12.09.2019
67 MIN
Español

Son[i]a #297
Aura Cumes

descargar
cronología
show less/more
00:01
00:39
03:16
07:23
11:27
15:43
17:15
21:30
24:25
25:52
32:14
37:16
41:05
43:49
46:07
52:40
55:47
60:19
61:02

Aura Cumes es investigadora, docente, escritora y activista Maya Kaqchikel de Guatemala. Su defensa de los derechos sociales y políticos de los pueblos indígenas se basa en la desarticulación de los tres grandes sistemas de dominación, despojo y expropiación con los que se ha sometido a las sociedades latinoamericanas desde el siglo XVI: el colonialismo, el capitalismo y el patriarcado.

Aura Cumes reivindica una identidad maya que trascienda los límites de lo meramente cultural para construir un nosotros colectivo y político, pensando en presente lo que se quiere ser y recuperando a la vez la capacidad de escribir la propia historia. En este podcast Aura Cumes traza un lúcido recorrido histórico a través de los procesos coloniales, analizando los mecanismos de sometimiento, violencia y usurpación con los que perversamente se ha ido modelando la identidad del indio-india-sirviente relegado al progreso y bienestar del hombre blanco, sus familias y su capital. Racismo y sexismo avanzan así en paralelo en una trama de depredación en la que muchas veces se entrecruzan las jerarquías.

Aura Cumes reflexiona también sobre la pluralidad ontológica que emana del «Popol Vuh», el libro sagrado de los mayas; analiza las particularidades de las luchas de las mujeres indígenas que no pueden unir sus reivindicaciones a las de el feminismo blanco reproductor de las lacras del racismo colonial; y, por último, narra algunas estrategias de resistencia con las que los pueblos mayas, y en particular las mujeres, están defendiendo sus tierras, recursos naturales y modos de vida.

Son[i]a antirracismo Aura Cumes luchas indígenas podcasts más escuchados 2019

programas relacionados

13 destacados
09.04.2024
12 MIN
Español
Son[i]a #385. Gabriel Chaile
Escenas eliminadas
más información

Recuperamos fragmentos inéditos de la conversación con el artista Tucumano Gabriel Chaile que no pudimos incluir en su momento. Hablamos sobre su formación, entre la escuela pública, las memorias contadas y la observación de las habilidades familiares. Volvemos a reivindicar la lentitud como forma de ser y estar en el mundo al tiempo que nos interrogamos, con Nestor García Canclini, sobre cómo pensar la convivencia de partes que se piensan distinto, en los tiempos convulsos que vivimos.

mostrar más mostrar menos
Extra barro DIWO Escenas eliminadas Gabriel Chaile Re-Imagine Europe
27.05.2024
71 MIN
Español
SON[I]A #402
Eva Maria Fjellheim
más información

En este podcast, la investigadora sámi ​​Eva Maria Fjellheim parte de una experiencia íntima y personal, una fotografía de su bisabuela de su álbum familiar, para desentrañar las lógicas coloniales y racistas que promovieron los prejuicios asociados a la identidad sami aún subyacentes hoy en día. Hablamos de epistemicidio, ignorancia estratégica y colonialismo verde, pero también de prácticas ancestrales que nos sobreviven y del territorio como cuerpo.

mostrar más mostrar menos
24.07.2024
102 MIN
Inglés
SON[I]A #406
Liisa-Rávná Finbog
más información

En este podcast, conversamos con la investigadora, escritora, comisaria y artista indígena sami Liisa-Rávná Finbog sobre servilletas, museos, colecciones y colonialismo, para hablar de jerarquías, extractivismo cultural y la violencia oculta en cualquier proceso de asimilación cultural. Señalamos también la relación causal entre arte y colonialidad, desde el cuestionamiento de la separación entre uso y estética del duodji. El duodji aparece así como una práctica ancestral y sistema de conocimiento, que desmonta y se emancipa del constructo occidental de la artesanía, a la vez que invoca una relación dialógica con la materialidad. Abrimos de esta manera un portal para entender y compartir las formas sami de pensar, ser y estar en interdependencia.

mostrar más mostrar menos
27.12.2024
87 MIN
Español
Son[i]a #417
Rember Yahuarcani López
más información
En este podcast conversamos con el artista visual, curador y activista del pueblo indígena Huitoto, Rember Yahuarcani López sobre lo que significa para él el “arte indígena contemporáneo” y de su camino personal para encontrar su lugar en el mercado. Hablar desde ahí, le permite enunciarse en primera persona, expandir la noción de contemporaneidad, así como preservar y traducir la cosmovisión huitota y las tradiciones orales de las que viene, en un intento de dejar huella de la memoria ancestral de una comunidad en inminente extinción. Y ahí, la pintura, como los mitos, aparece como una actividad mágica.
mostrar más mostrar menos
Son[i]a arte contemporáneo indígena movimientos indígenas pueblos indígenas Rember Yahuarcani López
12.09.2024
77 MIN
Español
SON[I]A #408
Seba Calfuqueo
más información
En este podcast, Seba Calfuqueo desmonta héroes, monumentos y categorías, al tiempo que reivindica lo hueco, los tabúes y los elementos, como espacios de complejidad desde los que entrar en conversación. Habla también de hacerse cargo de donde vienes y desde donde hablas, de lo autobiográfico, la exotización y el género como posibles trampas y reivindica ocupar colectivamente espacios que históricamente se han negado al pueblo mapuche. Si para la artista ser mapuche es tener una conexión con el territorio, a través de esta conversación Seba nos presenta una forma de entender la vida donde lo queer es la esencia misma de la naturaleza.
mostrar más mostrar menos
Son[i]a Agencia no-humana colonialidad Creative Commons luchas indígenas luchas territoriales queer Seba Calfuqueo
29.04.2024
125 MIN
Español
Son[i]a #399
Ramón Grosfoguel
más información

En este podcast, el sociólogo y activista puertorriqueño Ramón Grosfoguel nos guía a través de siglos de oscurantismo en Europa, desde de la reunión de Colón con la Reina Isabel en esa misma Granada el 11 de enero de 1492, al debate de Bartolomé Las Casas y Juan Ginés de Sepúlveda que dió las pautas para el racismo biológico y culturalista que aún perdura hoy en día, para desmontar la doctrina del descubrimiento, así como las pretensiones universalistas y ahistóricas del eurocentrismo y de la modernidad que aún a día de hoy pueblan la academia. 

mostrar más mostrar menos
Son[i]a Al-Andalus antirracismo colonialidad Creative Commons decolonialismo epistemicidio Ramon Grosfoguel
22.06.2020
79 MIN
Inglés
Son[i]a #314
AM Kanngieser
más información

La geógrafa política y artista sonora Anja Kanngieser opera entre las coordenadas que unen espacio y sonido, un colapso de disciplinas totalmente natural a sus ojos y que suele causar mayor extrañeza en el compartimentado mundo de la academia y las ciencias, que en la indisciplinada práctica artística. En este podcast, escuchamos nosotras a Anja Kanngieser. Anja reflexiona sobre la escucha expandida, lo inaudible y nuestro antropocentrismo, narra su interés primigenio en la gobernanza sonora y desmonta las muchas tensiones que acumuló el proyecto “Climates of listening”, con el propósito de partida de amplificar las luchas aborígenes en las islas del Pacífico por la autodeterminación y la auto-representación.

mostrar más mostrar menos
02.10.2019
13 MIN
Español
SON[I]A #297. Aura Cumes
Escenas eliminadas
más información

Recuperamos fragmentos inéditos de la entrevista con Aura Cumes que no pudimos incluir en su momento.

mostrar más mostrar menos
Extra antirracismo Aura Cumes Creative Commons Escenas eliminadas luchas indígenas
19.06.2023
18 MIN
Catalán
Son[i]a #371. Elvira Espejo Ayca
Escenas eliminadas
más información

Recuperamos fragmentos inéditos de la conversación con la artista, tejedora, escritora, poeta e investigadora indígena Elvira Espejo Ayca que no pudimos incluir en su momento. Conversamos sobre el fluir de las estructuras lingüísticas y sus procesos de escritura, para introducir la noción de "oralitura" y la importancia del ritmo del canto en los intercambios en su comunidad.

mostrar más mostrar menos
Extra Creative Commons Elvira Espejo Ayca escritura luchas indígenas sur global
27.04.2023
67 MIN
Español
Son[i]a #371
Elvira Espejo Ayca
más información

Elvira Espejo Ayca es artista, tejedora, escritora, poeta e investigadora indígena. Su trabajo hace emerger estrategias colectivas que se resisten a la monoculturalización, en un camino de ida y vuelta, entre lo rural y lo urbano, entre la práctica ancestral y la mirada colonial, entre el sentipensamiento de los pueblos originarios y el predominio del eurocentrismo académico. En este podcast, nos sumergimos, a todo pulmón, en las conversas y acciones del Museo Nacional de Etnografía y Folklore de La Paz (Bolivia) en búsqueda de una comprensión y respeto mutuo, en la acción de tejer y retejer, de gestar y regestar los puentes y vacíos históricos entre dos mundos.

mostrar más mostrar menos
Son[i]a Creative Commons decolonialismo Descolonizar el museo Elvira Espejo Ayca luchas indígenas tejedoras
12.03.2018
76 MIN
Español
Son[i]a #255
Daniel Inclán
más información

El historiador y violentólogo mejicano Daniel Inclán habla sobre café, zapatismo, política a la carta, hamburguesas, presentes dilatados, tacos, narcisismo biográfico, autoritarismo en democracia, blanquitud estética y la nixtamalización del maíz.

mostrar más mostrar menos
Son[i]a #los 10 podcasts más escuchados de 2018 Creative Commons Daniel Inclán
16.03.2017
50 MIN
Español
Son[i]a #236
Raquel Gutiérrez
más información

Raquel Gutiérrez habla de revisión semántica y experimentación política, del fracaso de la política del “añada mujeres y revuelva”, de feminismos populares y lucha de mujeres, de lo que ocurre cuando el Suma Qamaña (buen vivir) deja de ser camino y se convierte en modelo y de cómo inscribir la agenda de la autonomía del cuerpo en su noción de “la política en femenino”.

mostrar más mostrar menos
Son[i]a #8M feminismo Raquel Gutiérrez
28.06.2012
28 MIN
Inglés
Son[i]a #156
Silvia Federici
más información

Entrevista con Silvia Federici sobre nuevos modelos de comunalismo y de revaloración del trabajo reproductivo con los que hacer frente a la crisis del sistema capitalista.

mostrar más mostrar menos
Son[i]a #8M 14 años y 14 registros memorables de RWM feminismo Silvia Federici
Son[i]a #297 Aura Cumes
Son[i]a
0:00
0:00
Son[i]a
Son[i]a #384
0:00
Son[i]a #297 Aura Cumes
Podcast Title

Title of podcast
Son[i]a #384
0:00
34:58