libros de artista
Macarena García
En este podcast, conversamos con la escritora, editora y académica chilena Macarena García sobre sus metodologías de trabajo con niñes en escuelas y otros espacios educativos compartidos. Hablamos sobre libros-álbum desafiantes, sobre la fascinación y el desborde como herramientas para la transformación colectiva y sobre lo que les pasa a los cuerpos cuando están juntos. Analizamos también los modos en los que opera la censura y los lugares desde los que la literatura infantil se relaciona con temas como la muerte, el sexo, el racismo, la dictadura, el feminismo, la identidad de género o la crisis climática.
Escenas eliminadas
Recuperamos fragmentos inéditos de la entrevista con la artista y editora neoyorquina Susan Bee que no pudimos incluir en su momento.
Susan Bee
Susan Bee reivindica el potencial político y subversivo que arte y placer despliegan cuando se unen. Y es así como en su obra –tanto en sus collages y pinturas, como en sus libros de artista– la imaginación, la poesía, el humor, la subjetividad, las texturas, los colores, los trazos y la materia cobran un papel determinante. Su formación como artista, a finales de los sesenta, avanzó en paralelo a sus primeros contactos con el activismo feminista y con otros movimientos civiles como el black power, la defensa de los derechos de los homosexuales y las protestas contra la guerra de Vietnam. Ya en 1986 se embarca en el proyecto de M/E/A/N/I/N/G, una revista de arte autogestionada que co-editó, junto a la también artista Mira Schor, durante 30 años. En este podcast, Susan comparte las particularidades de ser mujer, artista y haber superado la barrera de los 65 años en el ecosistema artístico neoyorquino actual.
Peter Downsbrough
Peter Downsbrough parte de sus piezas en la Colección MACBA para hablar de una relación de casi medio siglo con la fotografía, y de cómo esta encaja en el rompecabezas de técnicas y disciplinas que componen su vocabulario artístico. Hablamos de espacio, de ciudad, de líneas invisibles y de la mirada crítica que atraviesa de manera sutil su práctica.
Reflexiones sobre el boom de la edición independiente en el contexto artístico
La edición independiente de publicaciones está viviendo un auténtico boom en el contexto artístico. Antes de ver explotar la burbuja, discutimos con Kit Hammonds y Bernhard Cella sobre el boom de las publicaciones de artista, la recuperación de técnicas de impresión consideradas obsoletas, la falta de riesgo de las colecciones institucionales, la profesionalización y sobre generación digital.