Son[i]a #309 Terike Haapoja
- 09:30 Mi vocabulario es medioambiental
- 18:10 Las instituciones como una mentalidad cultural cementada. Sobre la estrategia de apropiarse del peso simbólico de los museos y los partidos políticos
- 30:26 Traducción entre especies: una historia del mundo desde una perspectiva bovina. “The Museum of the History of Cattle”, 2013
- 39:00 Sobre el excepcionalismo humano, el post-humanismo y la discriminación
- 47:23 Dos aproximaciones a los derechos de los no-humanos
- 57:05 No hay tiempo para las soluciones globales
- 61:35 La fetichización de lo nuevo. Arte, ciencia, nuevos medios y tecnología
- 69:25 Cultivar y cuidar
- 73:55 Política, activismo y arte. El arte no se parece a ningún otro modo de producción, es una necesidad vital.

Este podcast es parte del proyecto Re-Imagine Europe, cofinanciado por el programa Creative Europe programme de la Unión Europea. Co-producido por Sonic Acts. Música de Dave Phillips
Una cámara de infrarrojos sensible al calor filma un caballo recién fallecido y visibiliza cómo el color del registro termográfico se va desvaneciendo. Un partido político propone dar voz a «lo otro», a la mayoría silenciosa no-humana de la sociedad. Un museo del ganado reconstruye y narra la historia desde la mirada bovina y rumiante. Terike Haapoja, artista finlandesa y profesora adjunta en Parsons Fine Arts y NYU, lleva años deconstruyendo el antropocentrismo de nuestra cosmovisión, investigando los límites políticos y existenciales de nuestro deteriorado modelo social.
A solas o junto con la escritora Laura Gustafsson, Terike Haapoja se apropia y subvierte la estructura y los modismos de instituciones consolidadas — museos, partidos, tribunales — y aprovecha su autoridad y peso cultural para poner en cuestión nociones arraigadas de animalización y alteridad, buscando maneras más éticas de coexistir con lo no-humano.
Informada por conceptos como el veganismo negro de Syl Ko, la teoría expandida de los derechos de los animales de Donaldson y Kymlicka o la politica sexual de la carne de Carol J. Adams, Terike se atreve a pensar en un mundo más allá de la animalización, del orden que separa los seres en protegidos y descartables. Sus instalaciones inmersivas y proyectos de gran escala ponen en evidencia la convergencia de la racialización y de la animalización en los estados nacionales, los paralelismos históricos y actuales del condicionamiento impuesto a lo subhumano y a lo no-humano.
En este podcast, Terike Haapoja nos invita a imaginar ese posthumanismo, un «nosotros» híbrido, expansivo, empático donde quepan la ambigüedad y la diferencia, el entendimiento político entre especies, y donde se acabe de una vez por todas con la mórbida fantasía del excepcionalismo humano y de la jerarquía de las especies.