07.01.2013
24 MIN
Catalán

LA UTOPÍA ES POSIBLE. ICSID. EIVISSA, 1971. #1
Cultura, contracultura, diseño: el camino hacia la libertad

descargar
cronología
00:16
01:32
02:12
05:42
07:14
08:15
09:21
10:10
11:44
13:27
13:54
14:20
15:40
16:47
19:20
20:01
21:01
22:02

Investigación: Teresa Grandas. Entrevistas: Teresa Grandas y Daniel Giralt-Miracle. Diseño y montaje: Teresa Grandas, Dolores Acebal y Lucrecia Dalt

Esta mini-serie, de tres episodios, rememora el VII Congreso del International Council of Societies of Industrial Design (ICSID) y construye un relato coral a partir de los testimonios de algunos de sus protagonistas.

Diseñadores, arquitectos, artistas, filósofos y otros profesionales del ámbito de la cultura se rencuentran 41 años después del Congreso de Ibiza para reconstruir y analizar el espíritu de aquella aventura. Las entrevistas que aquí se reproducen fueron grabadas originalmente en vídeo y forman parte del exhaustivo proceso de investigación para la exposición «La utopía es posible. ICSID. Eivissa, 1971».

El primer episodio de esta mini-serie revisa el contexto sociopolítico en el que se concibió la experiencia del ICSID de Ibiza. En las postrimerías de la dictadura franquista, la cultura asumió un papel primordial en la lucha por las libertades. Más concretamente, los profesionales del diseño y las escuelas de diseño, que entonces empezaban a despuntar en la ciudad de Barcelona, actuaron como elementos impulsores y aglutinadores de todas esas expectativas de cambio. Mientras, del otro lado del Atlántico llegaban los ecos subversivos del movimiento hippy.

 

Especiales ICSID Daniel Giralt-Miracle ICSID Teresa Grandas
material adicional
1 resultados
programas relacionados
6 destacados

En el tercer y último episodio de esta mini-serie en torno al colectivo Vídeo-Nou, Lluïsa Roca, Luisa Ortínez, Xefo Guasch y Carles Ameller reflexionan sobre las circunstancias materiales, vivenciales y sociológicas que propician, en 1979, el paso de Vídeo-Nou al Servei de Vídeo Comunitari y posteriormente, en 1983, desembocan en la disolución del grupo.

ver más mostrar menos
06.05.2024
67 MIN
Español
Son[i]a #400
Juan Bufill
más información

En este podcast nos sentamos a hablar con el poeta, cineasta experimental, guionista, fotógrafo, crítico Juan Bufill sobre la creación de Film Video Informació y las diferentes artisticidades que allí se dieron cita. Arrancamos la conversación en los primeros años de la transición, cuando parecía que todo estaba aún por re-hacerse, por soñarse. Fueron tiempos de efervescencia y transversalidad creativa; de contra-cultura underground y autogestionada al amparo de la cual el arte conceptual, el videoarte, el cine experimental, el video comunitario, el cómic y la performance entrecruzaban sus energías en múltiples direcciones. 

ver más mostrar menos
Son[i]a Arte conceptual cine cómic creación colectiva Creative Commons Film Vídeo Informació Juan Bufill transición española videoarte

En este primer episodio, repasamos los inicios del colectivo y su conexión con otros creadores que también empezaban a trabajar con el video en Cataluña. De la mano de Lluïsa Roca, Luisa Ortínez, Xefo Guasch y Carles Ameller, recalamos en la relación que Video-Nou mantenía con la contra-cultura, el underground y los movimientos libertarios. Y abordamos las particularidades del video como herramienta documental, comunicativa, creativa y reivindicativa, prestando atención a sus aplicaciones dentro del contexto político y social de los años de la transición española. Revisamos estrategias como el feedback, la contra-información y accedemos a los procesos de producción de los primeros proyectos del colectivo: Gràcia. Espais Verds (febrero-marzo,1977) y Campanya política per a la Lliga de Catalunya (abril-mayo, 1977), más conocido como el Vídeo-Bus.

ver más mostrar menos
Especiales De nuevo con Video-Nou creación colectiva Creative Commons transición española video Xefo Guasch

El ICSID de Ibiza fue mucho más que un congreso, fue una experiencia de socialización que rompió con los esquemas artísticos, intelectuales y de comportamiento de toda una generación de creadores. Como dice el crítico Daniel Giralt-Miracle, allí vimos “enterrar el Novecentismo y nacer a la generación del diseño”.

ver más mostrar menos
Especiales ICSID arquitectura Daniel Giralt-Miracle ICSID Teresa Grandas

El ICSID de Ibiza inauguró una nueva manera de entender el diseño y de concebir la práctica artística. El congreso se presenta hoy como una cita clave para entender conceptos como el intercambio, la participación, la sostenibilidad, la solidaridad, las nuevas relaciones industria-sociedad y el papel del arte.

ver más mostrar menos
Especiales ICSID arquitectura Daniel Giralt-Miracle ICSID Instant City Teresa Grandas
26.09.2012
18 MIN
Son[i]a #163
más información

Bartomeu Marí, Daniel Giralt-Miracle y Teresa Grandas hablan sobre los procesos de investigación y la formalización de la exposición "La utopía es posible. ICSID. Eivissa, 1971".

ver más mostrar menos
Son[i]a ICSID años setenta arquitectura Bartomeu Marí Daniel Giralt-Miracle diseño exposición Ibiza ICSID Instant City Teresa Grandas
LA UTOPÍA ES POSIBLE. ICSID. EIVISSA, 1971. #1 Cultura, contracultura, diseño: el camino hacia la libertad
Especiales
0:00
0:00
Son[i]a
Son[i]a #384
0:00
Podcast Title
Title of podcast
Son[i]a #384
0:00
34:58