Son[i]a #354 Daniel Gasol
- 00:01 Todo lo atraviesa la clase
- 05:46 “Orden público: Vagos, Maleantes y Peligrosidad Social”: criminalización del cuerpo proletario
- 09:06 Curiosidad e intuición
- 10:25 Práctica alegal
- 13:53 El trabajo como redención
- 23:08 Escritura, instalación, trabajo con el archivo, bibliografía...
- 31:15 ...y un video
- 37:39 Práctica antidisciplinar: entre la producción artística y la escritura
- 41:02 Trabajador cultural
- 42:24 Hijo maricón del proletariado: asumir el insulto
- 48:15 Libertad vs plusvalía
- 49:08 La relación entre conocimiento y economía
- 55:06 "Trabajos forzosos"
- 58:27 Hackear los espacios laborales para hacer acciones artísticas
- 61:06 Estética sin ética en el capitalismo
- 63:00 Un proyecto utópico
- 68:21 Clasismo en el ámbito universitario y algunas estrategias desde la precariedad
- 75:15 Crítica a las estructuras: la práctica artística es un ejercicio de pensamiento constante
- 78:53 Trabajos en video analógico: proto-Tik Tok
- 82:14 "¿Quieres ser mi príncipe?": ¿Quién me dicen que no puedo ser?
- 86:24 Hablar en primera persona

Daniel Gasol (Tarragona, 1983) se autodefine como hijo maricón del proletariado y trabajador cultural, y no lo hace por provocar -que también-, si no como una estrategia profundamente calibrada y consciente de poner en relieve desde el minuto cero los privilegios de clase que informan cualquier posibilidad de ser y práctica artística contemporánea. Partiendo de esa base, la disciplina es el siguiente escollo que sortea sin apenas pestañear, a través de una práctica que va de los gestos casi invisibles de piezas o acciones tan personales como “Trabajos forzosos” a un hacer que no separa investigación y escritura de lo objetual, el video, lo gráfico, las instalaciones, el trabajo con el archivo y el pensar con otras. Anti-disciplina, la llama él. Si se tercia, ésta incluye además la mediación, la pedagogía crítica y las dinámicas colectivas. Todas ellas son herramientas que usa a discreción en sus trabajos para desarmar los discursos dominantes sobre identidad, trabajo, clase o consumo.
En este podcast Daniel Gasol disecciona la investigación y formulación del proyecto “Orden público: Vagos, Maleantes y Peligrosidad Social”. Una lectura a contrapelo de la Ley de Vagos y Maleantes (1933-1970) y la de Peligrosidad Social (1970-1995), desde el prisma de clase, que revisa la literatura y los expedientes penales del Archivo Nacional de Justicia de Cataluña para dar cuenta de la criminalización del cuerpo proletario y las clases desfavorecidas. A lo largo de la conversación, el contrabando de expedientes, asumir los insultos, trabajar con lo que se tiene a mano y el hackeo de los espacios laborales, aparecen como tácticas de supervivencia para habitar en los márgenes del sistema del arte.