Son[i]a #331 Eyal Weizman
- 00:01 Una fracción de segundo
- 03:52 Casos de defensa de la fracción de segundo: el juicio de Rodney King
- 04:57 El caso de Cisjordania
- 11:19 Fórums de violencia lenta
- 13:56 Relojes físicos: sombras, nubes...
- 19:17 Imágenes del antes y el después
- 24:33 Predicción forénsica
- 25:33 Análisis de patrones
- 30:09 "Pattern": un software de Forensic Architecture
- 31:44 La reconstrucción de 24 horas de un ataque israelí a Gaza en 2014: la doctrina Hanibal
- 39:26 La estética de la arquitectura forense
- 43:01 La producción de los casos es un acto social, el museo es una máquina de pensamiento

Forensic Architecture, la arquitectura forense, es un campo de trabajo emergente y una agencia que se enfoca en la investigación sobre el abuso de los derechos humanos y la justicia medioambiental. Con base en Goldsmiths, en la Universidad de Londres, su equipo interdisciplinario produce informes para ONGs, abogados de derechos humanos y organizaciones de activistas y presenta casos en múltiples foros, cuestionando las narrativas oficiales de agresión y conflicto.
En nuestra segunda conversación con el director y fundador de Forensic Architecture, Eyal Weizman, profundizamos en los matices de su sofisticada práctica de investigación, esta vez enfocándonos en las nociones de tiempo y duración desde una perspectiva forense para desplegar múltiples temporalidades desde un instante. Al hacerlo, Weizman explica cómo construir un caso utilizando nubes, arquitectura, metadatos, sombras, testimonios, imágenes de vigilancia y de satélite.
A través de la firme creencia de Forensic Architecture de que “el contexto existe en una fracción de segundo”, profundizamos en casos como el juicio de Rodney King o el ataque israelí de 2014 a Gaza para observar la terminología incluida en el léxico de la agencia y analizar sus técnicas, el uso de los medios y su dinámico enfoque estético.