25.05.2022
58 MIN
Castellano

Son[i]a #353
Teresa Lanceta

descargar
cronología
show less/more
00:01
04:08
05:02
06:41
08:43
10:25
12:32
14:33
15:52
17:57
18:35
21:20
23:12
25:13
25:55
28:13
31:00
32:59
34:07
36:18
39:01
41:01
42:18
46:05
48:07
50:06
52:16

Teresa Lanceta

Teresa Lanceta es artista, historiadora del arte, investigadora y educadora. Su obra está atravesada por el acto íntimo, hipnótico y repetitivo del tejer, que en su lentitud le permite conversar con un tiempo dilatado y espiritual que se nos resiste, un tiempo-vida desde el que contestar el tiempo fragmentado de las horas de trabajo, las horas de estudio, las horas de ocio. 

Su práctica le permite viajar en el tiempo a través del código abierto del pensamiento colectivo del tejer. Un lenguaje hecho de lanas, diagonales, rombos y otras alteridades, donde la práctica dilatada en el tiempo configura espacios posibles de comunicación no verbal con las mujeres del Atlas Medio y la zona del sur de Alto Atlas a través de correspondencias con su hacer y herencia textil. Trabajo de tejedoras nómadas a las que agradece en lo sucesivo y le ayuda a repensar el trabajo artístico en términos de coautoría y complicidad creadora. Sus obras negocian el espacio con el ojo que mira y clasifica, desde el punto de vista de la etnología y la etnografía, un mundo anclado a las categorías que avalan o acreditan, y por lo tanto desprecian saberes heredados de modos de vida diferentes al modelo de vida de la sociedad capitalista. 

En esta conversación con Teresa Lanceta el sentido del tacto reclama espacio al de la mirada. Al tiempo, recuperamos el saber del tejido en términos de colectividad, como un código abierto para las que lo conocen y lo performan. Y en ese gesto repetitivo y necesario, la técnica deviene forma y la forma, lenguaje. Desaparecen así los márgenes y aparecen rombos, rotos, zurcidos… según el momento vital. Un pensar y hacer con otras, y un viaje de viajes a través del que una miríada de objetos mundanos toman la palabra: madejas de lana, cojines, alfombras, jarras de agua y toallas de playa.

Conversación: Violeta Ospina, Carolina Jiménez, Ricardo Cárdenas y Anna Ramos. Edición: Violeta Ospina. Montaje sonoro: André Chêdas. Fragmentos de audio de les piezas audiovisuales "Tramas" (2009) y "Urdidumbre" (2008-2009) de Teresa Lanceta.
Son[i]a tejedoras Teresa Lanceta

programas relacionados

8 destacados
24.01.2025
60 MIN
Castellano
Son[i]a #420
Teresa Solar Abboud
más información
En este podcast, arrancamos la conversación con la artista Teresa Solar Abboud compartiendo sus "Cuadernos" porque en ellos se condensan los latidos de su práctica diaria. Son repositorios de memoria que a la vez se proyectan al futuro y acumulan los estratos polimorfos de sus procesos creativos. Nos detenemos especialmente en sus procesos de trabajo y en las condiciones materiales que los sostienen. Reflexionamos también sobre cuestiones de escala, cromatismos, texturas y sobre ecosistemas del subsuelo que hibridan lo natural con lo industrial y el pasado con el futuro.
mostrar más mostrar menos
Son[i]a Creative Commons cuerpo escritura escultura roller derby Teresa Solar Abboud
14.11.2024
56 MIN
Catalán
Son[i]a #413
Mari Chordà
más información
En este podcast, abrimos la caja de recuerdos de Mari Chordà. Nos hace viajar a los tiempos de su niñez, en la que una enfermedad de larga duración se convierte en una oportunidad para descubrir el dibujo. Aparecen así cajas de lápices que esbozan futuros, mujeres que la influencian profundamente y el mar como telón de fondo e inspiración. Recalamos especialmente en su faceta de activación social desde espacios como Lo Llar en Amposta o la Bar-Biblioteca Feminista laSal en Barcelona, para desgranar todo lo que implica cuidar y sostener espacios de apoyo mutuo, cuidados y aprendizaje creados por mujeres.
mostrar más mostrar menos
Son[i]a activismo Creative Commons escritura feminismo Mari Chordà poesía transición española
22.10.2024
24 MIN
Castellano
Son[i]a #353. Teresa Lanceta
Escenas eliminadas
más información
Recuperamos fragmentos inéditos de nuestra conversación con la artista, historiadora del arte, investigadora y educadora Teresa Lanceta, que no pudimos incluir en su momento. Abrimos su investigación sobre "Las cigarreras", la cual documenta y se detiene en las formas de organización, solidaridad y cuidados de las trabajadoras en la industria del tabaco. Asimismo, compartimos su relación con el coleccionista Bert Flint, el puente imposible (para ella) con los tejidos precolombinos, y su manera de entender y llevar a cabo las coautorías.
mostrar más mostrar menos
Extra creación colectiva Creative Commons movimiento obrero mujeres trabajadoras solidaridad tejer tejido Teresa Lanceta
19.06.2023
18 MIN
Catalán
Son[i]a #371. Elvira Espejo Ayca
Escenas eliminadas
más información

Recuperamos fragmentos inéditos de la conversación con la artista, tejedora, escritora, poeta e investigadora indígena Elvira Espejo Ayca que no pudimos incluir en su momento. Conversamos sobre el fluir de las estructuras lingüísticas y sus procesos de escritura, para introducir la noción de "oralitura" y la importancia del ritmo del canto en los intercambios en su comunidad.

mostrar más mostrar menos
Extra Creative Commons Elvira Espejo Ayca escritura luchas indígenas sur global
27.04.2023
67 MIN
Castellano
Son[i]a #371
Elvira Espejo Ayca
más información

Elvira Espejo Ayca es artista, tejedora, escritora, poeta e investigadora indígena. Su trabajo hace emerger estrategias colectivas que se resisten a la monoculturalización, en un camino de ida y vuelta, entre lo rural y lo urbano, entre la práctica ancestral y la mirada colonial, entre el sentipensamiento de los pueblos originarios y el predominio del eurocentrismo académico. En este podcast, nos sumergimos, a todo pulmón, en las conversas y acciones del Museo Nacional de Etnografía y Folklore de La Paz (Bolivia) en búsqueda de una comprensión y respeto mutuo, en la acción de tejer y retejer, de gestar y regestar los puentes y vacíos históricos entre dos mundos.

mostrar más mostrar menos
Son[i]a Creative Commons decolonialismo Descolonizar el museo Elvira Espejo Ayca luchas indígenas tejedoras
12.04.2023
68 MIN
Inglés
Son[i]a #370
Bouchra Khalili
más información

Combinando prácticas documentales, conceptuales, instalativas y de narración oral, Khalili investiga cuestiones de auto-representación, agencia política y estrategias de resistencia de los sujetos y comunidades invisibilizadas por las dinámicas coloniales, opresivas y excluyentes de los estados-nación. ¿Quién es testigo? ¿Quién narra? ¿Quién documenta, archiva y transmite las historias que nos llegan? Estas son cuestiones centrales que atraviesan todo el trabajo de la artista. En este podcast conversamos con Bouchra Khalili sobre lo que significa producir imágenes y abordar la práctica cinematográfica y documental desde nuevos enfoques y lugares. La artista reflexiona también sobre los modos de trabajar con historias que carecen de archivo.

mostrar más mostrar menos
Son[i]a Bouchra Khalili Creative Commons migra y colonialidad
23.09.2022
48 MIN
Inglés
Son[i]a #358
Grant Watson
más información

Nos sentamos con el investigador y comisario británico Grant Watson para hablar sobre textiles y sus ramificaciones materiales y sociales. En cambio, terminamos hablando de su práctica alrededor de las entrevistas, dando lugar a una metaentrevista sobre entrevistas y el propio acto de entrevistar. En este podcast, Grant habla sobre la actuación, la edición, la demografía, la transferencia, la captura de la atmósfera de una entrevista y otros temas que explora en uno de sus principales proyectos en curso, “How We Behave”.

mostrar más mostrar menos
Son[i]a Creative Commons Grant Watson oralidad queer
18.08.2021
61 MIN
Castellano
Son[i]a #336
Luz Pichel
más información

Luz Pichel es poeta. Su escritura viene de todos esos lugares y aún de otros a los que sin haber viajado físicamente llegó por curiosidad, imaginación y empatía. La tensión entre lenguas mayores y menores, la potencialidad liberadora de un uso no estabilizado ni folklorizante del dialecto y la grieta de invención que abren la memoria y la infancia, son algunas de las vías que explora su poesía. 

mostrar más mostrar menos
Son[i]a Creative Commons escritura Luz Pichel oralidad poesía
Son[i]a #353 Teresa Lanceta
Son[i]a
0:00
0:00
Son[i]a
Son[i]a #384
0:00
Son[i]a #353 Teresa Lanceta
Podcast Title

Title of podcast
Son[i]a #384
0:00
34:58