28.06.2012
28 MIN
Inglés

Son[i]a #156
Silvia Federici

descargar

Silvia Federici fue una de las fundadoras, a principios de los setenta, del International Feminist Collective, organización promotora de la campaña Wages for Housework (WFH) que lanzó el debate en torno a la condición y remuneración del trabajo doméstico. En los noventa, después de unos años como docente e investigadora en Nigeria, participó en los movimientos antiglobalización y contra la pena de muerte en Estados Unidos.

Federici es miembro del Midnight Notes Collective y ha sido también una de las fundadoras del Committee for Academic Freedom in Africa, una organización dedicada a apoyar las luchas de estudiantes y profesores contra los ajustes estructurales de las economías y los sistemas educativos africanos.

Entre 1987 y 2005 dio clases de estudios internacionales, de estudios de la mujer y de filosofía política en la Hofstra University de Nueva York. Entre sus últimos libros destacan Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria (Traficantes de Sueños, 2010) y Revolution at Point Zero: Housework, Reproduction, and Feminist Struggle (PM Press, 2012).

SON[I]A ha hablado con Silvia Federici sobre nuevos modelos de comunalismo y de revaloración del trabajo reproductivo con los que hacer frente a la crisis del sistema capitalista.

Son[i]a #8M 14 años y 14 registros memorables de RWM feminismo Silvia Federici
material adicional
1 resultados
Son[i]a #156
documento
programas relacionados
3 destacados
20.06.2017
65 MIN
Español
Son[i]a #241
Yayo Herrero
más información

La ecofeminista Yayo Herrero habla sobre las diferentes manifestaciones del ecofeminismo; sobre la gestión política de los deseos, las expectativas y las necesidades; sobre la importancia de los trabajos reproductivos y la necesidad de establecer nuevos patrones de corresponsabilidad social e institucional; y sobre la gestión de los comunes.

ver más mostrar menos
16.03.2017
50 MIN
Español
Son[i]a #236
Raquel Gutiérrez
más información

Raquel Gutiérrez habla de revisión semántica y experimentación política, del fracaso de la política del “añada mujeres y revuelva”, de feminismos populares y lucha de mujeres, de lo que ocurre cuando el Suma Qamaña (buen vivir) deja de ser camino y se convierte en modelo y de cómo inscribir la agenda de la autonomía del cuerpo en su noción de “la política en femenino”.

ver más mostrar menos
Son[i]a #8M feminismo Raquel Gutiérrez
12.09.2019
67 MIN
Español
Son[i]a #297
Aura Cumes
más información

Aura Cumes traza un lúcido recorrido histórico a través de los procesos coloniales, analizando los mecanismos de sometimiento, violencia y usurpación con los que perversamente se ha ido modelando la identidad del indio-india-sirviente relegado al progreso y bienestar del hombre blanco, sus familias y su capital. Racismo y sexismo avanzan así en paralelo en una trama de depredación en la que muchas veces se entrecruzan las jerarquías.

ver más mostrar menos
Son[i]a antirracismo Aura Cumes luchas indígenas podcasts más escuchados 2019
Son[i]a #156 Silvia Federici
Son[i]a
0:00
0:00
Son[i]a
Son[i]a #384
0:00
Podcast Title
Title of podcast
Son[i]a #384
0:00
34:58