sur global
Juan Arturo García
En este podcast, conversamos con el artista mejicano Juan Arturo García sobre lenguaje y plantas. O sobre cómo la taxonomía sobre-escribió una tradición de pensamiento por otra, latín mediante. Paradójicamente, una lengua imperial muerta. Recorremos detenidamente su práctica poniendo especial atención en el lugar que ocupan la especulación, la ficción y el archivo en la manera de hilar sus historias. Hablamos sobre el surgimiento del español neutro y también nos comparte sus primeros pasos en una película que indaga la extraña llegada de un reactor nuclear a Colombia alrededor de 1950.
Escenas eliminadas
Recuperamos fragmentos inéditos de nuestra conversación con el artista sudafricano Sethembile Msezane. Sethembile señala la desconexión entre nosotros mismos y la naturaleza en Occidente. El movimiento, el agua, la ascendencia y la espiritualidad también aparecen en la conversación, así como algunas notas al margen sobre los diferentes tipos de relaciones y diálogos que abren las instituciones y el espacio público respectivamente.
Sarah Nuttall
A lo largo de los últimos diez años, el trabajo de la académica Sarah Nuttall se ha centrado en la crítica poscolonial, la teoría urbana y los estudios literarios y culturales, especialmente relacionados con África y sus diásporas. Actualmente su área de interés gira en torno al agua, las lluvias intensas, las inundaciones y el hidrocolonialismo, y cómo estos se cruzan con la materialidad, el tiempo y la vida cotidiana. Pero también sobre cómo se puede rastrear y analizar el agua en obras de ficción literaria del continente africano. “Pluvialidad”, el término que acuñó para este propósito, sirve como marco conceptual y enfoque metodológico para su estudio de la lluvia en una era de emergencia climática extrema