búsqueda avanzada

ordenar
955 podcasts
26.06.2024
38 MIN
Español
FONS ÀUDIO #59
Marcelo Expósito
más información

En FONS ÀUDIO #59, el artista, editor y  traductor Marcelo Expósito revisita Fotoescrituras 2011-2019 (Dedicado a Allan Sekula), obra de la Colección MACBA, en donde recorre de forma personal, a veces íntima, una sucesión de eventos colectivos de autodeterminación y resistencia. Marcelo nos habla de manifestaciones, acontecimientos de masas y la ocupación del espacio público, pero también del espacio micropolítico, las formas de hermanamiento, empatía y solidaridad.

ver más mostrar menos

En el tercer y último episodio de esta mini-serie en torno al colectivo Vídeo-Nou, Lluïsa Roca, Luisa Ortínez, Xefo Guasch y Carles Ameller reflexionan sobre las circunstancias materiales, vivenciales y sociológicas que propician, en 1979, el paso de Vídeo-Nou al Servei de Vídeo Comunitari y posteriormente, en 1983, desembocan en la disolución del grupo.

ver más mostrar menos
12.06.2024
112 MIN
Inglés
OBJETUALIDAD #9
más información
OBJETUALIDAD #9 sigue planteando preguntas sobre los límites y las fronteras de todo lo que nos rodea, desde países hasta centrales nucleares. Hablamos con Kyveli Mavrokordopoulou sobre su trabajo sobre zonas de exclusión y gestión de residuos radiactivos, umbrales temporales y espaciales. Nuestra segunda invitada, la investigadora y activista Nishat Awan, habla sobre la inestabilidad y las fronteras geopolíticas, especialmente en relación con Pakistán y su trabajo de campo en Baluchistán. Prepárate para una inmersión profunda en la rareza de los límites, en la que hablamos de demarcaciones políticas, la interacción entre insectos y fugas de radiación, desplazamientos forzados y triángulos gigantes, entre tantas otras cosas. A cargo de Roc Jiménez de Cisneros.
ver más mostrar menos
05.06.2024
85 MIN
Inglés
SON[I]A #403
M Murphy
más información

Murphy trabaja con y contra la tecnociencia en ámbitos como la justicia ambiental y la política de datos, el colonialismo, la sexualidad, la reproducción y la raza. Su enfoque es interdisciplinario, no sólo en el sentido de involucrar múltiples áreas del conocimiento, sino también por su doble responsabilidad: la tarea casi imposible de desmantelar el capitalismo racial extractivo, mediante la reimaginación de horizontes descoloniales radicales negros, queer, indígenas y feministas. En este podcast, M. Murphy nos guía a través de las infraestructuras que articulan la contaminación de Chemical Valley y sus alrededores en la zona de los Grandes Lagos, la cuenca de agua dulce superficial más grande del planeta.

ver más mostrar menos
27.05.2024
71 MIN
Español
SON[I]A #402
Eva Maria Fjellheim
más información

En este podcast, la investigadora sámi ​​Eva Maria Fjellheim parte de una experiencia íntima y personal, una fotografía de su bisabuela de su álbum familiar, para desentrañar las lógicas coloniales y racistas que promovieron los prejuicios asociados a la identidad sami aún subyacentes hoy en día. Hablamos de epistemicidio, ignorancia estratégica y colonialismo verde, pero también de prácticas ancestrales que nos sobreviven y del territorio como cuerpo.

ver más mostrar menos
En este segundo episodio seguimos charlando con Lluïsa Roca, Luisa Ortínez, Xefo Guasch y Carles Ameller para adentrarnos en las metodologías de trabajo del colectivo Vídeo-Nou. Metodologías que se gestaban con el hacer, sobre la marcha, sobre el terreno. Porque el medio era nuevo y porque juntos estaban inventando un sistema de colaboración transversal, con el cual recogían las voces y reivindicaciones de una sociedad que anhelaba expresarse después de cuarenta años de dictadura, censura y represión. El colectivo entendía el video como dispositivo de dinamización e intervención social, dando presencia a la escucha, la conversación y el debate como herramientas creativas. Es así como se integraban en barrios, ateneos, asociaciones de vecinos y vecinas, sindicatos y espacios culturales abriendo plataformas para el diálogo.
ver más mostrar menos
Especiales De nuevo con Video-Nou Carles Ameller creació colectiva creación colectiva Creative Commons DIWO Lluïsa Roca Luisa Ortínez transició transición video video Video-Nou videoart videoarte Xefo Guasch
13.05.2024
76 MIN
Inglés
Son[i]a #401
Marwa Arsanios
más información

En este podcast, la artista, investigadora y cineasta libanesa Marwa Arsanios abre las diversas tácticas conversacionales que conforman sus modos de trabajo en la brecha entre el arte y el activismo. Hablamos sobre grupos de lectura, el objeto fílmico, la solidaridad como práctica y el uso de la economía del arte para reunir a las comunidades y movimientos con los que está alineada.

ver más mostrar menos
Son[i]a activismo cine Creative Commons Líbano Marwa Arsanios movimientos sociales solidaridad
06.05.2024
67 MIN
Español
Son[i]a #400
Juan Bufill
más información

En este podcast nos sentamos a hablar con el poeta, cineasta experimental, guionista, fotógrafo, crítico Juan Bufill sobre la creación de Film Video Informació y las diferentes artisticidades que allí se dieron cita. Arrancamos la conversación en los primeros años de la transición, cuando parecía que todo estaba aún por re-hacerse, por soñarse. Fueron tiempos de efervescencia y transversalidad creativa; de contra-cultura underground y autogestionada al amparo de la cual el arte conceptual, el videoarte, el cine experimental, el video comunitario, el cómic y la performance entrecruzaban sus energías en múltiples direcciones. 

ver más mostrar menos
Son[i]a Arte conceptual cine cómic creación colectiva Creative Commons Film Vídeo Informació Juan Bufill transición española videoarte
29.04.2024
125 MIN
Español
Son[i]a #399
Ramón Grosfoguel
más información

En este podcast, el sociólogo y activista puertorriqueño Ramón Grosfoguel nos guía a través de siglos de oscurantismo en Europa, desde de la reunión de Colón con la Reina Isabel en esa misma Granada el 11 de enero de 1492, al debate de Bartolomé Las Casas y Juan Ginés de Sepúlveda que dió las pautas para el racismo biológico y culturalista que aún perdura hoy en día, para desmontar la doctrina del descubrimiento, así como las pretensiones universalistas y ahistóricas del eurocentrismo y de la modernidad que aún a día de hoy pueblan la academia. 

ver más mostrar menos
Son[i]a Al-Andalus antirracismo colonialidad Creative Commons decolonialismo epistemicidio Ramon Grosfoguel
22.04.2024
97 MIN
Inglés
Son[i]a #398
Yaiza Hernández Velázquez
más información
En este podcast, nos sentamos con la investigadora y comisaria transdisciplinaria Yaiza Hernández para llegar al corazón de su investigación profunda sobre eso que ella denomina Turismo Terminal. Basándose en esa larga tradición académica, pero también desde una perspectiva situada como nativa de las Islas Canarias, Yaiza descubre la constelación de problemas que planean por encima de la industria de los viajes, desde la degradación ambiental hasta la gentrificación desenfrenada, el consiguiente impacto sobre las infraestructuras locales, y una larga lista de desigualdades socioeconómicas. Hablamos de islas amables, nómadas digitales, boomerangs imperiales, capitalismo de plataformas, grand tours, los museos como mercancías turísticas, la mentalidad de monocultivo, saqueos con buen gusto, y eso que Verónica Gago ha denominó “neoliberalismo desde abajo”.
ver más mostrar menos
Son[i]a Cambio climático Canvi climàtic Creative Commons decolonialismo extractivismo infraestructura Re-Imagine Europe turismo terminal Yaiza Hernández
Búsqueda avanzada RWM
0:00
0:00
Son[i]a
Son[i]a #384
0:00
Podcast Title
Title of podcast
Son[i]a #384
0:00
34:58