21.05.2024
34 MIN
Catalán

De nuevo con Video-Nou
Memorias polifónicas para un presente compartido #2

descargar
cronología
00:00
00:55
02:15
08:57
17:30
21:24
24:34
25:31
28:52
De nuevo con Video-Nou
Colección MACBA. Fondo Video-Nou / Servei de Vídeo Comunitari.

En este segundo episodio seguimos charlando con Lluïsa Roca, Luisa Ortínez, Xefo Guasch y Carles Ameller para adentrarnos en las metodologías de trabajo del colectivo Video-Nou. Metodologías que se gestaban con el hacer, sobre la marcha, sobre el terreno. Porque el medio era nuevo y porque juntos estaban inventando un sistema de colaboración transversal, con el cual recogían las voces y reivindicaciones de una sociedad que anhelaba expresarse después de cuarenta años de dictadura, censura y represión. El colectivo entendía el video como dispositivo de dinamización e intervención social, dando presencia a la escucha, la conversación y el debate como herramientas creativas. Es así como se integraban en barrios, ateneos, asociaciones de vecinos y vecinas, sindicatos y espacios culturales abriendo plataformas para el diálogo.

Entre 1976 y 1979, el colectivo Video-Nou experimentó y puso en práctica las posibilidades del video como herramienta de intervención social, comunicación horizontal y creación colectiva. El 1976 acababa de morir Franco y en el Estado español se empezaban a construir –con tantas dificultades como dosis de entusiasmo– lo que tenían que ser las bases para una nueva convivencia democrática. Todo estaba por hacer y por decir. Y el video aparece en este complejo contexto como un medio nuevo que ofrecía, precisamente por su carencia de tradición y portabilidad, nuevos espacios de libertad para la creación, la comunicación y la invitación a la conversación.

En sus tres años de trayectoria, Video-Nou activó proyectos en estrecha colaboración y diálogo con diferentes agrupaciones y movimientos sociales y culturales de base en toda Cataluña. Estas intervenciones se convertían así en plataformas de debate coral que recogían las voces, luchas y realidades de la gente de la calle que los medios oficiales no mostraban.

El marzo de 1979, algunos de los integrantes de Video-Nou pasaron a formar parte de lo que se denominó Servei de Vídeo Comunitari, proyecto que mantenía el espíritu de creación colectiva de los inicios, pero desplazando ya el foco hacia procesos de formación a la ciudadanía en torno a los usos del video, y a la ejecución de encargos documentales para el Ayuntamiento y otras instituciones. El Servei de Vídeo Comunitari estuvo en activo hasta 1983.

En esta mini-serie de tres podcasts nos hemos sentado a conversar con cuatro de los integrantes del colectivo Video-Nou. De la mano de Lluïsa Roca, Luisa Ortínez, Xefo Guasch y Carles Ameller bordamos un relato polifónico que nos ofrece un testigo directo y vivencial de toda una época, a la vez que nos adentra en los procesos de creación colectiva como militancia de vida, como pasión, debate, conflicto y camino compartido hacia una sociedad más libre.

Conversación: Loli Acebal, Ricardo Cárdenas y Anna Ramos. Guión: Loli Acebal. Producción sonora: André Chêdas Voz: Clàudia Faus. Sonidos: Grupo de trabajo de RWM, de la librería de Willem Twee Studios, en Den Bosch.

Imagen: Colección MACBA. Centre d'Estudis i Documentació. Fondo Video-Nou / Servei de Vídeo Comunitari. © Col·lectiu Video-Nou / Servei de Vídeo Comunitari

CC BY-NC-ND 4.0 DEED. Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional

Especiales De nuevo con Video-Nou Carles Ameller creació colectiva creación colectiva Creative Commons DIWO Lluïsa Roca Luisa Ortínez transició transición video video Video-Nou videoart videoarte Xefo Guasch
material adicional
1 resultados
programas relacionados
4 destacados

En el tercer y último episodio de esta mini-serie en torno al colectivo Vídeo-Nou, Lluïsa Roca, Luisa Ortínez, Xefo Guasch y Carles Ameller reflexionan sobre las circunstancias materiales, vivenciales y sociológicas que propician, en 1979, el paso de Vídeo-Nou al Servei de Vídeo Comunitari y posteriormente, en 1983, desembocan en la disolución del grupo.

ver más mostrar menos

En este primer episodio, repasamos los inicios del colectivo y su conexión con otros creadores que también empezaban a trabajar con el video en Cataluña. De la mano de Lluïsa Roca, Luisa Ortínez, Xefo Guasch y Carles Ameller, recalamos en la relación que Video-Nou mantenía con la contra-cultura, el underground y los movimientos libertarios. Y abordamos las particularidades del video como herramienta documental, comunicativa, creativa y reivindicativa, prestando atención a sus aplicaciones dentro del contexto político y social de los años de la transición española. Revisamos estrategias como el feedback, la contra-información y accedemos a los procesos de producción de los primeros proyectos del colectivo: Gràcia. Espais Verds (febrero-marzo,1977) y Campanya política per a la Lliga de Catalunya (abril-mayo, 1977), más conocido como el Vídeo-Bus.

ver más mostrar menos
Especiales De nuevo con Video-Nou creación colectiva Creative Commons transición española video Xefo Guasch
06.05.2024
67 MIN
Español
Son[i]a #400
Juan Bufill
más información

En este podcast nos sentamos a hablar con el poeta, cineasta experimental, guionista, fotógrafo, crítico Juan Bufill sobre la creación de Film Video Informació y las diferentes artisticidades que allí se dieron cita. Arrancamos la conversación en los primeros años de la transición, cuando parecía que todo estaba aún por re-hacerse, por soñarse. Fueron tiempos de efervescencia y transversalidad creativa; de contra-cultura underground y autogestionada al amparo de la cual el arte conceptual, el videoarte, el cine experimental, el video comunitario, el cómic y la performance entrecruzaban sus energías en múltiples direcciones. 

ver más mostrar menos
Son[i]a Arte conceptual cine cómic creación colectiva Creative Commons Film Vídeo Informació Juan Bufill transición española videoarte
16.11.2022
62 MIN
Catalán
FONS ÀUDIO #54
Eugènia Balcells
más información

Eugènia Balcells inicia su trayectoria artística a mediados de los años setenta en el contexto del arte conceptual. Pionera del cine experimental, el videoarte, y la videoinstalación, también trabaja con partituras visuales, libros de artista, objetos, performances, fotocopias, sonidos y fotografías. Balcells se considera a si misma una investigadora interdisciplinar interesada en las posibilidades de la física, la astronomía, las matemáticas, la filosofía, la sociología, la música o la poesía; disciplinas que congrega en el campo del arte, como ágora desde la  cual repensar y reinventar el mundo. En FONS AUDIO #54 repasamos con Eugènia Balcells momentos de una vida dedicada al arte y nos detenemos en el análisis de sus obras presentes en la Colección MACBA.

ver más mostrar menos
Especiales FONS ÀUDIO Creative Commons Eugènia Balcells feminismo Film Vídeo Informació instalación videoarte
De nuevo con Video-Nou Memorias polifónicas para un presente compartido #2
Especiales
0:00
0:00
Son[i]a
Son[i]a #384
0:00
Podcast Title
Title of podcast
Son[i]a #384
0:00
34:58