cuerpo

9 podcasts
26.01.2024
29 MIN
Español
Son[i]a #382. Itxaso Corral
Escenas eliminadas
más información

Recuperamos fragmentos inéditos de la conversación con la coreógrafa, performer y artista Ixtaso Corral, que no pudimos incluir en su momento. Abrazamos la complejidad del estar y hacer con otras, y nos metemos dentro de algunas nociones desde las que se articula su pensar haciendo: palabras rehenes, que pueden ser liberadas como ternura, ingenuidad, empatía, pudor y vergüenza ajena. Abrimos también un sinfín de preguntas -poéticas, políticas y simpáticas- para no darles respuesta, si no más bien quedarnos en ellas. ¿Hasta dónde llegan las cosas? ¿Leer un texto es solo leer un texto? ¿Un texto escrito se queda solo en papel? ¿No hay vibración? ¿Quién está legitimado y para decir qué? ¿Qué cosas entran dentro de lo legitimado y cuáles se quedan fuera? ¿Parece que estoy sola? ¿Dónde nos podemos encontrar? 

ver más mostrar menos
Extra coreografía cuerpo educación Escenas eliminadas escritura Itxaso Corral performance
27.01.2023
94 MIN
Español
Son[i]a #364
Maria José Arjona
más información

Con una trayectoria de varias décadas de prácticas e intercambios entre pecho y espalda, Maria José Arjona explora a través de la performace de larga duración un cuerpo que pendula al borde del abismo de manera afirmativa. Su repertorio de gestos hace parte de un gran archivo en permanente tránsito y transformación, a menudo atravesado por la historia de la performance, aunque siempre vivo. En este podcast, Maria José Arjona mira hacia adelante y hacia atrás, para trazar un diagrama invisible de procesos, acciones y deseos, entre su hacer en solitario y su necesidad de desbordar una política del tiempo con otros artistas, mediante la subversión del tiempo institucional: ¿qué le pasa a la performance y al performer cuando su trabajo pasa por estar ocho horas en un museo?

ver más mostrar menos
Son[i]a Creative Commons cuerpo danza Maria José Arjona performance
02.03.2022
86 MIN
Español
Son[i]a #348
Marc Vives
más información

No es que el trabajo de Marc Vives esquive categorías o definiciones concisas, que también. Es que es más bien un arte de esquivar propiamente dicho, un ejercicio tenaz y obstinado de eludir límites y formalizaciones claras. Un arte generativo y de sistemas, una alquimia de la cercanía o una especie de cartomancia que toma como objeto de estudio las relaciones sociales y las tramas interpersonales, y que tiende a poner en tensión tanto las lógicas del cubo blanco, como las de la gestión cultural, una cosa encima de la otra, todo a la vez. En este podcast, hablamos con Marc de nadar, de nervios, de suelos que se despintan y de estrategias para eludir la comodidad y acercarse al riesgo y al vacío en un entorno habitualmente tan seguro como el arte. 

ver más mostrar menos
Son[i]a condiciones de trabajo cuerpo Marc Vives voz
28.01.2022
51 MIN
Inglés
Son[i]a #344
Femke Snelting
más información

Possible Bodies es un proyecto de investigación colaborativo liderado por Jara Rocha y Femke Snelting que tiene como objetivo cuestionar y problematizar la forma en que los cuerpos se formulan, conciben y representan a través de diferentes tecnologías 3D, como el modelado, el tracking y el escaneo. Su investigación de crítica afirmativa señala cómo estas técnicas terminan implementando e incluso amplificando una serie de prejuicios sobre raza, género, clase, edad y capacidad que, lejos de ser circunstanciales, están directamente entretejidas en el código fuente de todo tipo de aplicaciones de la industria. Hablamos con Femke Snelting sobre encarnaciones, optimización, desastres 3D, lo posible, lo probable, interfaces paramétricas, estándares abiertos e investigación de acción desobediente.

ver más mostrar menos
Son[i]a algoritmos Creative Commons cuerpo DIWO Femke Snelting Jara Rocha naturalezacultura
20.05.2021
76 MIN
Inglés
Son[i]a #332
Maite Garbayo-Maeztu
más información

La investigadora, escritora y comisaria Maite Garbayo-Maeztu habla sobre escritura, maternidad y abandonos de baja intensidad. Desmenuza la materialidad estética de los cuerpos y convoca las citas al traspié como gestos para entretejerse con aquellas que estuvieron antes, como actos de alineación amorosa. Entre otras ideas, la conversación nos descubre la noción de incalculabilidad, aquello inédito que ocurre en el encuentro entre corporalidades, como un regalo para quienes permiten con su práctica maneras inesperadas, ajenas a cualquier planificación, de vivificar políticamente lo que les rodea.

ver más mostrar menos
Son[i]a Creative Commons crianza cuerpo feminismo performance
1 2
0:00
0:00
Son[i]a
Son[i]a #384
0:00
Podcast Title
Title of podcast
Son[i]a #384
0:00
34:58