inteligencia artificial

5 podcasts
24.08.2023
91 MIN
Inglés
Son[i]a #379
Yasmine Boudiaf
más información

La investigadora y tecnóloga creativa Yasmine Boudiaf define su práctica artística como “investigación paranoica”. Proyectos lúdicos arraigados en metodologías de investigación profunda que abarcan desde la escritura hasta la computación, buscando arrojar algo de luz sobre las tácticas blancas, mutantes y diabólicas que subyacen a los poderes estatales y las nuevas tecnologías. En este podcast, Yasmine Boudiaf nos muestra algunas de sus experiencias en el mundo corporativo y el propio acto de encajar en el arcaico sistema de clases británico. Habla sobre la ética de la IA, el teatro detrás de la formulación de políticas, el poder blando y el nuevo lenguaje, al tiempo que nos invita a pensar en formas pasivas de resistencia y a elaborar formas de archivo cultural no colonial.

ver más mostrar menos
Son[i]a activismo Creative Commons Disruption Network Lab inteligencia artificial Re-Imagine Europe sur global Yasmine Boudiaf
22.06.2022
64 MIN
Español
Son[i]a #352. Flavia Dzodan.
Escenas eliminadas
más información

Recuperamos fragmentos inéditos de la conversación con la escritora e investigadora argentina Flavia Dzodan que no pudimos incluir en su momento.

ver más mostrar menos
Extra algoritmos Creative Commons decolonialismo Flavia Dzodan inteligencia artificial migra y colonialidad
22.07.2020
71 MIN
Inglés
Son[i]a #316.
Jennifer Walshe
más información

Jennifer Walshe estudió composición y actúa a menudo como vocalista, pero su práctica, así como una enorme lista de obras a lo largo de los últimos veinte años, la sitúan en una zona indeterminada donde la música, las artes escénicas y el teatro se entrecruzan y convergen. Walshe trata sus textos, guiones y partituras musicales de forma recursiva, a partir de una especie de bucle de retroalimentación que incluye e incorpora todo tipo de datos sobre el propio texto: su contexto y paratexto. En este podcast, hablamos con Jennifer Walshe sobre escribir, anotar, enseñar, coleccionar, escuchar, actuar, falsificar y un poco de aprendizaje automático.

ver más mostrar menos
18.05.2020
106 MIN
Inglés
Son[i]a #312
Lars Holdhus/TCF
más información

El trabajo del artista sonoro Lars Holdhus, alias TCF, cuestiona nuestra relación con las infraestructuras tecnológicas que impregnan la contemporaneidad a través del lenguaje, el código, la criptografía y, más recientemente, la ecología. En este podcast, Lars aboga por la presencia y la conciencia. Entre sorbos de té, reflexiona sobre la fabricación de herramientas y su impacto, la inteligencia artificial y la obsesión por la carne, el tiempo humano y el tiempo de las máquinas. Lars también confiesa lo aburrida que se vuelve la tecnología cuando eres un 70% budista, mientras nos presenta sus últimos proyectos: un software de giras virtuales que juega con los límites de la industria de la música en directo y una herramienta de procesamiento aleatorio que él mismo alimenta y confronta para componer y crear imágenes.

ver más mostrar menos
14.07.2015
35 MIN
Inglés
Son[i]a #210
Nanna Thylstrup
más información

Nanna Thylstrup habla sobre la digitalización del archivo y sus implicaciones, ahondando en dos consecuencias que surgen tanto en las esferas individuales como las colectivas: primero, la sombra de información que los contextos de big data generan a todos los usuarios; segundo, la política que existe detrás de los procesos de digitalización masiva.

ver más mostrar menos
Son[i]a archivo inteligencia artificial Lars Holdhus/TCF Nanna Thysltrup sombra digital TCF
1
0:00
0:00
Son[i]a
Son[i]a #384
0:00
Podcast Title
Title of podcast
Son[i]a #384
0:00
34:58