12.04.2023
68 MIN
Inglés

Son[i]a #370
Bouchra Khalili

descargar
cronología
00:01
05:04
08:36
12:46
21:15
22:17
27:33
30:42
31:35
39:07
44:00
50:51
55:37
60:02
Son[i]a #370

“Cuando alguien habla, ¿quién está hablando realmente?”, se pregunta Bouchra Khalili (Casablanca, 1975). Algo así se cuestionaba también, en los setenta, el cineasta y poeta Pier Paolo Pasolini, dando cuerpo a la figura del “poeta civil”: aquel que toma posesión de su propia palabra y la dirige a la comunidad, consciente del poder transformador que lo subjetivo adquiere al encontrarse con lo colectivo. De igual modo, los narradores y narradoras que Khalili congrega en sus piezas, cuentan sus historias de vida, pero al hacerlo las conectan con las de sus comunidades de origen, historias de migración y en constante movimiento, para hilvanar relatos en los que pasado y presente se tensan para proyectar potenciales futuros. Un gesto emancipatorio de fabulación colectiva que interpela a su vez a los espectadores.

Bouchra Khalili nace en Casablanca en 1975 y pasa su infancia entre Marruecos y Francia. Estudia Cine y Artes Visuales en París y actualmente reside en Berlín. Combinando prácticas documentales, conceptuales, instalativas y de narración oral, Khalili investiga cuestiones de auto-representación, agencia política y estrategias de resistencia de los sujetos y comunidades invisibilizadas por las dinámicas coloniales, opresivas y excluyentes de los estados-nación. ¿Quién es testigo? ¿Quién narra? ¿Quién documenta, archiva y transmite las historias que nos llegan? Estas son cuestiones centrales que atraviesan todo el trabajo de la artista.

En este podcast conversamos con Bouchra Khalili sobre lo que significa producir imágenes y abordar la práctica cinematográfica y documental desde nuevos enfoques y lugares. La artista reflexiona también sobre los modos de trabajar con historias que carecen de archivo. ¿Cómo se narra lo que falta y se da cuerpo a la ausencia? Khalili reivindica para ello la potencia del relato oral —coral y multilingüe—, a la vez que destaca las posibilidades narrativas del montaje y las constelaciones.

<p>Conversación: Loli Acebal, Noela Covelo, y Anna Ramos. Guión: Loli Acebal. Producción sonora: André Chêdas. Voz: Javiera Cadiz.</p><p>Imagen: Bouchra Khalili, "The Typographer", 2019. Película de 16 mm, video transfer. B&N, 3'30. Cortesía de la artista y Mor Charpentier.</p>
Son[i]a Bouchra Khalili Creative Commons migra y colonialidad
material adicional
1 resultados
Son[i]a #370
documento
programas relacionados
7 destacados
10.11.2023
70 MIN
Inglés
Son[i]a #386
Lydia Ourahmane
más información

Lydia Ourahmane es una artista multidisciplinar de origen argelino que ha vivido gran parte de su vida en el Reino Unido. En sus instalaciones y gestos, las nociones de objeto y sujeto, separadas en el pensamiento occidental, se corresponden y dialogan entre lo público y lo privado, lo ajeno y lo prestado, entre el hecho migratorio y el extractivismo, entre la cotidianeidad y la materialidad afectiva de las cosas. En este podcast hablamos (totalmente a oscuras) con Lydia Ourahmane sobre su vínculo con el eco como fenómeno de creación del espacio negativo y sobre la escucha como disparador de la experiencia singular. Asimismo, nos enfocamos en su conexión con la espiritualidad a partir de su vivencia familiar, una comunidad perseguida en su país de origen por su confesión. Finalmente, escuchamos cuestiones abiertas sobre la idea de hogar, pertenencia y libertad, así como sobre lo milagroso, lo inexplicable y lo absoluto.

ver más mostrar menos
Son[i]a Creative Commons diáspora africana espiritualidad Lydia Ourahmane migra y colonialidad sonido
13.12.2023
82 MIN
Inglés
Son[i]a #387
Haig Aivazian
más información

Through media such as lectures, performance, video, drawing, installation, and sculpture, Haig Aivazian’s multifaceted works intricately blend the personal and the geopolitical as well as micro and macro narratives. They uncover or perhaps even fabricate complex threads, timelines and visual networks with multiple layers of meaning and ambiguity. His stories are intended to puzzle, reveal intangible connections, and evoke a sense of ghostly friction among conflicting ideas. In this podcast, we talk to Haig Aivazian about counter-propaganda, sports, blackouts, Palestine, fugitivity and what he calls “the dumping grounds of democracy”.

ver más mostrar menos
03.08.2023
6 MIN
Inglés
Son[i]a #370. Bouchra Khalili
Escenas eliminadas
más información

Recuperamos fragmentos inéditos de la conversación con la artista Bouchra Khalili que no pudimos incluir en su momento. Hablamos sobre su relación con la fotografía y la presencia fantasmagórica de la historia que se encuentra en ella.

ver más mostrar menos
Extra Bouchra Khalili Creative Commons Escenas eliminadas fotografía

Conversamos con Lucía Piedra Galarraga, Diego Falconí Travez y Karo Moret del Grupo de pensamiento, prácticas y activismos afro/negro sobre altares, ekekos, nefandos, Santa Bárbara y las Siamesas de Valdivia. De su mano, analizamos las políticas del pelo, el azúcar como producto estrella surcando las rutas del Caribe, y la destreza de la ceniza para evidenciar el exterminio de las antiguas comunidades sodomitas andinas.

ver más mostrar menos
Especiales Altares antirracismo Creative Commons Diego Falconí Travez disidencia sexual Karo Moret Oyèrónké Oyèwùmi
10.12.2018
53 MIN
Inglés
Son[i]a #277
Marina Gržinić
más información

Marina Gržinić habla sobre amnesia, afasia y encogimiento, sobre biopoder y necropolítica, fronteras y volúmenes, corpus y cadáveres, sobre paisajes mortales, intestinos, hologramas, y sobre la preocupante miniaturización de la afectividad y la empatía como un proceso paralelo a la aceleración tecnológica.

ver más mostrar menos
Son[i]a Antye Greie Creative Commons crisis migratoria Marina Gržinić Re-Imagine Europe sociedad del malestar
25.05.2022
58 MIN
Español
Son[i]a #353
Teresa Lanceta
más información

En esta conversación con la artista, historiadora del arte, investigadora y educadora Teresea Lanceta, el sentido del tacto reclama espacio al de la mirada. Al tiempo, recuperamos el saber del tejido en términos de colectividad, como un código abierto para las que lo conocen y lo performan. Y en ese gesto repetitivo y necesario, la técnica deviene forma y la forma, lenguaje. Desaparecen así los márgenes y aparecen rombos, rotos, zurcidos… según el momento vital. Un pensar y hacer con otras, y un viaje de viajes a través del que una miríada de objetos mundanos toman la palabra: madejas de lana, cojines, alfombras, jarras de agua y toallas de playa.

ver más mostrar menos
Son[i]a tejedoras Teresa Lanceta
09.10.2019
72 MIN
Inglés
Son[i]a #299
Naeem Mohaiemen
más información

Naeem Mohaiemen habla sobre políticas pragmáticas y masculinidades fallidas, sobre Yasser Arafat, Muammar Gaddafi y Salvador Allende, sobre las historias traseras de "Two meetings and a funeral", sobre el Movimiento de países no-alineados y la Organización de la Cooperación Islámica. Hablamos también sobre la dimensión generativa de la melancolía, la política ocurriendo entre bambalinas y la importancia de persistir en la búsqueda de todo aquello que aún desconocemos.

ver más mostrar menos
Son[i]a Naeem Mohaiemen
Son[i]a #370 Bouchra Khalili
Son[i]a
0:00
0:00
Son[i]a
Son[i]a #384
0:00
Podcast Title
Title of podcast
Son[i]a #384
0:00
34:58