23.09.2022
48 MIN
Inglés

Son[i]a #358
Grant Watson

descargar
cronología
00:01
02:18
03:55
06:42
09:25
12:28
16:34
17:45
19:16
22:43
24:56
30:14
32:40
36:39
38:44
40:40
42:42
Son[i]a #358

Grant Watson es un comisario e investigador residente en Londres. Su práctica incluye exposiciones, publicaciones y proyectos de entrevistas que giran en torno a temas como la política colectiva, las perspectivas queer y feministas y una aproximación política a los textiles, siempre con un fuerte énfasis en las narrativas que rompen con la mirada hegemónica.

Algunos de sus esfuerzos más notables incluyen “bauhaus imaginista”, un gran proyecto internacional que explora el carácter transnacional de la Bauhaus y su recepción, “Folded Life: Talking Textile Politics”, que analiza los vínculos entre los textiles, la subjetividad y la vida personal, así como “How We Behave”, encargado por la plataforma de performance If I Can’t Dance en Ámsterdam, que explora cuestiones de la subjetividad contemporánea a través de un archivo de entrevistas realizadas por todo el mundo, desde India hasta Brasil: “pensando a través de preguntas», como dice él mismo.

Nos sentamos con Grant para hablar sobre los textiles y sus ramificaciones materiales y sociales. En cambio, terminamos hablando de su práctica alrededor de las entrevistas, dando lugar a una metaentrevista sobre entrevistas y el propio acto de entrevistar. En este podcast, Grant Watson habla sobre la actuación, la edición, la demografía, la transferencia, la captura de la atmósfera de una entrevista y otros temas que explora en uno de sus principales proyectos en curso, “How We Behave”.

Conversación: Anna Ramos y Roc Jiménez de Cisneros. Edición y montaje sonoro: Roc Jiménez de Cisneros.
Son[i]a Creative Commons Grant Watson oralidad queer
material adicional
1 resultados
Son[i]a #358
documento
programas relacionados
4 destacados
17.09.2021
23 MIN
Español
FONS ÀUDIO #52
Cabello/Carceller
más información

En FONS AUDIO #52 el colectivo de artistas Cabello/Carceller nos hablan sobre sus dos obras en la Colección MACBA: "Ya no me importa tu mirada, feb-94" y "A/O (Caso Céspedes)", julio 2009-julio 2010. Y a través de ellas reflexionan sobre identidades diluidas, sobre las posibilidades diversas de los géneros y sobre la necesidad de crear nuevas representaciones que desestabilicen los patrones tradicionales con los que funcionan nuestras miradas.

ver más mostrar menos
Especiales FONS ÀUDIO Cabello/Carceller Colección MACBA colectivo Creative Commons disidencia sexual feminismo queer
14.12.2021
115 MIN
Español
Son[i]a #342
El Palomar
más información

En este podcast conversamos con el colectivo El Palomar sobre arte, disidencias y pedagogía. Nos metemos de lleno en sus estrategias de resiliencia y autocuidados. Ahondamos en la importancia de producir genealogías desobedientes, abyectas y situadas, con toda la dificultad que implica hacer memoria en España. Compartimos la experiencia y trauma de la investigación encarnada. Releemos también la experiencia pandémica desde el aprendizaje de la crisis silenciada del Sida. El tacto y la fiesta queer aparecen como posibilidad política y reductos de resistencia, desde los que las pulsiones se liberan, los límites se transgreden y desaparecen, aunque sea temporalmente, las hostilidades de un mundo heterocentrado.

ver más mostrar menos
Son[i]a creación colectiva crisis del SIDA El Palomar Mariokissme queer R. Marcos Mota
12.07.2017
80 MIN
Inglés
Son[i]a #243
Marysia Lewandowska
más información

Marysia Lewandowska habla del Women’s Audio Archive, de la necesidad vital de generar contrarrelatos en regímenes totalitarios, de cómo se tejían redes antes de la redes, de las fronteras entre lo privado y lo público, del proceso de negociación que produce el desplazamiento de un ámbito al otro, de las responsabilidades del archivo y de la potencialidad de generar conversaciones desde el arte.

ver más mostrar menos
Son[i]a #8M 14 años y 14 registros memorables de RWM Creative Commons feminismo Marysia Lewandowska oralidad podcasts duracionales Women’s Audio Archive
25.05.2022
58 MIN
Español
Son[i]a #353
Teresa Lanceta
más información

En esta conversación con la artista, historiadora del arte, investigadora y educadora Teresea Lanceta, el sentido del tacto reclama espacio al de la mirada. Al tiempo, recuperamos el saber del tejido en términos de colectividad, como un código abierto para las que lo conocen y lo performan. Y en ese gesto repetitivo y necesario, la técnica deviene forma y la forma, lenguaje. Desaparecen así los márgenes y aparecen rombos, rotos, zurcidos… según el momento vital. Un pensar y hacer con otras, y un viaje de viajes a través del que una miríada de objetos mundanos toman la palabra: madejas de lana, cojines, alfombras, jarras de agua y toallas de playa.

ver más mostrar menos
Son[i]a tejedoras Teresa Lanceta
Son[i]a #358 Grant Watson
Son[i]a
0:00
0:00
Son[i]a
Son[i]a #384
0:00
Podcast Title
Title of podcast
Son[i]a #384
0:00
34:58