VARIACIONES #7
Transcripción
A cargo de Jon Leidecker
En los años noventa, la tecnología del sampleo logró unos niveles de sofisticación y control que permitieron a los músicos imponerse realmente a sus materiales. Mientras que algunos artistas del collage innovaban adoptando el rol tradicional de compositor romántico, presentando la música resultante como una expresión de su personalidad, otros continuaban explorando los significados intrínsecos del propio oficio.
En este episodio seguimos la pista a varias obras que contribuyeron a la implantación del término «remezcla» en el vocabulario popular, escuchamos cómo el lector de CD se unió al tocadiscos como instrumento de directo, y conectamos el sampleo digital a la historia del préstamo musical, comparando la notación escrita a las técnicas de edición que los compositores modernos utilizan para transformar música existente en nuevas composiciones.
programas relacionados
El compositor
Durante los años ochenta el acto de samplear se entendió como una práctica inherentemente revolucionaria, que cuestionaba la definición y la autoridad del compositor, pero la proliferación de artistas durante la siguiente década reafirmó esa autoridad. A medida que los artistas se acostumbraban a su práctica como un medio de auto expresión, el gran público reconoció finalmente la apropiación como una forma legítima de creatividad.
La relación
La convergencia de los medios de masas y las redes sociales relega las discográficas tradicionales a un segundo plano y provoca nuevos subgéneros, desde los mashups al vaporwave, pero también refuerza la percepción de la música como entretenimiento consumible. Cómo estamos siendo reentrenados en nuestro nuevo entorno por una estética que se ha vuelto tan omnipresente que es casi invisible? Nunca acabes una narrativa histórica en el presente.
Por Jon Leidecker
Este ensayo enlaza tres ejemplos históricos del potencial del receptor de radio como instrumento musical.
Por Chris Cutler
Chris Cutler investiga cómo el hecho y la práctica de la grabación sonora han transformado todos los aspectos de la producción y la recepción del sonido organizado, dando lugar a nuevos géneros e interpretaciones.
John Oswald
John Oswald, uno de los principales representantes del apropiacionismo sonoro, habla sobre su obra.