sociedad del malestar
Vivian Abenshushan
Céline Gillain
La artista y productora belga Céline Gillain alternaba su trabajo como profesora de artes en un instituto con la práctica solitaria de la pintura de su estudio de Bruselas, hasta que un día dijo basta y convocó una residencia para seis artistas mujeres en la casa de su abuela. Cinco años de experimentación colectiva y en femenino le abrieron camino a la concepción de performances híbridas y en solitario, entre la investigación artística, la puesta en escena de su escritura especulativa y sus pegadizas tonadillas pop, cuidadosamente urdidas a través de complejas narrativas, sin aparentes costuras ni fisuras. Conversamos con Céline sobre su incursión en la industria musical, pánico escénico, el poder de la fragilidad y la depresión como una forma de resistencia. Paradójicamente, su práctica actual se basa en una mezcla de canciones pop, discursos motivacionales y ficciones actualizadas del mundo del entretenimiento, que atraviesan la cotidianidad con un afilado humor negro y de forma singular.
María Ruido
María Ruido nos habla sobre el poder político de las imágenes y el potencial subversivo de recursos cinematográficos como el fuera de campo, la voz en off o el montaje, que nos ayudan a pensar e imaginar el mundo de otras maneras. Reflexiona también sobre las relaciones siempre contradictorias entre el poder crítico y experimental de la cultura y su institucionalización.
Marina Gržinić
Marina Gržinić habla sobre amnesia, afasia y encogimiento, sobre biopoder y necropolítica, fronteras y volúmenes, corpus y cadáveres, sobre paisajes mortales, intestinos, hologramas, y sobre la preocupante miniaturización de la afectividad y la empatía como un proceso paralelo a la aceleración tecnológica.
Franco "Bifo" Berardi
Bifo habla sobre asesinatos en masa en relación al cine, la salud mental, la neuroplasticidad, la amistad, la ironía y, en última instancia, la esperanza.