migra y colonialidad
Fatima El-Tayeb habla sobre la necesidad de reevaluar la narrativa internalista de Europa, y el discurso de la integración. Evalúa el papel de la raza en la construcción de este relato y propone la formación y recuperación de archivos como estrategia para desplegar otro tipo de narrativas.
Clémentine Deliss, directora del Museum der Weltkulturen de Frankfurt, habla de las problemáticas actuales del museo post-etnográfico y poscolonial y de los mecanismos que ha puesto en práctica estos últimos años para contestar la ideología de la conservación, como por ejemplo la “remediación” los objetos de la colección, el trabajo de campo en el museo y la apertura de espacios de trabajo, de producción e investigación, más allá del lugar de almacenamiento y el lugar de la exposición.
Rasha Salti habla sobre la metodología de rescate de imágenes que utiliza en sus investigaciones, y sobre algunas de sus repercusiones. Su análisis postcolonial sobre la producción artística durante la modernidad propicia nuevas narrativas acerca de lo que fueron los antiguos Oriente y Occidente.
El semiólogo argentino Walter Mignolo habla sobre la relación que ha impuesto Occidente entre la construcción de la historia y la perspectiva del poder.
El artista Quinsy Gario habla sobre el papel actual del activismo en los Países Bajos y sobre la relación entre su naturaleza performativa y los límites del museo.