10.11.2023
70 MIN
Inglés

Son[i]a #386
Lydia Ourahmane

descargar
cronología
00:01
03:05
05:32
06:31
09:44
10:33
11:33
13:50
19:20
22:55
28:24
29:30
30:28
31:27
34:21
37:34
38:50
40:56
43:53
45:20
48:54
50:40
51:53
55:44
57:54
59:50
61:43
65:45
68:03
Son[i]a #386

Imagen: Lydia Ourahmane "Barzakh", 2022. Cortesía de la artista

Lydia Ourahmane es una artista multidisciplinar de origen argelino que ha vivido gran parte de su vida en el Reino Unido. En sus instalaciones y gestos, las nociones de objeto y sujeto, separadas en el pensamiento occidental, se corresponden y dialogan entre lo público y lo privado, lo ajeno y lo prestado, entre el hecho migratorio y el extractivismo, entre la cotidianeidad y la materialidad afectiva de las cosas. Al mover ciertos objetos entre geografías distantes, a causa de políticas capitalistas, coloniales y de frontera, Ourahmane desafía las estructuras institucionales del museo y las embajadas, donde la logística, los procesos burocráticos y la vigilancia son susceptibles de hacer parte de la obra y de archivos por venir. En su trabajo, la espiritualidad y el deseo de comunicar lo inefable son fuerzas que articulan su quehacer en un intento continuado por trascender el tiempo y el espacio, poniendo atención a las historias que los mismos materiales y objetos convocan.

En este podcast hablamos (totalmente a oscuras) con Lydia Ourahmane sobre su vínculo con el eco como fenómeno de creación del espacio negativo y sobre la escucha como disparador de la experiencia singular. Nos sumergimos en las travesías de importación de barriles vacíos de petróleo de Argelia a Inglaterra y en los cuidados de amistades y familiares que se activaron durante la pandemia en el traslado de su apartamento en Argel para una exposición. Asimismo, nos enfocamos en su conexión con la espiritualidad a partir de su vivencia familiar, una comunidad perseguida en su país de origen por su confesión. Finalmente, escuchamos cuestiones abiertas sobre la idea de hogar, pertenencia y libertad, así como sobre lo milagroso, lo inexplicable y lo absoluto, como la muerte y el intermedio necesario entre una palabra y otra, entre su emisión y su resonancia.

Conversación: Violeta Ospina, Noela Covelo y Anna Ramos. Guión y producción sonora: Violeta Ospina. Voz: Javiera Cadiz. Sounds: grabaciones de murciélagos en Barcelona.

Son[i]a Creative Commons diáspora africana espiritualidad Lydia Ourahmane migra y colonialidad sonido
material adicional
1 resultados
Son[i]a #386
documento
programas relacionados
3 destacados
24.08.2023
91 MIN
Inglés
Son[i]a #379
Yasmine Boudiaf
más información

La investigadora y tecnóloga creativa Yasmine Boudiaf define su práctica artística como “investigación paranoica”. Proyectos lúdicos arraigados en metodologías de investigación profunda que abarcan desde la escritura hasta la computación, buscando arrojar algo de luz sobre las tácticas blancas, mutantes y diabólicas que subyacen a los poderes estatales y las nuevas tecnologías. En este podcast, Yasmine Boudiaf nos muestra algunas de sus experiencias en el mundo corporativo y el propio acto de encajar en el arcaico sistema de clases británico. Habla sobre la ética de la IA, el teatro detrás de la formulación de políticas, el poder blando y el nuevo lenguaje, al tiempo que nos invita a pensar en formas pasivas de resistencia y a elaborar formas de archivo cultural no colonial.

ver más mostrar menos
Son[i]a activismo Creative Commons Disruption Network Lab inteligencia artificial Re-Imagine Europe sur global Yasmine Boudiaf
12.04.2023
68 MIN
Inglés
Son[i]a #370
Bouchra Khalili
más información

Combinando prácticas documentales, conceptuales, instalativas y de narración oral, Khalili investiga cuestiones de auto-representación, agencia política y estrategias de resistencia de los sujetos y comunidades invisibilizadas por las dinámicas coloniales, opresivas y excluyentes de los estados-nación. ¿Quién es testigo? ¿Quién narra? ¿Quién documenta, archiva y transmite las historias que nos llegan? Estas son cuestiones centrales que atraviesan todo el trabajo de la artista. En este podcast conversamos con Bouchra Khalili sobre lo que significa producir imágenes y abordar la práctica cinematográfica y documental desde nuevos enfoques y lugares. La artista reflexiona también sobre los modos de trabajar con historias que carecen de archivo.

ver más mostrar menos
Son[i]a Bouchra Khalili Creative Commons migra y colonialidad
29.03.2023
78 MIN
Inglés
Son[i]a #369
Sethembile Msezane
más información

El relato histórico, el conocimiento ancestral africano y las heridas coloniales desde una mirada contemporánea, son el plano base desde el cual la artista Sethembile Msezane desarrolla una práctica interdisciplinar que apunta, más allá de una mirada crítica, a la posibilidad de generar otros espacios que inviten a reflexionar y abrir caminos hacia otras conversaciones. En este podcast, Sethembile Msezane rechaza la cultura del usar y tirar contemporánea, convencida de que la historia y las experiencias de los antepasados contienen en sí mismas multitud de pistas y saberes que nos permiten soñar otros futuros.  Para ella, la puerta del buen presagio debe abrirse a través de la espiritualidad y el diálogo con los ancestros. El arte es simplemente una herramienta.

ver más mostrar menos
Son[i]a agua ascendencia Creative Commons espiritualidad monumentos no-humanos
Son[i]a #386 Lydia Ourahmane
Son[i]a
0:00
0:00
Son[i]a
Son[i]a #384
0:00
Podcast Title
Title of podcast
Son[i]a #384
0:00
34:58