Son[i]a #329
Violeta Ospina
![Son[i]a #329](https://img.macba.cat/wp-content/uploads/2024/03/dsc06863-1280x852.jpg)
Violeta Ospina (Bogotá, 1986) es artista, educadora e impulsora de proyectos colaborativos que prestan especial atención al sonido y al cuerpo. Su trabajo se depliega mediante dispositivos multiformes que buscan vivificar el presente, empleando como materia prima los imaginarios y expresiones típicas de las festividades populares. Las piñatas, las maquetas, las procesiones, el karaoke, el carnaval o el cabaret aparecen en su práctica como catalizadores de violencia y ternura, capaces de despertar al mismo tiempo las posibilidades paródicas latentes en cualquier situación cotidiana. Violeta es co-fundadora de Radio Cava-ret, un proyecto asociado a la escucha y a la teatralidad que se enuncia, recuperando la estela de los futuristas, como una radia, como el reverso experimental y erótico de la radio tradicional.
En este podcast, Violeta Ospina explica cómo se baila el estrober de una ambulancia, desmenuza el proceso de infiltrar mensajes subliminales en un karaoke e imagina los cafés de John Cage en El Molino como trozos de una historia minorizada del arte sonoro. La conversación incopora las reflexiones de Samuel Céspedes, aka Perry Medea, también integrante de Radio Cava-ret, sobre el problema de tomar la palabra en lugar del otro, la representación de los demás, la relación entre voz y democracia y la necesidad de una reelaboración profunda de la práctica política de la escucha.
Conversación: Antonio Gagliano, Veronica Lahitte, Samuel Céspedes y Anna Ramos. Edición: Antonio Gagliano. Sonido: fragmentos del buzón de orgasmos de Radio Cava-ret.
programas relacionados
Escenas eliminadas
Recuperamos fragmentos inéditos de la conversación con la artista y educadora Violeta Ospina que no pudimos incluir en su momento. Partiendo de una preciosa metáfora sobre la maleta del gato Félix, Violeta recoge la experiencia y fragilidades que acarrean su condición de migrante y el cómo y el por qué abraza la indisciplina desde su práctica artística.
El Palomar
En este podcast conversamos con el colectivo El Palomar sobre arte, disidencias y pedagogía. Nos metemos de lleno en sus estrategias de resiliencia y autocuidados. Ahondamos en la importancia de producir genealogías desobedientes, abyectas y situadas, con toda la dificultad que implica hacer memoria en España. Compartimos la experiencia y trauma de la investigación encarnada. Releemos también la experiencia pandémica desde el aprendizaje de la crisis silenciada del Sida. El tacto y la fiesta queer aparecen como posibilidad política y reductos de resistencia, desde los que las pulsiones se liberan, los límites se transgreden y desaparecen, aunque sea temporalmente, las hostilidades de un mundo heterocentrado.
Antonio Gagliano
Antonio Gagliano habla de sus proyectos, de su relación con el dibujo y los mapas de ideas y de cómo generar herramientas, protocolos y cartografías que nos sirvan para circular en los archivos y en los repositorios de nuestro tiempo.