Son[i]a #378 Suely Rolnik
- 00:01 Abandonar la idea de paraíso, abandonar la idea de apocalipsis
- 05:52 Micropolítica / Macropolítica
- 12:40 La fábrica de subjetividad y de mundo
- 16:47 Poner la voz y hablar desde otro lugar
- 22:24 Confrontar con la reactividad
- 24:10 El común es algo que está en todos los cuerpos
- 28:22 La idea de público y privado
- 32:57 Respirar y conspirar en el régimen neoliberal
- 36:30 "Esferas de la insurrección"
- 45:36 La gestión patriarcal racial colonial capitalista
- 51:30 Hablar con palabras, hablar con imágenes
- 55:59 La imagen de las arañas
- 64:00 Los efectos del ecosistema en tu cuerpo
- 67:16 Cómo nacen los conceptos
- 69:37 La lengua guaraní portadora de memorias
- 77:05 El proceso de polinización
- 84:28 El Programa de Estudios Independientes (PEI) y Conceptualismos del sur

Suely Rolnik es psicoanalista, ensayista y profesora. Es autora de libros como “Esferas de la insurrección”, y de “Micropolítica. Cartografías del deseo”, escrito junto a Félix Guattari, con quien mantuvo una relación profusa de colaboración a partir de sus años de exilio en Francia. Su investigación entreteje marcos disciplinarios distintos, creando puntos de amarre entre la teoría psicoanalítica, la militancia política y las prácticas artísticas, y busca localizar, resonar y hacer crecer germinaciones de futuro que se encuentran suspendidas y palpitan a la espera de ser vivificadas. Suely nos propone “ocupar la fábrica del inconsciente” como una manera de remendar la separación contemporánea entre las afecciones y el espíritu. Se trata, en sus palabras, de descolonizar el deseo, sincronizando la potencia de vida con los efectos de las fuerzas del mundo en nuestro cuerpo, asumiendo que la base de la fábrica del inconsciente bajo la actual gestión neoliberal es promover, precisamente, esa separación.
En este podcast conversamos con Suely Rolnik sobre micropolítica y macropolítica, sobre lo común y lo subjetivo. Hablamos del aire y del presente, y de lo difícil que resulta hoy respirar y conspirar. Abandonamos la idea de apocalipsis pero también de paraíso, y le seguimos el curso a las arañas. Nos detenemos a observar sus hilos resistentes y flexibles, y pensamos en la posibilidad de crear telarañas provisorias para el surgimiento de otros mundos. En ese tejer, Suely toma prestados y comparte con nosotras términos del guaraní como ñe´é, que significa palabra y también significa alma.