VARIACIONES #1
Transcripción
A cargo de Jon Leidecker
El primer episodio de VARIACIONES, un repaso al collage apropiativo en la música, va desde 1909 hasta 1961, y empieza por Charles Ives, que compuso mediante una técnica de corta-y-pega con partituras, anticipándose a lo que más tarde harían muchos compositores utilizando mezcladores y editores de cinta en multipista.
programas relacionados
En SONDAS #29 los compositores recurren a la naturaleza, no como pastoral sino en forma de recursos musicales concretos. Chris Cutler se fija en los animales, los vegetales y uno o dos minerales incorporados directamente en obras musicales, como voces protagonistas: hay pájaros, lobos y ballenas, por supuesto, pero también criaturas menos monas, plantas, cactus, rocas y piedras. También consideramos algunos de los motivos e ideologías en juego, y escuchamos a minerales haciendo sonidos difíciles de reconocer.
Por Chris Cutler
Chris Cutler investiga cómo el hecho y la práctica de la grabación sonora han transformado todos los aspectos de la producción y la recepción del sonido organizado, dando lugar a nuevos géneros e interpretaciones.
El Globo
La segunda entrega de la serie repasa los años sesenta, comenzando por los collages de música del mundo de Richard Maxfield, Teiji Ito y Karlheinz Stockhausen, y continúa con el impacto de John Cage y Marshall McLuhan en los Beatles.
Transición
Tan pronto como las grabaciones suplantaron a las partituras en el siglo XX, la presencia de la influencia comunal volvió a hacerse presente a medida que los compositores empezaban a usar grabaciones para crear nuevas grabaciones.