ascendencia
Arjuna Neuman
Desde 2016, el artista, cineasta y escritor Arjuna Neuman trabaja en tándem con la filósofa Denise Ferreira da Silva. El resultado es una serie todavía en proceso de películas e instalaciones colaborativas que fusionan la poética y la teoría crítica, en un políptico onírico que resulta tan desorientador como centrado. Su llamado “cine elemental”, a medio camino entre el documental y el ensayo personal, señala eventos y desastres a menudo superpuestos de la historia pasada, presente y futura del planeta: desde la esclavitud hasta la brutalidad policial, el colapso ecológico y la crisis de la biodiversidad. Nos sentamos con Arjuna Neuman para hablar sobre el horror corporal planetario, el viento, las nubes, el blues, la ternura y los no tan evidentes hilos autobiográficos en sus películas.
Escenas eliminadas
Recuperamos fragmentos inéditos de nuestra conversación con el artista sudafricano Sethembile Msezane. Sethembile señala la desconexión entre nosotros mismos y la naturaleza en Occidente. El movimiento, el agua, la ascendencia y la espiritualidad también aparecen en la conversación, así como algunas notas al margen sobre los diferentes tipos de relaciones y diálogos que abren las instituciones y el espacio público respectivamente.
Sarah Nuttall
A lo largo de los últimos diez años, el trabajo de la académica Sarah Nuttall se ha centrado en la crítica poscolonial, la teoría urbana y los estudios literarios y culturales, especialmente relacionados con África y sus diásporas. Actualmente su área de interés gira en torno al agua, las lluvias intensas, las inundaciones y el hidrocolonialismo, y cómo estos se cruzan con la materialidad, el tiempo y la vida cotidiana. Pero también sobre cómo se puede rastrear y analizar el agua en obras de ficción literaria del continente africano. “Pluvialidad”, el término que acuñó para este propósito, sirve como marco conceptual y enfoque metodológico para su estudio de la lluvia en una era de emergencia climática extrema
Sethembile Msezane
El relato histórico, el conocimiento ancestral africano y las heridas coloniales desde una mirada contemporánea, son el plano base desde el cual la artista Sethembile Msezane desarrolla una práctica interdisciplinar que apunta, más allá de una mirada crítica, a la posibilidad de generar otros espacios que inviten a reflexionar y abrir caminos hacia otras conversaciones. En este podcast, Sethembile Msezane rechaza la cultura del usar y tirar contemporánea, convencida de que la historia y las experiencias de los antepasados contienen en sí mismas multitud de pistas y saberes que nos permiten soñar otros futuros. Para ella, la puerta del buen presagio debe abrirse a través de la espiritualidad y el diálogo con los ancestros. El arte es simplemente una herramienta.