Son[i]a

425 podcasts
03.01.2025
78 MIN
Inglés
Son[i]a #418
Samia Henni
más información

En este podcast, la escritora, historiadora, educadora y curadora Samia Henni habla sobre varios de sus proyectos de investigación y curaduría, que profundizan en temas como el papel de los archivos en la reconstrucción de historias, el desierto como una construcción colonial y el impacto de la toxicidad colonial en los entornos naturales y sus comunidades. Hablamos sobre pruebas nucleares en Algeria, contradicciones, propaganda bélica, exposiciones traumáticas y las ausencias de los archivos coloniales.

mostrar más mostrar menos
Son[i]a Algeria archivo colonialidad contaminación Creative Commons evidencia radioactivo residuo nuclear residuos Samia Henni toxicidad
27.12.2024
87 MIN
Español
Son[i]a #417
Rember Yahuarcani López
más información
En este podcast conversamos con el artista visual, curador y activista del pueblo indígena Huitoto, Rember Yahuarcani López sobre lo que significa para él el “arte indígena contemporáneo” y de su camino personal para encontrar su lugar en el mercado. Hablar desde ahí, le permite enunciarse en primera persona, expandir la noción de contemporaneidad, así como preservar y traducir la cosmovisión huitota y las tradiciones orales de las que viene, en un intento de dejar huella de la memoria ancestral de una comunidad en inminente extinción. Y ahí, la pintura, como los mitos, aparece como una actividad mágica.
mostrar más mostrar menos
Son[i]a arte contemporáneo indígena movimientos indígenas pueblos indígenas Rember Yahuarcani López
18.12.2024
96 MIN
Inglés
Son[i]a #416
Maya Al Khaldi and Sarouna
más información

En este podcast, la cantante y compositora Maya Al-Khaldi y la intérprete de qanun, DJ y productora Sarouna hablan sobre las escenas musicales palestinas y sobre sus propios enfoques musicales y prácticas artísticas. Cuestionan el género de la música electrónica desde un punto de vista decolonial y hablan sobre las cuestiones relacionadas con la fusión y la exotización de la expresión cultural. El folclore surge como un concepto complejo y a menudo controvertido. La conversación aborda las tensiones entre el archivo y la experiencia vivida, los desafíos de los archivos inexistentes o inaccesibles y la importancia de preservar el patrimonio cultural. También reflexionan sobre la necesidad crucial de un duelo colectivo como palestinas y hablan sobre el peso de la culpa impuesta y sobre la resiliencia. Las grabaciones de campo cuidadosamente captadas por Sarouna de momentos cotidianos en Palestina se entrelazan con la entrevista. 

mostrar más mostrar menos
Son[i]a colonialidad colonialismo de asentamiento Creative Commons Gaza Maya Al Khaldi mujeres productoras Palestina Re-Imagine Europe Sarouna
04.12.2024
52 MIN
Inglés
Son[i]a #415
Stine Janvin
más información
La vocalista y artista interdisciplinaria noruega Stine Janvin trabaja con la voz como herramienta y materia prima. Janvin explora el potencial de la voz, desafiando convenciones, tradiciones y formatos, en un universo sonoro que deforma y dobla géneros musicales desde la electrónica hasta el folk. En este podcast, hablamos con Stine Janvin sobre costura, sobre recuerdos familiares e historias medievales, y sobre los placeres del chisme, en el contexto del proyecto de construcción de la identidad moderna noruega. También analizamos la reciente inmersión y actualización de Janvin en la práctica del liksong (un servicio fúnebre cantado, literalmente, "canción del cadáver") del suroeste de Noruega. En su trabajo, la tradición, la cultura popular y la identidad se reinterpretan, actualizan y amplían a través de múltiples estrategias.
mostrar más mostrar menos
Son[i]a muerte mujeres productoras Stine Janvin voz
22.11.2024
84 MIN
Español
Son[i]a #414
Teresa Rubio
más información
En este podcast, la mediadora cultural, educadora y artista Teresa Rubio despliega su forma de entender (y practicar) el tercer espacio que se abre desde la mediación. Mucho más que poner “unos sofás y ya”, la mediación se significa como un estar entre y con otras, que facilita también formas otras de ocupar y habitar un museo. Para Teresa, la mediación contiene en sí misma performance, escucha  y trabajo de cura reproductiva. Tiene además tanto de autoría como de escritura colectiva. Y para poder desplegar todo su potencial, a menudo necesita ser también interna. Hablamos pues de amor y de presupuestos, de metáforas y collages, de complejidades y conflictos, de acceso y accesibilidad y de digerir y metabolizar.
mostrar más mostrar menos
Son[i]a collage condiciones de trabajo creación colectiva Creative Commons educación escritura escucha mediación Teresa Rubio
1 2 3 85
sobre Son[i]a
Son[i]a funciona como espejo y caja de resonancia de la propia actividad del MACBA. Aprovechando sinergias que se generan a partir de la presencia de las diferentes voces, actividades y sonidos que circulan por el museo, esta sección ofrece entrevistas en profundidad con artistas, comisarios, críticos, activistas y pensadores, con un rango de temas que va del arte a la filosofía pasando por la política, el activismo, la investigación artística, la música o el cine, y todas sus intersecciones. Son[i]a fue la primera serie de RWM y se puso en marcha el 2 de mayo de 2006.
0:00
0:00
Son[i]a
Son[i]a #384
0:00
Podcast Title

Title of podcast
Son[i]a #384
0:00
34:58