Son[i]a #384 Cornelia Sollfrank
- 00:01 Del ciberfemismo al tecnofeminismo
- 05:05 Autoinstituirse, mujeres y tecnología
- 15:02 Innen: juegos de televisión interactivos
- 19:10 La era del Net Art
- 21:02 Muchas mujeres implicadas en la escena Net Art
- 22:07 1997: OBN (Old Boys Network)
- 31:35 "100 Anti-Theses of Cyberfeminism", 1997
- 35:02 "Female extension" (1999) y net.art generator (1999)
- 42:52 La ganadora secreta de un concurso de Net Art: piratear el museo
- 45:26 "The anonymous-warhol-flowers": estética, filosofía y derechos de autor
- 52:00 La lectura seca de material jurídico y pedir permiso
- 55:02 Crear bienes comunes. El papel del arte
- 60:37 Tecnofeminismo
- 65:42 Purple Noise
- 72:32 Es el momento del cuidado personal: nuestros cuerpos, nuestras condiciones
- 80:40 Datos y respiración
- 88:57 Medir el impacto de las técnicas de respiración en mi cuerpo
- 90:53 Escritura
- 93:53 Negociar fronteras
- 97:52 La performance de los datos ambiguos

La artista, investigadora y ensayista Cornelia Sollfrank (Feilershammer, Alemania, 1960) desarrolla desde principios de los noventa una práctica ligada a los medios digitales y el trabajo en red, que muy pronto encuentra su espacio en las primeras expresiones del net.art, el hacking y el ciberfeminismo. A través de proyectos propios y experiencias en colectivo –como Frauen und Technik, Innen, Old Boys Network y #purplenoise–, Cornelia Sollfrank se ha empleado a fondo en testear los límites de las nociones de identidad, autoría y los comunes en el campo digital, así como en engendrar espacios compartidos y de intercambio de conocimientos de forma horizontal y distribuida, generando formas experimentales de imaginar el rol del arte y lo político.
En este podcast, conversamos con Cornelia Sollfrank sobre arte, tecnología y género, sobre performance, cuerpos y redes. Y comenzamos muy desde el principio, con proyectos colectivos como Frauen und Technik y OBN, experiencias pioneras del momento en que la pantalla se desplegó para dar lugar a ese otro espacio virtual y enorme por habitar. Un cúmulo de prácticas, proyectos y experiencias, que desde el momento actual ella articula como techno-feminismo y que a lo largo de su carrera ha pasado por preguntarse por los comunes, la estética organizacional y el rol de lo legal y los derechos de autor a la hora de definir o no, donde empieza y acaba una obra original, cuando se trabaja desde lo digital. Y en un giro de guión reciente, post-pandémico, Cornelia apunta nuevas preguntas, con las que fija su interés en el cuerpo y la interdependencia, a través del diálogo con los datos y el hecho básico de respirar.
Este podcast es parte de Nuevas Perspectivas para la Acción. Un proyecto de Re-Imagine Europe, co-financiado por la Unión Europea. Co-producido por Disruption Network Lab.
Conversación: Anna Ramos. Guión y producción sonora: Verónica Lahitte. Post-producción: Roc Jiménez de Cisneros. Voz: Javiera Cadiz. Coro de respiraciones: Grupo de trabajo de RWM