FONS ÀUDIO #59
Marcelo Expósito

Marcelo Expósito, “Fotoescrituras (Dedicada a Allan Sekula)”, 2019-2011 (detalle)
Marcelo Expósito es artista, editor, traductor, y ejerció los cargos de Secretario del Congreso y diputado en las Cortes Generales españolas entre los años 2016 y 2019. Sus investigaciones reordenan y actualizan procedimientos sensibles propios de las vanguardias históricas, trayendo al presente la radicalidad emancipatoria, insurrecta y autodeterminada de las luchas inscritas en la tradición de la modernidad. En FONS ÀUDIO #59, Marcelo revisita su obra Fotoescrituras 2011-2019 (Dedicado a Allan Sekula), en la Colección MACBA, en donde recorre de forma personal, a veces íntima, una sucesión de eventos colectivos de autodeterminación y resistencia. Marcelo nos habla de manifestaciones, acontecimientos de masas y la ocupación del espacio público, pero también del espacio micropolítico, las formas de hermanamiento, empatía y solidaridad.
Conversación: Verónica Lahitte, Antonio Gagliano y Anna Ramos. Guión y producción sonora: Verónica Lahitte y Antonio Gagliano. Voz: Verónica Lahitte.
CC BY-NC-ND 4.0 DEED. Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0
programas relacionados
Marcelo Expósito
En este podcast, conversamos con el artista, editor, traductor y activista Marcelo Expósito sobre escalas y oratorios, metodologías artísticas, imaginación política y herbarios. Hablamos de saltos constitucionales que amplían nuestra posibilidad de escucha y nos recuerdan desde el sur el derecho que tiene la tierra, el río y la montaña; y atendemos al proceso por el cual la recombinación de leyes y acuerdos preexistentes actualiza procedimientos constructivos valiosos, y revitaliza, en un nuevo escenario de descomposición histórica, los modos de vida no fascistas.
Mireia Sallarès
Memorias polifónicas para un presente compartido #3
En el tercer y último episodio de esta mini-serie en torno al colectivo Vídeo-Nou, Lluïsa Roca, Luisa Ortínez, Xefo Guasch y Carles Ameller reflexionan sobre las circunstancias materiales, vivenciales y sociológicas que propician, en 1979, el paso de Vídeo-Nou al Servei de Vídeo Comunitari y posteriormente, en 1983, desembocan en la disolución del grupo.
Reflexiones sobre un momento crítico: Daniela Ortiz, Marcelo Expósito y Miguel Noguera
Abrumados por el discurso institucionalizado de la política y los economistas, invitamos a artistas, filósofos, investigadores y poetas a poner en común cuáles son las implicaciones, positivas y negativas, de la crisis estructural que estamos viviendo, y a imaginar un futuro incierto.
Allan Sekula
Entrevista con Allan Sekula acerca de la relación entre arte y fotografía, del activismo artístico, del rol del artista dentro de la esfera pública y de "Waiting for Tear Gas" (1999-2000).
Suely Rolnik
En este podcast conversamos con la psicoanalista, ensayista y profesora Suely Rolnik sobre micropolítica y macropolítica, sobre lo común y lo subjetivo. Hablamos del aire y del presente, y de lo difícil que resulta hoy respirar y conspirar. Abandonamos la idea de apocalipsis pero también de paraíso, y le seguimos el curso a las arañas. Nos detenemos a observar sus hilos resistentes y flexibles, y pensamos en la posibilidad de crear telarañas provisorias para el surgimiento de otros mundos. En ese tejer, Suely toma prestados y comparte con nosotras términos del guaraní como ñe´é, que significa palabra y también significa alma.
Gerald Raunig
Entrevista con Gerald Raunig sobre Revolución Molecular, activismo filosófico, y las diferencias y similitudes entre los movimientos sociales recientes y los de finales de la década de los sesenta.
Maria Eugenia Rodriguez Palop
María Eugenia Rodríguez Palop nos habla sobre el nuevo municipalismo; sobre la necesidad de adaptar la justicia y los derechos humanos al empoderamiento del ciudadano; sobre el fracaso de las izquierdas; y sobre la necesidad de reconocernos como seres vulnerables e interdependientes y adaptar a ello nuestras políticas públicas desde una militancia feminista.