Son[i]a #365 Dani Admiss
- 00:01 Capacitación
- 04:00 Sentimiento de pertenencia
- 06:25 Pagar el alquiler
- 07:54 Arte y práctica social: la comunidad Grenfell
- 11:01 Investigación comunitaria
- 16:55 Anotación sobre el pluriverso
- 19:06 Un mundo de muchos mundos y un mundo de un solo mundo
- 22:06 "Sunlight Doesn't Need a Pipeline"
- 23:40 El desarrollo de capacidades y la vulnerabilidad en el aprendizaje
- 29:58 El ecosistema del arte y el diálogo
- 31:49 $$$
- 33:27 Hackear la gestión de las artes
- 34:38 Cómo descarbonizar una galería
- 38:14 ¿Qué os puede ser útil?
- 42:08 Transición justa y justicia climática
- 45:17 Reescribir las infraestructuras
- 48:02 Infraestructuras altamente dependientes del carbono y responsabilidad
- 50:30 Redes de seguridad y cuidados
- 51:10 "Arte útil", límites planetarios y redistribución
- 56:18 Las externalidades en los informes sobre carbono
- 63:10 Los límites

Dani Admiss es comisaria independiente, investigadora y educadora. Pasó parte de su infancia en Dubai hasta emigrar al Reino Unido y actualmente vive en Edimburgo. Esta circunstancia biográfica marca profundamente las formas que toman sus proyectos, que se sitúan en la intersección entre arte, diseño, tecnología y la producción cultural, y que –en esa búsqueda permanente de un sentido de pertenencia– se interesan por las infraestructuras y lo relacional. Así, su práctica entiende la investigación comunitaria y el hacer mundo como estrategias alternativas para desarrollar la curadoría. En sus procesos hay siempre una firme apuesta por la escucha, la creación de redes, el trabajo colaborativo, el aprendizaje distribuido y el deseo de desacelerar tiempos. En ese eje se inscribe justamente "Sunlight Doesn't Need a Pipeline", desarrollado para la Stanley Picker Gallery, que como punto de partida de una beca responde a una pregunta tan básica como compleja como: “¿En qué os puedo ser útil?”. La respuesta –“un plan de decarbonización de la galería”– se transforma a lo largo del proyecto en una conversación a muchas voces y con diferentes comunidades en un proceso de aprendizaje colectivo y justicia social desde el que repensar las maneras de hacer de las artes en tiempos de emergencia climática.
En este podcast, hablamos con Dani Admiss sobre arte, práctica social y aprendizaje colaborativo; sobre instituciones culturales, infraestructuras marginales y hackeos. Conversamos sobre justicia climática, el momento de transición y sobre la necesidad de articular y profundizar en las profundas injusticias que atraviesan los dispositivos sociales y ambientales. Hablamos también sobre la historia de la toxicidad, sobre petrocultura y sobre el deseo de apostar por la confianza mutua y la agencia colectiva. Dani Admiss nos propone construir y asumir los espacios como pluriversales y, siguiendo la pista de los zapatistas, desterrar la idea de universalidad e intentar trazar un mundo en donde quepan muchos mundos.
Este podcast es parte de Nuevas Perspectivas para la Acción. Un proyecto de Re-Imagine Europe, co-financiado por la Unión Europea. Coproducido por Sonic Acts.
Conversación: Roc Jiménez de Cisneros y Anna Ramos. Guión: Verónica Lahitte. Producción sonora: André Chêdas. Voz: Roc Jiménez de Cisneros.