07.10.2014
30 MIN
Español

Son[i]a #197
Walter Mignolo

descargar

Walter Mignolo es un semiólogo argentino, profesor en el Centro de Estudios Latinoamericanos de la Duke University.

Sus líneas de trabajo van desde la semiótica y la teoría literaria hasta la historia del mundo moderno y de la colonización. En este último punto ha centrado sus investigaciones más recientes, explorando conceptos como la colonialidad global, la geopolítica del conocimiento o la pluriversalidad. Entre sus últimas publicaciones destacan La Idea de América Latina, El lado oscuro de la modernidad occidental y la monografía titulada Desobediencia epistémica, que recoge algunos de sus artículos más recientes.

SON[I]A habla con Walter Mignolo acerca de la relación que ha impuesto Occidente entre la construcción de la historia y la perspectiva del poder. En su conversación, explora también de qué forma el arte y los museos han contribuido a la construcción de la matriz colonial, y qué estrategias se plantean en el pensamiento contemporáneo para revertir esta visión occidentalizada del museo como centro de conocimiento.

Son[i]a decolonialismo descolonialización Descolonizar el museo Los más escuchados - Noviembre 2020 migra y colonialidad poscolonialismo Walter Mignolo
material adicional
1 resultados
Son[i]a #197
documento
programas relacionados
5 destacados

Conversamos con Karo Moret, Diego Falconí y Lucía Piedra Galarraga sobre interculturalidad, multiculturalidad y encierro migrante. Hablamos sobre la barba del Cid, la RAE y la academia trasladada a la calle. Y también sobre cosmopolítica, hispanidad, atavismos, afrofuturismo; sobre cómo una teoría travesti de la infancia desafía los imaginarios encarnados en la literatura y cuáles son los recovecos legales y las contra-rutas del saber que podrían permitirnos, colectivamente, encontrarnos en el sur. 

ver más mostrar menos
Especiales Altares antirracismo Creative Commons diáspora africana Diego Falconí Travez disidencia sexual Karo Moret Lucía Piedra Galarraga Oyèrónké Oyèwùmi
02.01.2024
90 MIN
Inglés
Son[i]a #389
Françoise Vergès
más información

En este podcast, la politóloga, historiadora,  activista y escritora Françoise Vergès analiza las políticas sociales y ambientales de la limpieza y los residuos, trazando y cuestionando las interacciones temporales y espaciales que generan un lugar neutral de privación, agotamiento y explotación. Se basa en las ideas presentadas en su ensayo “Capitalocene, Waste, Race, and Gender” publicado en la revista e-flux en 2019, que arrojaba luz sobre la economía y la política del agotamiento, señalando el papel del capitalismo racial en la crisis climática. Vergès sugiere una relectura política y una comprensión de las necesidades básicas y los elementos naturales a través de las nociones de limpieza, higiene y medicina, y plantea preguntas sobre los supuestos de justicia y transformación social a través del repensamiento del museo.

ver más mostrar menos
Son[i]a #8M antirracismo condiciones de trabajo Creative Commons decolonialismo Descolonizar el museo Françoise Vergès migra y colonialidad

Conversamos con Diego Falconí Travez, Lucía Piedra Galarraga y Karo Moret sobre esclavismo y amor, la caribeñización de las identidades y la violencia entendida como un recurso posible. Comparten afectos, fobias, autofagias y objetos inquietantes. Y desmenuzan lo latino frente a la máscara de lo gay, la salida del closet como una promesa liberal y el re-sentimiento como una forma circular que impide que la memoria desaparezca. 

ver más mostrar menos
Especiales Altares Altares, azúcar y cenizas antirracismo Creative Commons diáspora africana Diego Falconí Travez disidencia sexual Karo Moret Oyèrónké Oyèwùmi
12.08.2019
44 MIN
Inglés
Son[i]a #296
Nora Sternfeld
más información

Nora Sternfeld problematiza el giro educativo y habla de la crisis de la institución museística, de pedagogia radical, de emancipación y alianzas, de para-instituciones, de estrategias de desaprendizaje y conocimiento colectivo proyectado al futuro.

ver más mostrar menos

Conversamos con Lucía Piedra Galarraga, Diego Falconí Travez y Karo Moret del Grupo de pensamiento, prácticas y activismos afro/negro sobre altares, ekekos, nefandos, Santa Bárbara y las Siamesas de Valdivia. De su mano, analizamos las políticas del pelo, el azúcar como producto estrella surcando las rutas del Caribe, y la destreza de la ceniza para evidenciar el exterminio de las antiguas comunidades sodomitas andinas.

ver más mostrar menos
Especiales Altares antirracismo Creative Commons Diego Falconí Travez disidencia sexual Karo Moret Oyèrónké Oyèwùmi
Son[i]a #197 Walter Mignolo
Son[i]a
0:00
0:00
Son[i]a
Son[i]a #384
0:00
Podcast Title
Title of podcast
Son[i]a #384
0:00
34:58