toxicidad
Nerea Calvillo
Samia Henni
En este podcast, la escritora, historiadora, educadora y curadora Samia Henni habla sobre varios de sus proyectos de investigación y curaduría, que profundizan en temas como el papel de los archivos en la reconstrucción de historias, el desierto como una construcción colonial y el impacto de la toxicidad colonial en los entornos naturales y sus comunidades. Hablamos sobre pruebas nucleares en Algeria, contradicciones, propaganda bélica, exposiciones traumáticas y las ausencias de los archivos coloniales.
Jose Iglesias García-Arenal
En un país como España, donde las zonas rurales han sido históricamente objeto de despojo y marginación, la obra e invesitigaciones de Jose Iglesias García-Arenal revela los estragos del extractivismo, desde la minería de litio hasta los monocultivos de placas solares. En su análisis, José vincula estas prácticas con procesos históricos de conquista, latifundismo y privatización del campo, mientras explora las formas en que las comunidades resisten y buscan construir alternativas. En este podcast, Jose Iglesias García-Arenal nos invita a imaginar intersticios de posibilidad donde las resistencias comunitarias, las memorias históricas y el arte se entrelazan para redefinir la forma en que habitamos el mundo. Hablamos sobre tradiciones inventadas, olivos, ovejas, telares y las complejas interacciones entre pasado, presente y porvenir.
Imani Jacqueline Brown
En este podcast, Imani Jacqueline Brown nos cuenta su experiencia formativa como activista en Nueva Orleans y en el parque Zuccotti durante el movimiento Occupy Wall Street. También hablamos de eugenesia y de cómo la filosofía de Carl Linnaeus durante la Ilustración dividió la existencia en parcelas de propiedad privada, de las redes de infraestructura petrolera y del racismo ambiental en Death Alley, y del apocalipsis como eventos repetidos. A lo largo del camino, Imani imagina rutas hacia la reparación ecológica, formas de administrar y atender al mundo. Descubre que es precisamente la tierra sin cultivar en la parte trasera de la plantación la que está llena de vida y posibilidades: los bancos de semillas de un nuevo crecimiento.
OBJETUALIDAD #9 sigue planteando preguntas sobre los límites y las fronteras de todo lo que nos rodea, desde países hasta centrales nucleares. Hablamos con Kyveli Mavrokordopoulou sobre su trabajo sobre zonas de exclusión y gestión de residuos radiactivos, umbrales temporales y espaciales. Nuestra segunda invitada, la investigadora y activista Nishat Awan, habla sobre la inestabilidad y las fronteras geopolíticas, especialmente en relación con Pakistán y su trabajo de campo en Baluchistán. Prepárate para una inmersión profunda en la rareza de los límites, en la que hablamos de demarcaciones políticas, la interacción entre insectos y fugas de radiación, desplazamientos forzados y triángulos gigantes, entre tantas otras cosas. A cargo de Roc Jiménez de Cisneros.