Cambio climático

35 podcasts
25.04.2025
71 MIN
Inglés
Son[i]a #426
Paulo Tavares
más información
En este podcast, le pedimos al arquitecto, investigador y escritor brasileño Paulo Tavares que responda a la cuestión propuesta por Audre Lorde: “Las herramientas del amo nunca desmantelarán la casa del amo.” A partir de ejemplos de proyectos como Trees, Vines, Palms and Other Architectural Monuments y reflexionando sobre lo que él llama “un momento de cambio” en el clima político actual, Paulo desarrolla su noción de “proximidad crítica”, así como la idea de la arquitectura como campo político. También nos preguntamos qué debería ser un museo sostenible, mientras abordamos las deficiencias epistémicas sistémicas y la política de la narrativa.
mostrar más mostrar menos
10.04.2025
107 MIN
Castellano
Son[i]a #425
Vivian Abenshushan
más información
En este podcast, la escritora y editora mexicana Vivian Abenshushan recorre un repertorio vital de prácticas textuales, artefactos literarios, dispositivos colectivos y metodologías del común que buscan contaminar el espacio hegemónico de lo literario. Ensamblajes y prácticas experimentales, que devienen espacios comunales para dar cabida a otras políticas del lenguaje, más sensibles, situadas y amigas de la complejidad. En estos espacios, la digresión, las historias a domicilio, las hojas sueltas, la cita, el plagio, el código abierto, la fiesta, el malestar y las redes internacionales funcionan como actos políticos y dispositivos de resistencia.
mostrar más mostrar menos
20.03.2025
120 MIN
Castellano
Son[i]a #423
José Luis Espejo
más información
En este podcast, hablamos con el comisario e investigador José Luis Espejo sobre el peculiar proceso de gestación de su inmersión académica, pero más que nada, sobre el papel clave que la grasa de los cetáceos dentados desempeñó en distintos puntos de la historia humana reciente. Un descenso a las capas ocultas de la modernidad temprana que conecta biología, química, economía, ingeniería militar y tecnología de la iluminación. Hablamos de cachalotes, de delfines, de barcos, de lámparas, de tratados comerciales y de los ecos de esta historia que resuenan hoy, en plena crisis climática. Pero, sobre todo, de grasa y de nuestra relación con los ecosistemas y la explotación insostenible de los recursos marinos, fósiles o humanos.
mostrar más mostrar menos
Son[i]a ballena Cambio climático colonialidad combustibles fósiles Creative Commons grasa José Luis Espejo L’Internationale luz petróleo
28.11.2024
38 MIN
Inglés
Apuntes sobre «Spiral of Time»
Edwin van der Heide
más información

La pieza sonora de Edwin van der Heide "Spiral of Time" ofrece un retrato auditivo delicado y no intrusivo de la plaza, invitándonos a observar los cambios en los patrones temporales y meteorológicos, los diversos usos del espacio, y las sutiles variaciones que ocurren día a día. Al presentar paisajes sonoros en diferentes intervalos—cada hora, día, semana, mes e incluso año—ayuda a los oyentes a percibir la escala del tiempo de manera diferente y a comprender cómo la plaza evoluciona con cada estación y momento. En este podcast, hablamos con Edwin van der Heide exactamente tres meses después de la instalación de Spiral of Time y apenas unos días antes de que su interfaz se hiciera accesible a oyentes de todo el mundo. Juntos, reflexionamos sobre los conceptos de viaje en el tiempo y espirales, sobre la creación de memorias escenificadas y archivos vivos, sobre los sonidos lejanos que recorren la plaza y sobre la intrigante posibilidad de expandir Spiral of Time para abarcar paisajes diversos y no humanos.

mostrar más mostrar menos
19.09.2024
105 MIN
Inglés
SON[I]A #409
Imani Jacqueline Brown
más información

En este podcast, Imani Jacqueline Brown nos cuenta su experiencia formativa como activista en Nueva Orleans y en el parque Zuccotti durante el movimiento Occupy Wall Street. También hablamos de eugenesia y de cómo la filosofía de Carl Linnaeus durante la Ilustración dividió la existencia en parcelas de propiedad privada, de las redes de infraestructura petrolera y del racismo ambiental en Death Alley, y del apocalipsis como eventos repetidos. A lo largo del camino, Imani imagina rutas hacia la reparación ecológica, formas de administrar y atender al mundo. Descubre que es precisamente la tierra sin cultivar en la parte trasera de la plantación la que está llena de vida y posibilidades: los bancos de semillas de un nuevo crecimiento.

mostrar más mostrar menos
Son[i]a antirracismo Cambio climático combustibles fósiles Creative Commons Imani Jacqueline Brown Re-Imagine Europe Sonic Acts toxicidad
1 2 7
0:00
0:00
Son[i]a
Son[i]a #384
0:00
Podcast Title

Title of podcast
Son[i]a #384
0:00
34:58