VARIACIONES #3
El enfoque
A cargo de Jon Leidecker
A medida que se acercaba el final de los sesenta, el progresivo optimismo de los collages de música del mundo se vio moderado por una nueva actitud crítica e introspectiva. Los compositores abandonaron el uso de fuentes obscuras, irreconocibles o de dominio público para sus piezas, y empezaron a trabajar con muestras perfectamente identificables tomadas de la música pop más comercial. Con este cambio de enfoque de lo global hacia lo cultural, las visiones utópicas dejaron paso a una concepción pragmática de la investigación y el desarrollo musical.
Este episodio documenta los collages que durante los años 70 comenzaron a difuminar las fronteras entre la música popular y el arte: de la música concreta al dub, pasando por el disco, o el trastornado mundo de la radio FM.
programas relacionados
Transcripción
Transcripción de VARIACIONES #3. El enfoque, a cargo de Jon Leidecker.
El Globo
La segunda entrega de la serie repasa los años sesenta, comenzando por los collages de música del mundo de Richard Maxfield, Teiji Ito y Karlheinz Stockhausen, y continúa con el impacto de John Cage y Marshall McLuhan en los Beatles.
Transición
Tan pronto como las grabaciones suplantaron a las partituras en el siglo XX, la presencia de la influencia comunal volvió a hacerse presente a medida que los compositores empezaban a usar grabaciones para crear nuevas grabaciones.
Por Jon Leidecker
Este ensayo enlaza tres ejemplos históricos del potencial del receptor de radio como instrumento musical.
Transcripción
Transcripción de VARIACIONES #4. La explosión, a cargo de Jon Leidecker.
La explosión
Una visión de conjunto del período de confluencia entre la tradición del collage musical en el arte sonoro y la tradición popular del hip-hop, que popularizó muchas prácticas y planteamientos estéticos que anteriormente habían permanecido en el plano de la alta cultura.