14.12.2021
115 MIN
Español

Son[i]a #342
El Palomar

descargar
cronología
00:01
05:57
12:00
17:27
24:07
39:26
44:35
53:05
56:27
58:30
76:04
82:36
Son[i]a #342

El Palomar es un colectivo artístico que cruza la investigación, la pedagogía, la estética y la memoria desde una práctica radical y situada, para poner sobre la mesa urgencias políticas que atraviesan a la comunidad transmaricabollo. El proyecto nace en 2013 en un ático de la ciudad de Barcelona, donde se encontraba el estudio de Mariokissme. En pura confabulación con R. Marcos Mota, el espacio es rebautizado como El Palomar. Veinte metros cuadrados que se convierten en un lugar de producción y encuentro autogestionado y experimental durante cuatro años. Un nido queer que dará cobijo, goce y visibilidad a una gran variedad de expresiones artísticas de personas no binarias y trans. A día de hoy, El Palomar han trascendido su espacio físico original hacia una red de afectos y prácticas mutantes, en las que instalaciones, performances, películas, música y la fiesta, operan como dispositivos multivocales para la investigación, pensamiento y producción de estética. Una polifonía de formatos y voces, que reclama su propio lugar para el diálogo y la visibilidad e interpela a la institución artística y la sociedad para revisar y erradicar discursos y actitudes homófobas y/o transfóbicas.

En este podcast conversamos con El Palomar sobre arte, disidencias y pedagogía. Nos metemos de lleno en sus estrategias de resiliencia y autocuidados. Ahondamos en la importancia de producir genealogías desobedientes, abyectas y situadas, con toda la dificultad que implica hacer memoria en España. Compartimos la experiencia y trauma de la investigación encarnada. Releemos también la experiencia pandémica desde el aprendizaje de la crisis silenciada del Sida. El tacto y la fiesta queer aparecen como posibilidad política y reductos de resistencia, desde los que las pulsiones se liberan, los límites se transgreden y desaparecen, aunque sea temporalmente, las hostilidades de un mundo heterocentrado.

Lista de temas
01. «80 nichos (feat. Mariokissme and R. Marcos Mota)
02. «There must be justice» (feat. Charm Mone)
03. «False Feeling» (feat. Charm Mone)
04. «Crisis» (feat. Charm Mone)
05. «Manifiesto/Amenaza» (feat. Mariokissme and R. Marcos Mota)

Conversación: Verónica Lahitte y Anna Ramos. Edición: Verónica Lahitte. Montaje sonoro: André Chêdas. Música: todas las canciones y fragmentos sonoros han sido producidas, mezcladas y masterizadas por Mariokissme para el sello de El Palomar TransTrans. Cortesía de El Palomar para Radio web MACBA.
2021. Todos los derechos reservados. © de los temas de las artistas y el sello discográfico.
Son[i]a creación colectiva crisis del SIDA El Palomar Mariokissme queer R. Marcos Mota
material adicional
1 resultados
Son[i]a #342
documento
programas relacionados
7 destacados
26.02.2021
68 MIN
Español
Son[i]a #325
Cabello/Carceller
más información

Cabello/Carceller son Helena Cabello y Ana Carceller, un colectivo artístico que desde principios de los noventa cuestiona las arbitrariedades y restricciones que la división de género impone sobre nuestros cuerpos, espacios, representaciones y comportamientos. En este podcast Cabello/Carceller apuestan por infiltrarse en las instituciones, para señalar los modos en que las voces queer son excluidas sistemáticamente de los espacios de poder. A través de su trabajo repensamos también esos espacios que habitamos y deshabitamos para queerizarlos y convertirlos en lugares de tránsito, improductivos, a ratos melancólicos, a ratos liberadores, desde los que imaginar y activar nuevas existencias. Activamos con ellas la potencialidad política de los cuerpos, de los afectos, de la festividad y la colectividad. Pero también recalamos en las revueltas solitarias, las de esos cuerpos discordantes que, con su mera presencia, ya están haciendo política.

ver más mostrar menos
Son[i]a #8M Cabello/Carceller colectivo queer
14.04.2021
46 MIN
Español
Son[i]a #329
Violeta Ospina
más información

Artista, educadora e impulsora de proyectos colaborativos que prestan especial atención al sonido y al cuerpo, el trabajo de Violeta Ospina se depliega mediante dispositivos multiformes que buscan vivificar el presente, empleando como materia prima los imaginarios y expresiones típicas de las festividades populares. Las piñatas, las maquetas, las procesiones, el karaoke, el carnaval o el cabaret aparecen en su práctica como catalizadores de violencia y ternura, capaces de despertar al mismo tiempo las posibilidades paródicas latentes en cualquier situación cotidiana. Violeta es co-fundadora de Radio Cava-ret, un proyecto asociado a la escucha y a la teatralidad que se enuncia, recuperando la estela de los futuristas, como una radia, como el reverso experimental y erótico de la radio tradicional.

ver más mostrar menos
Son[i]a antirracismo Creative Commons erotismo migra y colonialidad performance radio radio comunitaria radioarte
08.08.2022
27 MIN
Español
Son[i]a #354. Daniel Gasol
Escenas eliminadas
más información

Recuperamos fragmentos inéditos de la conversación con el investigador, artista y trabajador cultural Daniel Gasol que no pudimos incluir en su momento. Hablamos sobre la instrumentalización de la diferencia, la melancolía de la normalidad, la práctica investigativa, los saberes legitimados y no legitimados... y un puñado de proyectos a medio-largo plazo.

ver más mostrar menos
Extra Creative Commons Daniel Gasol disidencia sexual queer
23.09.2022
48 MIN
Inglés
Son[i]a #358
Grant Watson
más información

Nos sentamos con el investigador y comisario británico Grant Watson para hablar sobre textiles y sus ramificaciones materiales y sociales. En cambio, terminamos hablando de su práctica alrededor de las entrevistas, dando lugar a una metaentrevista sobre entrevistas y el propio acto de entrevistar. En este podcast, Grant habla sobre la actuación, la edición, la demografía, la transferencia, la captura de la atmósfera de una entrevista y otros temas que explora en uno de sus principales proyectos en curso, “How We Behave”.

ver más mostrar menos
Son[i]a Creative Commons Grant Watson oralidad queer
01.07.2022
62 MIN
Español
FONS ÀUDIO #53
El Palomar
más información

En FONS AUDIO #53 El Palomar nos hablan sobre su obra en la colección MACBA “No es homosexual simplemente el homófilo sino el cegado por el falo perdido”, proyecto con el que rescatan un guión inédito e inacabado del ensayista y antropólogo Alberto Cardín y se proponen realizar la película con sus propios medios. A través de su relectura –y reescritura– de la visión cinematográfica de Cardín y un proceso de inmersión e investigación minucioso sobre su entorno y contexto más inmediato, El Palomar reconstruye una parte de la historia de las disidencias sexuales, aún a día de hoy llena de vacíos y ausencias. Y la primera de ellas, la de Alberto Cardín.

ver más mostrar menos
Especiales FONS ÀUDIO Colección MACBA Creative Commons disidencia sexual El Palomar queer
05.03.2020
91 MIN
Español
Son[i]a #307
Fefa Vila
más información

Fefa Vila Nuñez es artivista queer feminista, socióloga, madre, ensayista, docente y varias cosas más. Además, fue impulsora del colectivo lésbico LSD (1993-1998) que, junto a La Radical Gai, fue una referencia en los noventa de militancia queer-artivista en el Estado español. Con sus acciones político-artísticas, LSD y La Radi reivindicaban nuevas formas de entender el cuerpo, el sexo, la vida, la muerte, el deseo, la amistad, las relaciones familiares y laborales y la acción política. En este podcast, Fefa reflexiona sobre el concepto de lo queer, como un estado de extrañamiento militante en permanente redefinición. Traza también una posible genealogía de los movimientos queer, feministas y de disidencia sexual en el estado español desde los setenta hasta la actualidad, que se bifurca en múltiples líneas de fuga. Y nos habla sobre la necesidad de vivir otras sociabilidades, sobre otros modelos afectivo-relacionales y maternidad lesbiana.

ver más mostrar menos
Son[i]a #8M activismo Creative Commons crianza crisis del SIDA feminismo queer
14.04.2018
53 MIN
Español
Son[i]a #257
val flores
más información

Nos tomamos unos mates con val flores mientras conversamos sobre pedagogía queer, escritura y microactivismos. Hablamos sobre la práctica docente como práctica política, sobre lo queer como forma de disidencia capaz de activar saberes deshetrosexualizantes y sobre la necesidad de articular nuevos modos de habitar y escribir nuestras identidades que derriben las fronteras del género, la raza y la clase.

ver más mostrar menos
Son[i]a #342 El Palomar
Son[i]a
0:00
0:00
Son[i]a
Son[i]a #384
0:00
Podcast Title
Title of podcast
Son[i]a #384
0:00
34:58