Son[i]a #356 Eva Rowson
- 00:01 Teoría en la práctica
- 05:36 Reimaginar la hospitalidad
- 08:34 Trabajo invisible, trabajadoras invisibles
- 11:04 “¿Quién lava los platos?”
- 12:30 Octavia Butler y el mantenimiento de una utopía futura
- 14:58 El experimento del croissant
- 20:18 Mantenimiento: trabajar con Andrea Francke y Ross Jardine
- 22:08 Como si las galerías se limpiaran solas
- 23:56 Artista, curadora, gestora: una práctica creativa en curso
- 25:57 Creación de espacios expositivos: de Leeds a Peckham Rye
- 30:37 Espacio para probar cosas
- 33:19 Crear espacios seguros y acogedores
- 35:36 Inundación
- 37:11 Desplegar un Bergen Kjøtt accesible y diverso
- 43:05 Diversidad dentro y fuera del escenario
- 47:09 Campo de entrenamiento GRIP
- 52:23 Open School East
- 55:08 “Wish you'd been here” con Andrea Francke
- 58:01 Un espacio para crear tu propio mundo
- 60:10 Carol Godden y FOOD, NYC
- 66:26 Ser amable
- 71:33 “The Carrier Bag Theory of Fiction” por Ursula K. Le Guin
- 74:06 Mantener la revolución
- 78:01 Cuidar toma tiempo

En 2010, al no encontrar espacios para mostrar su trabajo en Londres, Eva Rowson y su socio Luke Drozd comenzaron a organizar exposiciones en su piso en 38b Peckham Rye. Lo que comenzó como una muestra en su sala de estar vacía pronto se convirtió en un espacio acogedor y hospitalario que albergó espectáculos, conciertos, transmisiones de radio y ferias de libros durante ocho años.
Desde entonces, Eva ha estado trabajando para trasladar parte de ese espíritu solidario e inclusivo a instituciones culturales como Lighthouse en Brighton, Bergen Kunsthall o Bergen Kjøtt en Noruega. A través de una triangulación de la práctica artística, curatorial y gerencial, Rowson dirige la atención al trabajo estructural interno que mantiene en funcionamiento a las instituciones, pero que de alguna manera se invisibiliza en favor de los roles académicos e intelectuales. Una reinvención que requiere un mantenimiento diario, un trabajo activo por la diversidad y un enfoque en ser «amable»: un concepto engañosamente simple que según ella misma exige una expansión de la atención y limita qué y quién nos importa. Incidiendo sobre lo que pasa desapercibido pero es fundamental mientras observa detenidamente los detalles de cómo funcionan las organizaciones, Eva desafía obstinadamente la teoría a través de sus prácticas de hospitalidad realistas para hacer posibles nuevos mundos en los que encontrar fortaleza.
En este podcast, Eva Rowson habla sobre las primeras experiencias de hospitalidad y de aprendizaje colectivo como Open School East, el valor del trabajo poco carismático, organizar fiestas con Andrea Francke, las enseñanzas vitales de un croissant y cómo la mejor teoría surge de la práctica.