Son[i]a #375 Arjuna Neuman
- 00:01 Enredos ancestrales
- 04:13 Nubes ancestrales, demandas ancestrales
- 07:46 Poéticas y representación
- 12:54 Horror planetario
- 25:04 Horror nuclear
- 28:00 Escalas de plástico
- 32:45 Lo elemental
- 43:15 Lugares, personas y cuerpos en el espacio como parte de la investigación
- 49:14 Recrear experiencias y conversaciones
- 51:39 Lo autobiográfico

Desde 2016, el artista, cineasta y escritor Arjuna Neuman trabaja en tándem con la filósofa Denise Ferreira da Silva. El resultado es una serie todavía en proceso de películas e instalaciones colaborativas que fusionan la poética y la teoría crítica, en un políptico onírico que resulta tan desorientador como centrado. Una visión conmovedora y profundamente emocional de los desafíos ético-políticos del presente global, que el dúo articula a través de perspectivas humanas y no humanas, a través de diferentes escalas de la existencia. Su llamado “cine elemental”, a medio camino entre el documental y el ensayo personal, señala eventos y desastres a menudo superpuestos de la historia pasada, presente y futura del planeta: desde la esclavitud hasta la brutalidad policial, el colapso ecológico y la crisis de la biodiversidad.
Estas películas, que parten de la pregunta “¿qué sería de lo humano si se expresara a través de los elementos?”, no solo juegan con esa mezcla de poética y teoría para proponer alternativas a las consecuencias destructivas de Occidente, sino también con sus elementos formales. Tomando prestadas técnicas narrativas y de edición de una amplia gama de géneros cinematográficos y musicales, logran conjurar presencias fantasmales y evocar la atemporalidad desde su propia línea de tiempo.
Nos sentamos con Arjuna Neuman para hablar sobre el horror corporal planetario, el viento, las nubes, el blues, la ternura y los no tan evidentes hilos autobiográficos en sus películas.