Son[i]a #79
Carmen Pardo
![Son[i]a #79](https://img.macba.cat/wp-content/uploads/2024/03/DSCN6098_big.jpg)
En relación a la próxima exposición en torno a la figura de John Cage que se inaugurará en otoño de 2009, La anarquía del silencio. John Cage y el arte experimental, el MACBA ha acogido un curso monográfico sobre la figura de este polifacético artista.
El papel de John Cage (1912-1992) es fundamental para entender el devenir de la música y el arte contemporáneo a lo largo del siglo XX. Toda su producción y su labor teórica están marcadas por un lado, por su noción del proceso que ayuda a explicar su ruptura con los parámetros musicales tradicionales, y por el otro, su concepción del silencio así como su visión del arte en relación a la vida y a la transformación del pensamiento.
El Son[i]a entrevista a Carmen Pardo, musicóloga, editora, traductora de John Cage y responsable de este curso monográfico.
programas relacionados
Tom Johnson
El compositor minimalista norteamericano Tom Johnson habla sobre sus métodos compositivos y de la influencia que John Cage y Morton Feldman ejerció sobre su obra.
Transcripción
Transcripción de FLUXRADIO, a cargo de Joe Gilmore i Rhiannon Silver.
Margaret Leng Tan
Entrevista a Margaret Leng Tan, colaboradora e intérprete de la música de Cage.
James Pritchett
James Pritchett habla sobre John Cage, David Tudor y Morton Feldman, y sobre la relación directa entre su análisis, su interpretación y los ensayos sobre sus respectivas obras.
Como complemento a las exposiciones "La anarquía del silencio. John Cage y el arte experimental" y "Ray Johnson. Completar y devolver, por favor", este programa documenta el movimiento Fluxus, una red internacional de artistas que surgió en Nueva York a comienzos de los años sesenta.
Bartomeu Marí y Julia Robinson hablan sobre la exposición "La anarquía del silencio. John Cage y el arte experimental"