Son[i]a #347 Cecilia Bengolea
- 00:01 El cuerpo como medio
- 05:46 Composiciones físicas y danza antropológica
- 10:43 Bailar sin bases
- 16:43 Trajal Harrell y el voguing
- 18:16 Danza narrativa, discurso sexualizado
- 21:02 Duelos, fiestas y violencia
- 25:12 Dance is a weapon
- 27:31 2001, Argentina
- 29:50 Climas húmedos y inteligencia física
- 36:57 De Cuba a Jamaica
- 41:07 El dancehall y los roles de género fluido
- 46:52 De la violencia y apropiación cultural en Jamaica
- 51:36 Viralizar los pasos
- 53:26 Performance cotidiana
- 56:18 Filmar el movimiento total
- 64:16 Envejecer con la danza

Artista multidisciplinar, Cecilia Bengolea (Buenos Aires, 1979) entiende la danza como una herramienta y medio para la empatía e intercambio emocional. Especialmente interesada en la investigación antropológica de formas de danza comunitaria contemporáneas y arcaicas, Cecilia Bengolea ha dedicado su vida al aprendizaje de técnicas, movimientos y coreografías de alrededor del mundo para dar forma a su propio vocabulario artístico. Un archivo encarnado de movimiento y baile, que ha construido individual y colectivamente, y que recurre al cuerpo como una escultura animada para la performance, el video o las instalaciones.
En este podcast, Cecilia Bengolea comparte su trayectoria vital, un estado entre el permanente flujo y la pulsión sensual, que bebe tanto del boxeo thai como de la danza contemporánea o el dancehall. De los bailes y sus experiencias en el Caribe, Bengolea señala el clima, la humedad y los sudores, como factores que explican otras formas de inteligencia corporal y conexiones sinápticas, gracias a las que el gozo, la fantasía y el humor exorcizan los límites del cuerpo, las violencias sistémicas y el duelo. Hablamos también de creencias animistas y figuraciones coreográficas, mientras reajustamos ideas preconcebidas sobre el apropiacionismo cultural y ciertas lecturas sobre los roles de género en el baile, a través de la cultura dancehall.