covid-19
Raw Material Company
Raw Material Company es un espacio independiente y colaborativo para el desarrollo del pensamiento crítico desde la práctica artística con base en Dakar, Senegal. En esta conversación, Marie Hélène Pereira y Fatima Bintou Rassoul Sy, dos piezas clave de Raw Material Company, proponen una práctica feminista y decolonial situada, que se ocupa más del hacer que del enunciar y categorizar. Comparten aquí algunas de las experiencias y estrategias que han desarrollado para construir formas diversas de diálogo y sortear las tensiones y constricciones ideológicas y económicas impuestas a través de las lógicas aún coloniales del llamado Norte global.
César Rendueles
Conversamos con César Rendueles con las páginas de “Contra la igualdad de oportunidades. Un panfleto igualitarista” (Seix Barral, 2020) aún con olor a tinta fresca. Charlamos sobre el mito de la conectividad universal y las distopías tecnológicas. Hablamos sobre necropolítica, necroeconomía y la importancia de los vínculos en los procesos de transformación social. Entramos en los museos, las bibliotecas y las escuelas para abordar las problemáticas de los proyectos públicos y las posibilidades de la socialización igualitaria y de la imaginación política. Nos metemos en la vida y el mercado, el trabajo y los cuidados, la salud y los negocios, la meritocracia y los privilegios… para señalar la fragilización compartida y la obligación común de pensar en la economía de otra manera, sabiendo que nunca partimos de cero.
Ji Youn Kang
Las composiciones abstractas de Ji Youn Kang están impregnadas de su propia mezcla de sonido experimental occidental y música ritual coreana. Un trasfondo que también se filtra en sus presentaciones en vivo, donde explora las estructuras rítmicas primitivas y empoderadoras del chamanismo coreano, que a menudo evolucionan de lentas a rápidas, y fuentes de sonido ruidosas a través de una amalgama de dispositivos analógicos de construcción propia, instrumentos acústicos y técnicas de procesamiento digital. Ji Youn Kang habla sobre música ritual coreana, quintas justas y naturaleza, objetos resonantes, ruido, instrumentos caseros, incertidumbre y tensión, Wave Field Synthesis y estrategias para involucrar al público en la red para una comunicación significativa.
Joana Moll
A través de una combinación de investigación artística, trabajo detectivesco y un enfoque casi forense de nuestro rastro de datos cotidiano, el trabajo de Joana Moll expone algunos de los problemas más apremiantes de nuestra existencia digital. Sus proyectos de investigación, charlas, talleres y obras de arte se cuelan por las grietas de estos gigantes tecnológicos para entender mejor su naturaleza polimórfica y revelar algunas de las capas ocultas que dan forma y sostienen el fractal hipercapitalista. En este podcast, hablamos con Joana Moll sobre interfaces y sus implicaciones sociales, sobre tecnocolonialismo, agencia, vigilancia, explotación, especulación y, por qué no, sobre la risa.