DIWO
La comisaria, artista y gestora cultural Eva Rowson habla sobre sus primeras experiencias de hospitalidad y de aprendizaje colectivo como Open School East, del valor del trabajo poco carismático, de organizar fiestas con Andrea Francke, de las enseñanzas vitales de un croissant y de cómo la mejor teoría surge de la práctica.
Recuperamos fragmentos inéditos de la conversación con la artista y escritora Clàudia Pagès que no pudimos incluir en su momento. Hablamos de habitar y escribir en diferentes lenguas, del frágil equilibrio entre la precisión y los artefactos, del spanglish y de pelear los castellanismos. Abrimos también las lecturas compartidas como estrategia para pensar juntas.
La práctica de le investigadore y activista Jara Rocha se ocupa de mediar y poner en circulación las condiciones de producción de sentido y materiales de posibilidad. Amigue de la complejidad y con una sensibilidad trans*feminista como punto de partida, Jara indaga en las desigualdades y claroscuros del reparto de lo tecnológico, señalando las políticas y estéticas inscritas en las infraestructuras y cómo el poder se organiza, se hace visible a la vez que inaccesible. Puro ejercicio de imaginación política y disidencia situadas que nos lleva de revisar las tecnologías de la reproducción a las pedagogías críticas en estructuras formales, no-formales e informales, pasando por el tecnocolonialismo y el turbocapitalismo.
Possible Bodies es un proyecto de investigación colaborativo liderado por Jara Rocha y Femke Snelting que tiene como objetivo cuestionar y problematizar la forma en que los cuerpos se formulan, conciben y representan a través de diferentes tecnologías 3D, como el modelado, el tracking y el escaneo. Su investigación de crítica afirmativa señala cómo estas técnicas terminan implementando e incluso amplificando una serie de prejuicios sobre raza, género, clase, edad y capacidad que, lejos de ser circunstanciales, están directamente entretejidas en el código fuente de todo tipo de aplicaciones de la industria. Hablamos con Femke Snelting sobre encarnaciones, optimización, desastres 3D, lo posible, lo probable, interfaces paramétricas, estándares abiertos e investigación de acción desobediente.
Recuperamos fragmentos inéditos de nuestra conversación con Anja Kanngieser que no pudimos incluir en su momento.