

En este podcast, conversamos con el artista mejicano Juan Arturo García sobre lenguaje y plantas. O sobre cómo la taxonomía sobre-escribió una tradición de pensamiento por otra, latín mediante. Paradójicamente, una lengua imperial muerta. Recorremos detenidamente su práctica poniendo especial atención en el lugar que ocupan la especulación, la ficción y el archivo en la manera de hilar sus historias. Hablamos sobre el surgimiento del español neutro y también nos comparte sus primeros pasos en una película que indaga la extraña llegada de un reactor nuclear a Colombia alrededor de 1950.

ver más mostrar menos
Son[i]a español neutro Juan Arturo García no-humanos Sonic Acts sur global
12.01.2023
58 MIN
Inglés
Son[i]a #363
Martin Zeilinger
más información

El trabajo del investigador Martin Zeilinger surge de una profunda fascinación por el área gris donde los protocolos de la tecnología blockchain convergen con el arte. Lejos del triunfalismo de los evangelistas de la Web3, su enfoque se centra en los artistas y proyectos que realmente tratan de integrar en su práctica algunas de las características y posibilidades más destacadas de esos sistemas distribuidos. En este podcast hablamos con Martin sobre el potencial poético y político de la cadena de bloques, al mismo tiempo que trazamos una línea de tiempo un tanto difusa que conecta el arte conceptual de los sesenta con los contratos inteligentes, las organizaciones autónomas descentralizadas y nuevos de mecanismos de consenso.

ver más mostrar menos
23.07.2019
62 MIN
Inglés
Son[i]a #293
Ramon Amaro
más información

Ramon Amaro introdueix les bases de l'aprenentatge automàtic, la lògica amb les que aquest sistema artificial assigna valor, la col·lisió entre la negritud i l’artificial, les seves faltes i el problema d’impunitat que massa sovint aquestes provoquen. A més, reivindica una resistència tecnològica que passaria per sacrificar la percepció actual del món i de nosaltres mateixos.

ver más mostrar menos
Son[i]a antirracismo aprendizaje automático queer queer negro Ramon Amaro Re-Imagine Europe Sonic Acts
23.11.2018
62 MIN
Español
Son[i]a #275
Roberto Jacoby
más información

Roberto Jacoby abre sus libretos de poesía y nos habla de escritura, inspiración, saqueo y desmaterialización; de blancos y negros, sofás-cama, arte, política y activismos desde el Sur.

ver más mostrar menos
Son[i]a decolonialismo poesía Roberto Jacoby
22.06.2022
64 MIN
Español
Son[i]a #352. Flavia Dzodan.
Escenas eliminadas
más información

Recuperamos fragmentos inéditos de la conversación con la escritora e investigadora argentina Flavia Dzodan que no pudimos incluir en su momento.

ver más mostrar menos
Extra algoritmos Creative Commons decolonialismo Flavia Dzodan inteligencia artificial migra y colonialidad
18.08.2014
27 MIN
Inglés
Son[i]a #194
Quinsy Gario
más información

El artista Quinsy Gario habla sobre el papel actual del activismo en los Países Bajos y sobre la relación entre su naturaleza performativa y los límites del museo.

ver más mostrar menos
Son[i]a antirracismo diáspora africana migra y colonialidad performance Quinsy Gario videoarte
Son[i]a #352 Flavia Dzodan
Son[i]a
0:00
0:00
Son[i]a
Son[i]a #384
0:00
Podcast Title
Title of podcast
Son[i]a #384
0:00
34:58