VARIACIONES #6
La biblioteca
A cargo de Jon Leidecker
Llegamos al nacimiento de las bibliotecas sonoras, colecciones de sonidos explícitamente creados para ser reutilizados: objetos sonoros sin autor, ingredientes inacabados. Pese a que algunas bibliotecas contienen sonidos genéricos, diseñados para ser lo más flexibles possible, la mayor parte de los sonidos utilizados provienen de grabaciones comerciales y son liberados del contexto original para propagarse en centenares de canciones.
Desde los presets para samplers digitales hasta CD-ROMs de datos o discos de batalla de hip-hop, los sonidos cada vez se separan más de sus fuentes y dejan de implicar referencias a un momento original para ser considerados objetos en un dominio público continuo.
Mientras el hip-hop vive un retroceso hacia el conservadurismo como respuesta a los casos legales de principios de los noventa, un creciente número de grupos y compositores toman el relevo de la apropiación.
La estética de las bibliotecas sonoras da lugar a géneros recombinantes como el drum and bass, al tiempo que el uso del sampling como representación lleva al primer collage de música del mundo en ganar un cuádruple disco de platino, y un single se anticipa a una forma de música que pronto se conocerá como mash-up.
programas relacionados
La disciplina
A mediados de los ochenta el hip-hop descubría la tecnología de sampleado digital y la escena del arte y la música industrial sientan las bases de la disciplina.
Transcripción
Transcripción de VARIACIONES #6. La biblioteca, a cargo de Jon Leidecker.
El compositor
Durante los años ochenta el acto de samplear se entendió como una práctica inherentemente revolucionaria, que cuestionaba la definición y la autoridad del compositor, pero la proliferación de artistas durante la siguiente década reafirmó esa autoridad. A medida que los artistas se acostumbraban a su práctica como un medio de auto expresión, el gran público reconoció finalmente la apropiación como una forma legítima de creatividad.
La explosión
Una visión de conjunto del período de confluencia entre la tradición del collage musical en el arte sonoro y la tradición popular del hip-hop, que popularizó muchas prácticas y planteamientos estéticos que anteriormente habían permanecido en el plano de la alta cultura.
Por Jon Leidecker
Este ensayo enlaza tres ejemplos históricos del potencial del receptor de radio como instrumento musical.
Pastoral V.2
Esta sesión de Jon Leidecker presenta un amplio repaso de la historia de las piezas clásicas de música electrónica y concreta que, a lo largo de los años, trataron de emular y extender las voces y sonidos de nuestro paisaje pastoral.