Extra
Recuperamos fragmentos inéditos de la conversación con la lideresa, activista, madre, poeta y la promotora comunitaria de Lila Mujer, Yaneth Valencia, que no pudimos incluir en su momento. Conversamos sobre vivir (y sobrevivir) con el estigma del VIH y sobre reinventarse la vida. Hablamos también sobre la dignidad que ofrece la economía solidaria, la necesidad de alianzas de tú a tú y de alzar la voz para reclamar tus derechos.
Recuperamos fragmentos inéditos de la conversación con la artista Bouchra Khalili que no pudimos incluir en su momento. Hablamos sobre su relación con la fotografía y la presencia fantasmagórica de la historia que se encuentra en ella.
Recuperamos fragmentos inéditos de la conversación con la artista, tejedora, escritora, poeta e investigadora indígena Elvira Espejo Ayca que no pudimos incluir en su momento. Conversamos sobre el fluir de las estructuras lingüísticas y sus procesos de escritura, para introducir la noción de "oralitura" y la importancia del ritmo del canto en los intercambios en su comunidad.
Recuperamos fragmentos inéditos de nuestra conversación con el artista sudafricano Sethembile Msezane. Sethembile señala la desconexión entre nosotros mismos y la naturaleza en Occidente. El movimiento, el agua, la ascendencia y la espiritualidad también aparecen en la conversación, así como algunas notas al margen sobre los diferentes tipos de relaciones y diálogos que abren las instituciones y el espacio público respectivamente.
Recuperamos fragmentos inéditos de la conversación con la artista sonora y cellista experimental Anthea Caddy que no pudimos incluir en su momento. Ampliamos nuestra conversación al diálogo entre su práctica y la ciencia y la academia. También hablamos de infrasonidos, datos de onda larga, espejos, reflejos, lo inaprensible y la negociación con el entorno y el espacio.
Recuperamos fragmentos inéditos de la conversación con la coreógrafa, performer y artista Maria José Arjona que no pudimos incluir en su momento. Hablamos del viaje como catalizador de su trabajo, de la interacción con el espectador, de su repertorio de gestos, de su relación y escucha de la animalidad y del contacto con el más allá.
Recuperamos fragmentos inéditos de la conversación con la artista chilena Nicole L'Huillier que no pudimos incluir en su momento. Hablamos de la agencia de las obras y de trabajar con otras agentes.
Recuperamos fragmentos inéditos de la conversación con la artista e investigadora Eugènia Balcells que no pudimos utilizar en su momento. Compartimos apuntes sobre "Fuga", obra que la misma Eugènia considera seminal en su práctica y en su relación con la luz, así el proyecto educativo "Veure la llum", que se llevó a cabo al MACBA en 1996. Cerramos con el proyecto “Foundation: 400 hectàrees” a Les Gavarres para recoger su legado, establecer diálogo interdisciplinar y su entorno natural.
Recuperamos fragmentos inéditos de la entrevista con la comisaria, artista y productora cultural Eva Rowson, que no pudimos incluir en su momento. Eva expande su propuesta de "ser amable" (being nice) como parte integral de su práctica curatorial y trabajo de gestión, al tiempo destaca los retos que comporta mantener espacios seguros y hospitalarios. Las cuestiones de las quotas y las infraestructuras atraviesan la conversación.